Lobo del Aire
La Paz 10 de Julio de 2025, 16:59
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Argentina adeuda más de $us 200 MM por la venta de gas boliviano se prevé la cancelación hasta abril

Añadió que se acordó elaborar un plan de pagos para cancelar la deuda, el cual se respeta y se cumple de acuerdo a lo establecido

publicado en 13 / Feb / 24

La octava adenda firmada entre YPFB y Enarsa, en agosto del año pasado, establece que Bolivia enviará gas hasta mediados de este año.

En diciembre de 2023, Bolivia y Argentina firmaron un nuevo acuerdo al contrato de compra venta de gas en el que establecieron un volumen en firme de gas natural hasta el 31 de julio de este 2024 y luego será interrumpible. El acuerdo establece 5 millones de metros cúbicos diarios (MMm3d) en firme hasta el 31 de julio de 2024.

De acuerdo con el informe de la Secretaría de Energía de Argentina del 9 de diciembre, hasta 3 MMm3d Argentina pagará $us 8,5 por millón de BTU (Unidad Térmica Británica por su sigla en inglés), en exceso le costará $us 17,32 por millón de BTU con un precio ponderado aproximado de $us 12 por millón de BTU, reportó periódico El Deber.

En septiembre del año pasado, El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, confirmó que Bolivia dejará de exportar gas natural al mercado de Argentina debido a las reservas que tiene el país vecino en el yacimiento de Vaca Muerta y que ascendería a alrededor de 600 trillones de pies cúbicos.

Argentina tiene una deuda superior a los $us 200 millones por la venta de gas boliviano de anteriores meses, lo que permitirá que se pueda inyectar más divisas a la economía nacional.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, informó que la deuda del gobierno argentino se debe cancelar hasta abril de este año, como se acordó con el ministro de Economía del país vecino, Luis Caputo.

“Como Gobierno nacional hemos ya hablado con el gobierno de Argentina, con el ministro Caputo he hablado, y hemos llegado a un acuerdo, la deuda de más de 200 millones de dólares ya se entregue hasta el mes de abril”, sostuvo Montenegro,

Añadió que se acordó elaborar un plan de pagos para cancelar la deuda, el cual se respeta y se cumple de acuerdo a lo establecido.

A la par, indicó que Argentina realiza los pagos oportunos por la comercialización del energético de acuerdo con los volúmenes definidos en contrato. El 9 de enero, el gobierno de Argentina reconoció que adeuda $us 230 millones a Bolivia por los envíos de gas realizados el año pasado.

El secretario de Energía de la Nación argentina, Eduardo Rodríguez Chirillo, indicó que la administración de Alberto Fernández dejó sin pagar 230 millones de dólares por la importación de gas desde Bolivia y que esta deuda debe “honrarse bajo apercibimiento de corte” de parte de la petrolera boliviana Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

 


Te sugerimos

Defensa del Consumidor recomienda exigir lista de precios y denunciar agio y especulación