Lobo del Aire
La Paz 25 de Enero de 2025, 14:18
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), Alfredo Serrano, denuncia que el Gobierno forzó el llenado de encuestas con funcionarios para favorecer la aceptación del presidente Luis Arce ver más
  • A 20 días desde la denuncia, Abogado Abel Loma cuestiona que Ministerio Público no haya citado a declarar al exministro de Medio Ambiente y Agua Alan Lisperguer, sobre caso de enriquecimiento ilícito ver más
  • Óscar Hassenteufel:"Inmodificable"17 de agosto serán las elecciones generales en Bolivia en base a estudios técnicos y jurídicos del TSE ver más
  • Alan Lisperguer, y su ex asesor jurídico, Gabriel D. A. son citados a declarar por la investigación de los delitos de enriquecimiento ilícito y falsedad en la declaración jurada ver más
  • Ex presidente cocalero Armin Lluta a David Choquehuanca: "Cuándo tu Gobierno está cayéndose ¿recién vienen a Adepcoca? ver más
  • Donald Trump jura como presidente de EE.UU.: sus primeros anuncios en su regreso a la Casa Blanca ver más
  • 2.000 panificadores se benefician con harina subvencionada para la elaboración del pan de batalla a Bs 0,50 de acuerdo a EMAPA ver más
  • Ceremonia ancestral la mañana del 22 de enero y evento formal por la noche en el hall de Casa Grande del Pueblo por el Día del Estado Plurinacional ver más
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más

Políticos bolivianos pagan para posicionarse en redes sociales, según revela Tonny López experto en métrica de portales

Las reglas de Facebook, ahora conocida como Meta, cambiaron recientemente y por esa razón ya no se puede saber de qué países son los administradores, y por eso, salen como ocultos

publicado en 19 / Sep / 22

Ex Presidente, Evo Morales es de lejos el político boliviano que tiene más seguidores en sus cuentas de redes sociales. Tiene más de 1,4 millones de seguidores hasta el momento en su cuenta de Facebook.

Experto en la medición de las cuentas en redes sociales reveló que los políticos bolivianos o los empresarios pagan a administradores de sus cuentas para subir en la preferencia digital.

“Existen muchos factores para que los políticos recurran a empresas extranjeras que les ayuden a incrementar su ‘popularidad’ en las redes sociales, pero hay tres principales. En Bolivia no existe mucha cultura digital, en cambio en otros países es normal fabricar seguidores; el otro factor es que en el país no hay empresas dedicadas a este sector; y el tercer factor es la seguridad, en Bolivia no se puede controlar los hackeos o pirateos de las páginas”, enumeró Tonny López, que se dedica a realizar investigación sobre redes sociales.

Pero Morales no es el único político que tiene muchos seguidores, el actual presidente Luis Arce tiene en su cuenta 602.000 seguidores y abrió su página el 29 de enero de 2020, mucho antes de la campaña electoral y que él fuera el elegido para ser candidato del MAS.

El Jefe de Estado tiene tres administradores en Bolivia y un administrador que está oculto. “Los países o las regiones principales de las personas que administran esta página incluyen: Bolivia (3). Administradores de la página que han ocultado su ubicación (1)”, señala la transparencia de la página Lucho Arce, que es la cuenta certificada del Jefe de Estado.

En tanto que el vicepresidente, David Choquehuanca tiene 146.000 seguidores y él sigue a nueve personas. La página fue creada al día siguiente que Arce creó la suya; es decir, el 30 de enero de 2020.

En este caso, el Vicepresidente también tiene tres administradores de su página en Bolivia y hay un cuarto administrador que ocultó su ubicación. En ambos casos, las páginas de los dos primeros mandatarios no publican anuncios que circulan en sus RRSS.

López afirmó que las reglas de Facebook, ahora conocida como Meta, cambiaron recientemente y por esa razón ya no se puede saber de qué países son los administradores, y por eso, salen como ocultos. En la revisión realizada hasta findes de 2021 en el caso del expresidente Evo Morales, había cinco administradores en Bolivia y uno en Argentina; es decir que había una persona que manejaba la página de Morales desde el vecino país.

Políticos 

De acuerdo con esos datos que publicó López, hasta diciembre de 2021 el Gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho tenía nueve administradores de Bolivia y dos de Argentina. Este domingo la transparencia de la página indicaba que son 12 administradores en Bolivia y uno en Argentina.

En el caso del también ex Presidente, Carlos Mesa, este tenía 365.853 seguidores en Facebook hasta diciembre de 2021; este domingo el número de seguidores no había cambiado. La página fue creada en octubre de 2018 y cambió de nombre una vez.

Según la información de Facebook, Áñez tiene a tres personas que manejan su cuenta en el país. No tiene administradores fuera del territorio boliviano.

En este caso, Mesa tiene tres administradores en Bolivia y uno en México; es decir, que manejan su página desde ese país. La expresidenta, Jeanine Áñez, bajó el número de seguidores, hasta el año pasado tenía 391.235 seguidores. Este domingo, esa cantidad bajó a 386.000 personas que la siguen. La cuenta fue creada en septiembre de 2017.

 


Te sugerimos

Senamhi emitió alerta por vientos fuertes se suman a las bajas temperaturas en cuatro regiones del país