Lobo del Aire
La Paz 14 de Octubre de 2025, 08:29
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más

Cumbre del transporte en La Paz recomienda nueve acciones para el plan de reordenamiento vehicular que empezarían en noviembre

Alcalde Iván Arias, cuestionó la actitud asumida por algunos transportistas e informó que se presentará una querella en contra de los agresores que ocasionaron los destrozos.

publicado en 14 / Oct / 22

En medio de incidentes y protestas, una Cumbre del Transporte en la ciudad de La Paz recomendó que se puedan asumir nueve acciones para el reordenamiento de vehicular que busca impulsar la Alcaldía paceña.

Entre las propuestas del acta de compromiso firmado, pasado el medio día, se encuentran la restricción a estacionamientos, a vehículos particulares y oficiales, además del transporte de carga y la participación de la Policía.

El evento contó con la participación de representantes del transporte urbano, juntas de vecinos, Control Social y la Policía, pese a la protesta de afiliados a la Federación Departamental de Chóferes Primero de Mayo que bloquearon varias arterias cercanas al teatro 6 de Agosto.

Los choferes de El Alto también llegaron hasta el lugar donde se desarrollaba el evento y agredieron con piedras y ondas a los transportistas de La Paz que participaron del encuentro, hubo incluso daños a inmuebles ediles.

En entrevista el alcalde paceño, Iván Arias, cuestionó la actitud asumida por algunos transportistas e informó que se presentará una querella en contra de los agresores que ocasionaron los destrozos.

Sobre las propuestas asumidas, Arias informó que el PumaKatari será un complemento integrado con el transporte público y el Sistema de Transporte por Cable Mi Teleférico. Se propuso además que existan restricciones en el centro de la ciudad para disminuir el congestionamiento.

“No puede ser que desde la plaza del Estudiante hasta la Pérez Velazco, en un minibús, uno tarde entre 18 a 20 minutos, cuando a pie lo hace en seis minutos y esto es porque hay un gran congestión, todas las líneas se meten ahí y no respetan sus áreas de trabajo”, afirmó.

Arias cuestionó que se hayan utilizado pretextos para “generar violencia” y aclaró que la dirigencia de la Federación de Transporte Primero de Mayo fue invitada a la cumbre. Para la próximos días se tiene previsto una reunión con el transporte inter ciudad, añadió.

Estos son los puntos acordados en la cumbre:

1.- Una reforma y modificación o recortes en algunos puntos determinados de la ciudad, de rutas y corredores, que generan congestión en la ciudad de La Paz.

2.- Restringir la congestión vehicular en la ciudad de La Paz, en varios sectores y la restricción de estacionamientos a vehículos particulares y oficiales.

3.- Debe existir regulación al transporte de carga, no solo en horarios y controlar operadores ilegales sin autorización ni control en nuestra ciudad.

4.- La coordinación fundamental entre la Policía Boliviana y el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.

5.- Conformar una Red Integrada de transporte con participación del transporte tradicional, interciudad, Teleférico y Puma Katari.

6.- Solicitar al Gobierno Central la restricción de vehículos en general.

7.- Regular el control a vehículos de carga en los mercados y vehículos que expenden comida rápida.

8.- Implementación de campañas de educación vial.

9.- Ingeniería del tráfico y reingeniería de La Paz.

 


Te sugerimos

Frente al bloqueo en la ruta hacia Perú los exportadores podrán usar desde este jueves Tambo Quemado para llegar a sus destinos vía Chile