Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 18:41
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

Argentina adeuda más de $us 200 MM por la venta de gas boliviano se prevé la cancelación hasta abril

Añadió que se acordó elaborar un plan de pagos para cancelar la deuda, el cual se respeta y se cumple de acuerdo a lo establecido

publicado en 13 / Feb / 24

La octava adenda firmada entre YPFB y Enarsa, en agosto del año pasado, establece que Bolivia enviará gas hasta mediados de este año.

En diciembre de 2023, Bolivia y Argentina firmaron un nuevo acuerdo al contrato de compra venta de gas en el que establecieron un volumen en firme de gas natural hasta el 31 de julio de este 2024 y luego será interrumpible. El acuerdo establece 5 millones de metros cúbicos diarios (MMm3d) en firme hasta el 31 de julio de 2024.

De acuerdo con el informe de la Secretaría de Energía de Argentina del 9 de diciembre, hasta 3 MMm3d Argentina pagará $us 8,5 por millón de BTU (Unidad Térmica Británica por su sigla en inglés), en exceso le costará $us 17,32 por millón de BTU con un precio ponderado aproximado de $us 12 por millón de BTU, reportó periódico El Deber.

En septiembre del año pasado, El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, confirmó que Bolivia dejará de exportar gas natural al mercado de Argentina debido a las reservas que tiene el país vecino en el yacimiento de Vaca Muerta y que ascendería a alrededor de 600 trillones de pies cúbicos.

Argentina tiene una deuda superior a los $us 200 millones por la venta de gas boliviano de anteriores meses, lo que permitirá que se pueda inyectar más divisas a la economía nacional.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, informó que la deuda del gobierno argentino se debe cancelar hasta abril de este año, como se acordó con el ministro de Economía del país vecino, Luis Caputo.

“Como Gobierno nacional hemos ya hablado con el gobierno de Argentina, con el ministro Caputo he hablado, y hemos llegado a un acuerdo, la deuda de más de 200 millones de dólares ya se entregue hasta el mes de abril”, sostuvo Montenegro,

Añadió que se acordó elaborar un plan de pagos para cancelar la deuda, el cual se respeta y se cumple de acuerdo a lo establecido.

A la par, indicó que Argentina realiza los pagos oportunos por la comercialización del energético de acuerdo con los volúmenes definidos en contrato. El 9 de enero, el gobierno de Argentina reconoció que adeuda $us 230 millones a Bolivia por los envíos de gas realizados el año pasado.

El secretario de Energía de la Nación argentina, Eduardo Rodríguez Chirillo, indicó que la administración de Alberto Fernández dejó sin pagar 230 millones de dólares por la importación de gas desde Bolivia y que esta deuda debe “honrarse bajo apercibimiento de corte” de parte de la petrolera boliviana Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

 


Te sugerimos

Argentina tuvo más inflación de 5,4% en octubre que 138 países en todo el año pasado 2017