Lobo del Aire
La Paz 19 de Mayo de 2025, 08:14
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

Políticos bolivianos pagan para posicionarse en redes sociales, según revela Tonny López experto en métrica de portales

Las reglas de Facebook, ahora conocida como Meta, cambiaron recientemente y por esa razón ya no se puede saber de qué países son los administradores, y por eso, salen como ocultos

publicado en 19 / Sep / 22

Ex Presidente, Evo Morales es de lejos el político boliviano que tiene más seguidores en sus cuentas de redes sociales. Tiene más de 1,4 millones de seguidores hasta el momento en su cuenta de Facebook.

Experto en la medición de las cuentas en redes sociales reveló que los políticos bolivianos o los empresarios pagan a administradores de sus cuentas para subir en la preferencia digital.

“Existen muchos factores para que los políticos recurran a empresas extranjeras que les ayuden a incrementar su ‘popularidad’ en las redes sociales, pero hay tres principales. En Bolivia no existe mucha cultura digital, en cambio en otros países es normal fabricar seguidores; el otro factor es que en el país no hay empresas dedicadas a este sector; y el tercer factor es la seguridad, en Bolivia no se puede controlar los hackeos o pirateos de las páginas”, enumeró Tonny López, que se dedica a realizar investigación sobre redes sociales.

Pero Morales no es el único político que tiene muchos seguidores, el actual presidente Luis Arce tiene en su cuenta 602.000 seguidores y abrió su página el 29 de enero de 2020, mucho antes de la campaña electoral y que él fuera el elegido para ser candidato del MAS.

El Jefe de Estado tiene tres administradores en Bolivia y un administrador que está oculto. “Los países o las regiones principales de las personas que administran esta página incluyen: Bolivia (3). Administradores de la página que han ocultado su ubicación (1)”, señala la transparencia de la página Lucho Arce, que es la cuenta certificada del Jefe de Estado.

En tanto que el vicepresidente, David Choquehuanca tiene 146.000 seguidores y él sigue a nueve personas. La página fue creada al día siguiente que Arce creó la suya; es decir, el 30 de enero de 2020.

En este caso, el Vicepresidente también tiene tres administradores de su página en Bolivia y hay un cuarto administrador que ocultó su ubicación. En ambos casos, las páginas de los dos primeros mandatarios no publican anuncios que circulan en sus RRSS.

López afirmó que las reglas de Facebook, ahora conocida como Meta, cambiaron recientemente y por esa razón ya no se puede saber de qué países son los administradores, y por eso, salen como ocultos. En la revisión realizada hasta findes de 2021 en el caso del expresidente Evo Morales, había cinco administradores en Bolivia y uno en Argentina; es decir que había una persona que manejaba la página de Morales desde el vecino país.

Políticos 

De acuerdo con esos datos que publicó López, hasta diciembre de 2021 el Gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho tenía nueve administradores de Bolivia y dos de Argentina. Este domingo la transparencia de la página indicaba que son 12 administradores en Bolivia y uno en Argentina.

En el caso del también ex Presidente, Carlos Mesa, este tenía 365.853 seguidores en Facebook hasta diciembre de 2021; este domingo el número de seguidores no había cambiado. La página fue creada en octubre de 2018 y cambió de nombre una vez.

Según la información de Facebook, Áñez tiene a tres personas que manejan su cuenta en el país. No tiene administradores fuera del territorio boliviano.

En este caso, Mesa tiene tres administradores en Bolivia y uno en México; es decir, que manejan su página desde ese país. La expresidenta, Jeanine Áñez, bajó el número de seguidores, hasta el año pasado tenía 391.235 seguidores. Este domingo, esa cantidad bajó a 386.000 personas que la siguen. La cuenta fue creada en septiembre de 2017.

 


Te sugerimos

Avión Hércules de Bolivia lleva ayuda a Ecuador tras el terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter