Lobo del Aire
La Paz 28 de Noviembre de 2025, 12:09
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Alcaldía de La Paz anuncia que no permitirá la venta del pan a 80 centavos como decidieron los panificadores federados ver más
  • Para las subnacionales las alianzas podrán registrarse desde el 12 y candidaturas desde el 17 de diciembre ver más
  • Gobierno anuncia reducción del 30% del gasto público y abrogación de cuatro impuestos y modificará el PGE 2026 ver más
  • Ya no hay "desquite" este 2025, si un estudiante no logra conseguir la nota mínima de aprobación, tendrá que repetir el año ver más
  • Se abre investigación, Fiscalía Deptal. de Chuquisaca admite denuncia penal contra cinco magistrados del Tribunal Constitucional ver más
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más

Cumbre del transporte en La Paz recomienda nueve acciones para el plan de reordenamiento vehicular que empezarían en noviembre

Alcalde Iván Arias, cuestionó la actitud asumida por algunos transportistas e informó que se presentará una querella en contra de los agresores que ocasionaron los destrozos.

publicado en 14 / Oct / 22

En medio de incidentes y protestas, una Cumbre del Transporte en la ciudad de La Paz recomendó que se puedan asumir nueve acciones para el reordenamiento de vehicular que busca impulsar la Alcaldía paceña.

Entre las propuestas del acta de compromiso firmado, pasado el medio día, se encuentran la restricción a estacionamientos, a vehículos particulares y oficiales, además del transporte de carga y la participación de la Policía.

El evento contó con la participación de representantes del transporte urbano, juntas de vecinos, Control Social y la Policía, pese a la protesta de afiliados a la Federación Departamental de Chóferes Primero de Mayo que bloquearon varias arterias cercanas al teatro 6 de Agosto.

Los choferes de El Alto también llegaron hasta el lugar donde se desarrollaba el evento y agredieron con piedras y ondas a los transportistas de La Paz que participaron del encuentro, hubo incluso daños a inmuebles ediles.

En entrevista el alcalde paceño, Iván Arias, cuestionó la actitud asumida por algunos transportistas e informó que se presentará una querella en contra de los agresores que ocasionaron los destrozos.

Sobre las propuestas asumidas, Arias informó que el PumaKatari será un complemento integrado con el transporte público y el Sistema de Transporte por Cable Mi Teleférico. Se propuso además que existan restricciones en el centro de la ciudad para disminuir el congestionamiento.

“No puede ser que desde la plaza del Estudiante hasta la Pérez Velazco, en un minibús, uno tarde entre 18 a 20 minutos, cuando a pie lo hace en seis minutos y esto es porque hay un gran congestión, todas las líneas se meten ahí y no respetan sus áreas de trabajo”, afirmó.

Arias cuestionó que se hayan utilizado pretextos para “generar violencia” y aclaró que la dirigencia de la Federación de Transporte Primero de Mayo fue invitada a la cumbre. Para la próximos días se tiene previsto una reunión con el transporte inter ciudad, añadió.

Estos son los puntos acordados en la cumbre:

1.- Una reforma y modificación o recortes en algunos puntos determinados de la ciudad, de rutas y corredores, que generan congestión en la ciudad de La Paz.

2.- Restringir la congestión vehicular en la ciudad de La Paz, en varios sectores y la restricción de estacionamientos a vehículos particulares y oficiales.

3.- Debe existir regulación al transporte de carga, no solo en horarios y controlar operadores ilegales sin autorización ni control en nuestra ciudad.

4.- La coordinación fundamental entre la Policía Boliviana y el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.

5.- Conformar una Red Integrada de transporte con participación del transporte tradicional, interciudad, Teleférico y Puma Katari.

6.- Solicitar al Gobierno Central la restricción de vehículos en general.

7.- Regular el control a vehículos de carga en los mercados y vehículos que expenden comida rápida.

8.- Implementación de campañas de educación vial.

9.- Ingeniería del tráfico y reingeniería de La Paz.

 


Te sugerimos

COB plantea un alza de 5% al salario mínimo nacional y al haber básico