Lobo del Aire
La Paz 17 de Noviembre de 2025, 01:36
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

Argentina adeuda más de $us 200 MM por la venta de gas boliviano se prevé la cancelación hasta abril

Añadió que se acordó elaborar un plan de pagos para cancelar la deuda, el cual se respeta y se cumple de acuerdo a lo establecido

publicado en 13 / Feb / 24

La octava adenda firmada entre YPFB y Enarsa, en agosto del año pasado, establece que Bolivia enviará gas hasta mediados de este año.

En diciembre de 2023, Bolivia y Argentina firmaron un nuevo acuerdo al contrato de compra venta de gas en el que establecieron un volumen en firme de gas natural hasta el 31 de julio de este 2024 y luego será interrumpible. El acuerdo establece 5 millones de metros cúbicos diarios (MMm3d) en firme hasta el 31 de julio de 2024.

De acuerdo con el informe de la Secretaría de Energía de Argentina del 9 de diciembre, hasta 3 MMm3d Argentina pagará $us 8,5 por millón de BTU (Unidad Térmica Británica por su sigla en inglés), en exceso le costará $us 17,32 por millón de BTU con un precio ponderado aproximado de $us 12 por millón de BTU, reportó periódico El Deber.

En septiembre del año pasado, El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, confirmó que Bolivia dejará de exportar gas natural al mercado de Argentina debido a las reservas que tiene el país vecino en el yacimiento de Vaca Muerta y que ascendería a alrededor de 600 trillones de pies cúbicos.

Argentina tiene una deuda superior a los $us 200 millones por la venta de gas boliviano de anteriores meses, lo que permitirá que se pueda inyectar más divisas a la economía nacional.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, informó que la deuda del gobierno argentino se debe cancelar hasta abril de este año, como se acordó con el ministro de Economía del país vecino, Luis Caputo.

“Como Gobierno nacional hemos ya hablado con el gobierno de Argentina, con el ministro Caputo he hablado, y hemos llegado a un acuerdo, la deuda de más de 200 millones de dólares ya se entregue hasta el mes de abril”, sostuvo Montenegro,

Añadió que se acordó elaborar un plan de pagos para cancelar la deuda, el cual se respeta y se cumple de acuerdo a lo establecido.

A la par, indicó que Argentina realiza los pagos oportunos por la comercialización del energético de acuerdo con los volúmenes definidos en contrato. El 9 de enero, el gobierno de Argentina reconoció que adeuda $us 230 millones a Bolivia por los envíos de gas realizados el año pasado.

El secretario de Energía de la Nación argentina, Eduardo Rodríguez Chirillo, indicó que la administración de Alberto Fernández dejó sin pagar 230 millones de dólares por la importación de gas desde Bolivia y que esta deuda debe “honrarse bajo apercibimiento de corte” de parte de la petrolera boliviana Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

 


Te sugerimos

"Bolivia cuenta con una Constitución que reconoce los derechos de los individuos, de las minorías, del medio ambiente, y con unas instituciones sensibles a estas realidades", manifestó Francisco en su discurso en la pista del aeropuerto de El Alto