Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 08:24
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Políticos bolivianos pagan para posicionarse en redes sociales, según revela Tonny López experto en métrica de portales

Las reglas de Facebook, ahora conocida como Meta, cambiaron recientemente y por esa razón ya no se puede saber de qué países son los administradores, y por eso, salen como ocultos

publicado en 19 / Sep / 22

Ex Presidente, Evo Morales es de lejos el político boliviano que tiene más seguidores en sus cuentas de redes sociales. Tiene más de 1,4 millones de seguidores hasta el momento en su cuenta de Facebook.

Experto en la medición de las cuentas en redes sociales reveló que los políticos bolivianos o los empresarios pagan a administradores de sus cuentas para subir en la preferencia digital.

“Existen muchos factores para que los políticos recurran a empresas extranjeras que les ayuden a incrementar su ‘popularidad’ en las redes sociales, pero hay tres principales. En Bolivia no existe mucha cultura digital, en cambio en otros países es normal fabricar seguidores; el otro factor es que en el país no hay empresas dedicadas a este sector; y el tercer factor es la seguridad, en Bolivia no se puede controlar los hackeos o pirateos de las páginas”, enumeró Tonny López, que se dedica a realizar investigación sobre redes sociales.

Pero Morales no es el único político que tiene muchos seguidores, el actual presidente Luis Arce tiene en su cuenta 602.000 seguidores y abrió su página el 29 de enero de 2020, mucho antes de la campaña electoral y que él fuera el elegido para ser candidato del MAS.

El Jefe de Estado tiene tres administradores en Bolivia y un administrador que está oculto. “Los países o las regiones principales de las personas que administran esta página incluyen: Bolivia (3). Administradores de la página que han ocultado su ubicación (1)”, señala la transparencia de la página Lucho Arce, que es la cuenta certificada del Jefe de Estado.

En tanto que el vicepresidente, David Choquehuanca tiene 146.000 seguidores y él sigue a nueve personas. La página fue creada al día siguiente que Arce creó la suya; es decir, el 30 de enero de 2020.

En este caso, el Vicepresidente también tiene tres administradores de su página en Bolivia y hay un cuarto administrador que ocultó su ubicación. En ambos casos, las páginas de los dos primeros mandatarios no publican anuncios que circulan en sus RRSS.

López afirmó que las reglas de Facebook, ahora conocida como Meta, cambiaron recientemente y por esa razón ya no se puede saber de qué países son los administradores, y por eso, salen como ocultos. En la revisión realizada hasta findes de 2021 en el caso del expresidente Evo Morales, había cinco administradores en Bolivia y uno en Argentina; es decir que había una persona que manejaba la página de Morales desde el vecino país.

Políticos 

De acuerdo con esos datos que publicó López, hasta diciembre de 2021 el Gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho tenía nueve administradores de Bolivia y dos de Argentina. Este domingo la transparencia de la página indicaba que son 12 administradores en Bolivia y uno en Argentina.

En el caso del también ex Presidente, Carlos Mesa, este tenía 365.853 seguidores en Facebook hasta diciembre de 2021; este domingo el número de seguidores no había cambiado. La página fue creada en octubre de 2018 y cambió de nombre una vez.

Según la información de Facebook, Áñez tiene a tres personas que manejan su cuenta en el país. No tiene administradores fuera del territorio boliviano.

En este caso, Mesa tiene tres administradores en Bolivia y uno en México; es decir, que manejan su página desde ese país. La expresidenta, Jeanine Áñez, bajó el número de seguidores, hasta el año pasado tenía 391.235 seguidores. Este domingo, esa cantidad bajó a 386.000 personas que la siguen. La cuenta fue creada en septiembre de 2017.

 


Te sugerimos

Gobierno asegura que presidente Arce estará en Santa Cruz entregando obras por su aniversario