Lobo del Aire
La Paz 18 de Enero de 2025, 06:59
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más
  • Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025 ver más
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más
  • A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas ver más
  • ¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia? ver más
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más

Comenzó juicio civil contra Sánchez de Lozada y Sánchez Berzaín en EEUU

50 personas han sido convocadas por la Corte Federal para realizar la etapa de selección luego se continuará con el juicio

publicado en 05 / Mar / 18

Gonzalo Sánchez de Lozada llegó a la corte federal de Fort Lauderdale comunidad vecina a Miami en el distrito de Florida Estados Unidos para el inicio del juicio en su contra por la denominada “masacre de octubre” de 2003.

Una fotografía de su llegada fue registrada y publicada en Facebook por el periodista boliviano Marcelo Paredes, quien sigue de cerca el juicio con su programa Séptimo Sentido.

Con traje negro, camisa blanca y corbata azul se apersonó al tribunal que definirá si debe o no resarcir económicamente a nueve familiares de ocho víctimas de ese trágico suceso que marcó la historia contemporánea del país y que dejó el saldo de más de seis de decenas de fallecidos y cuatro centenas de heridos.

Serán juzgadas por ejecuciones extrajudiciales y homicidio culposo en la represión militar de octubre de 2003, se lee en el legajo del proceso Mamani vs. Sánchez de Lozada y Sánchez Berzaín activado en 2007, cuatro años después de los sucesos.

Según ese documento, entre el 12 y el 13 de octubre de 2003 fallecieron 58 personas tras el ataque militar contra la población civil. Más de 400 ciudadanos fueron heridos con proyectiles.

5 de marzo es histórica porque será la primera vez que un mandatario boliviano elegido democráticamente se presente ante un jurado en Estados Unidos.

El juez a cargo del proceso es James I. Cohn y para esta fecha está prevista la elección de los seis miembros del tribunal que juzgarán a la exautoridad, de un grupo de 50 estadounidenses. Además, se determinó que las partes no tomen contacto con la prensa, lo precisó el abogado Andrés López en contacto con Séptimo Sentido desde Fort Lauderdale.

“Los demandantes deben demostrar cuántos son los daños y perjuicios, tienen que demostrar la pérdida económica de esa familia por la pérdida de la persona, lo que hubiese ganado en el transcurso de su vida, ahora si la persona es joven, eso más el gasto emocional de la persona y el jurado va a determinar basado en el testimonio, basado en la evidencia que está en ellos cuánto les quieren dar”, señaló el jurista. “Pueden dar 5.000 dólares o puden dar 10 millones de dólares, todo depende de la evidencia”, afirmó.

Según el abogado de las víctimas de octubre, Rogelio Maya, citado en la prensa nacional, el juicio civil no tiene nada que ver con el penal, pues se trata de un resarcimiento económico y no así de una extradición de las exautoridades, que es lo que esperan los bolivianos, el jurista calificó de una "victoria importante" el inicio del juicio que costó "sangre y sacrificio".

El ministro de Justicia, Héctor Arce, el 25 de febrero indicó que las conclusiones que se revelen en ese proceso pueden ser un avance para que el poder político de ese país viabilice su extradición a Bolivia.

"Nosotros esperamos que las conclusiones que se están revelando, y lo que podría demostrarse durante el juicio civil que se llevará adelante ante un Juez Federal, motiven a las autoridades políticas y entiendan la gravedad de los hechos y viabilicen la extradición", señaló a la ABI.

 

 

 


Te sugerimos

En Oruro nuevo derrame de diésel en el puente Wichinkullo causa alarma la afectación a los pastizales de lugar