Lobo del Aire
La Paz 28 de Agosto de 2025, 03:36
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más

Políticos bolivianos pagan para posicionarse en redes sociales, según revela Tonny López experto en métrica de portales

Las reglas de Facebook, ahora conocida como Meta, cambiaron recientemente y por esa razón ya no se puede saber de qué países son los administradores, y por eso, salen como ocultos

publicado en 19 / Sep / 22

Ex Presidente, Evo Morales es de lejos el político boliviano que tiene más seguidores en sus cuentas de redes sociales. Tiene más de 1,4 millones de seguidores hasta el momento en su cuenta de Facebook.

Experto en la medición de las cuentas en redes sociales reveló que los políticos bolivianos o los empresarios pagan a administradores de sus cuentas para subir en la preferencia digital.

“Existen muchos factores para que los políticos recurran a empresas extranjeras que les ayuden a incrementar su ‘popularidad’ en las redes sociales, pero hay tres principales. En Bolivia no existe mucha cultura digital, en cambio en otros países es normal fabricar seguidores; el otro factor es que en el país no hay empresas dedicadas a este sector; y el tercer factor es la seguridad, en Bolivia no se puede controlar los hackeos o pirateos de las páginas”, enumeró Tonny López, que se dedica a realizar investigación sobre redes sociales.

Pero Morales no es el único político que tiene muchos seguidores, el actual presidente Luis Arce tiene en su cuenta 602.000 seguidores y abrió su página el 29 de enero de 2020, mucho antes de la campaña electoral y que él fuera el elegido para ser candidato del MAS.

El Jefe de Estado tiene tres administradores en Bolivia y un administrador que está oculto. “Los países o las regiones principales de las personas que administran esta página incluyen: Bolivia (3). Administradores de la página que han ocultado su ubicación (1)”, señala la transparencia de la página Lucho Arce, que es la cuenta certificada del Jefe de Estado.

En tanto que el vicepresidente, David Choquehuanca tiene 146.000 seguidores y él sigue a nueve personas. La página fue creada al día siguiente que Arce creó la suya; es decir, el 30 de enero de 2020.

En este caso, el Vicepresidente también tiene tres administradores de su página en Bolivia y hay un cuarto administrador que ocultó su ubicación. En ambos casos, las páginas de los dos primeros mandatarios no publican anuncios que circulan en sus RRSS.

López afirmó que las reglas de Facebook, ahora conocida como Meta, cambiaron recientemente y por esa razón ya no se puede saber de qué países son los administradores, y por eso, salen como ocultos. En la revisión realizada hasta findes de 2021 en el caso del expresidente Evo Morales, había cinco administradores en Bolivia y uno en Argentina; es decir que había una persona que manejaba la página de Morales desde el vecino país.

Políticos 

De acuerdo con esos datos que publicó López, hasta diciembre de 2021 el Gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho tenía nueve administradores de Bolivia y dos de Argentina. Este domingo la transparencia de la página indicaba que son 12 administradores en Bolivia y uno en Argentina.

En el caso del también ex Presidente, Carlos Mesa, este tenía 365.853 seguidores en Facebook hasta diciembre de 2021; este domingo el número de seguidores no había cambiado. La página fue creada en octubre de 2018 y cambió de nombre una vez.

Según la información de Facebook, Áñez tiene a tres personas que manejan su cuenta en el país. No tiene administradores fuera del territorio boliviano.

En este caso, Mesa tiene tres administradores en Bolivia y uno en México; es decir, que manejan su página desde ese país. La expresidenta, Jeanine Áñez, bajó el número de seguidores, hasta el año pasado tenía 391.235 seguidores. Este domingo, esa cantidad bajó a 386.000 personas que la siguen. La cuenta fue creada en septiembre de 2017.

 


Te sugerimos

"Pueden ponerme 20, 30 o 50 juicios no van a encontrar nada", afirmó la gerente comercial Gabriela Zapata Montaño de la empresa CAMC