Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 20:14
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

"Nadie es intocable en esta vida, por más que tenga plata" Expresidente Sánchez de Lozada es condenado en EEUU y acuerda compensación con víctimas de octubre 2003

Además, se dejó establecido que "la decisión de conciliar no significa que los Demandados admitan responsabilidad por los eventos en cuestión"

publicado en 29 / Sep / 23

“Nadie es intocable en esta vida, por más que tenga plata”, así resumió uno de los nueve demandantes el significado de la condena en Estados Unidos en contra del expresidente Gonzalo (Goni) Sánchez de Lozada por las “ejecuciones extrajudiciales” en la masacre de 2003, lo que lo obligó a negociar una compensación a las víctimas.

El abogado Thomas Becker y las víctimas de la masacre de octubre informaron en una conferencia de prensa del acuerdo de compensación alcanzado en el juicio civil, un hecho sin precedentes, donde un expresidente y el exministro Carlos Sánchez Berzaín, también conocido como el Zorro Berzaín, admitieron su responsabilidad por las muertes de octubre de 2003.

Nueve familias en representación de las decenas de víctimas plantearon y llevaron adelante el juicio civil, que empezó el 5 de marzo de 2018 ante el juez federal de Estados Unidos, James Cohn, de la Corte Federal de Fort Lauderdale, Florida.

La opción jurídica fue planteada e impulsada ante la falta de resultado de los exhortos suplicatorios enviados por Bolivia a Estados Unidos, para la extradición de los principales acusados en el juicio de responsabilidades abierto en los estrados judiciales.

Sánchez de Lozada y Sánchez Berzaín se refugiaron en el país del norte ni bien abandonaron suelo boliviano en 2003. El expresidente dimitió ante el fracaso de contener una revuelta social con la intervención militar, que en cuestión de días se cobró más de 60 vidas y cientos de heridos por impactos de bala.

“Después de pelear 20 años lo hemos logrado, nadie es intocable en esta vida, por más que tenga plata, lo que sea. Nosotros lo hemos hecho, un pobre del campo, de El Alto. El pueblo alteño ha hecho solo este proceso, nadie nos ha ayudado”, afirmó Teófilo Baltazar, una de las víctimas y demandante.

El monto de la compensación y los términos del acuerdo alcanzado este jueves tienen un carácter confidencial. Sin embargo, el juez Cohn en su sentencia inicial y ratificada en 2021 determinó que los demandados debían pagar a las víctimas $us 10 millones.

“Hay una resolución que dice que es el momento de resolver la disputa legal, ¿qué significa? no hay más apelaciones, Goni no podía apelar, no pueden ir a la Corte Suprema, no hay más apelaciones. Si no puede apelar qué queda, la única cosa que queda es el veredicto que dice que Goni y Sánchez Berzaín son responsables de ejecuciones extrajudiciales”, explicó Becker, abogado de las víctimas.

Emocionado hasta las lágrimas, el abogado estadounidense afirmó que lo ocurrido es un hecho sin precedentes. “Ahora se manda el mensaje de que la puerta de nuestra casa (EEUU) está cerrada para personas que maten a su pueblo”.

Los nueve demandantes son familiares de las víctimas. Se trata de?Eloy Rojas Mamani, Etelvina Ramos Mamani, Sonia Espejo Villalobos, Hernán Apaza Cutipa, Teófilo Baltazar Cerro, Juana Valencia de Carvajal, Hermógenes Bernabé Callizaya, Gonzalo Mamani Aguilar y Felicidad Rosa Huanca Quispe.

Por ejecuciones extrajudiciales y homicidio culposo en la represión militar de octubre de 2003 fueron procesados Sánchez de Lozada y Sánchez Berzaín, según la demanda Mamani vs. Sánchez de Lozada y Sánchez Berzaín.

Los conflictos de 2003 se concentraron en El Alto y La Paz, donde intervinieron tanquetas y militares armados que no dudaron en disparar a civiles. El conflicto se activó por el intento del gobierno de vender gas por puertos chilenos y escaló hasta exigir la renuncia del gobierno, el segundo de Sánchez de Lozada, un hombre acaudalado y que vivió gran parte de su vida en Estados Unidos, de ahí su particular forma de hablar.

En contraposición al acuerdo de compensación, los demandados están exonerados de cualquier acción futura por parte de los demandantes en relación a los hechos de octubre de 2003. Además, se dejó establecido que “la decisión de conciliar no significa que los Demandados admitan responsabilidad por los eventos en cuestión”.

El fallecido Felipe Quispe El Mallku, el dirigente de la COR-El Alto Roberto de la Cruz, el dirigente vecinal Abel Mamani, entre otros, fueron actores de la movilización popular, que estuvo antecedida por el motín policial de febrero de 2003 debido a un impuesto al salario que dispuso Sánchez de Lozada y que fue rechazado por las clases populares.

En Bolivia se activó un juicio de responsabilidades por la masacre de octubre de hace 20 años, pero sin lograr poner en el banquillo de los acusados a Sánchez de Lozada. “Ojalá que se haga eso (juicio en Bolivia), pero estoy feliz con lo que se ha logrado”, aseguró Baltazar, uno de los demandantes.


Te sugerimos

VICE PRESIDENTE ALVARO GARCÍA LINERA CUMPLE 50 AÑOS EDAD