Lobo del Aire
La Paz 18 de Agosto de 2025, 03:29
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más

Argentina adeuda más de $us 200 MM por la venta de gas boliviano se prevé la cancelación hasta abril

Añadió que se acordó elaborar un plan de pagos para cancelar la deuda, el cual se respeta y se cumple de acuerdo a lo establecido

publicado en 13 / Feb / 24

La octava adenda firmada entre YPFB y Enarsa, en agosto del año pasado, establece que Bolivia enviará gas hasta mediados de este año.

En diciembre de 2023, Bolivia y Argentina firmaron un nuevo acuerdo al contrato de compra venta de gas en el que establecieron un volumen en firme de gas natural hasta el 31 de julio de este 2024 y luego será interrumpible. El acuerdo establece 5 millones de metros cúbicos diarios (MMm3d) en firme hasta el 31 de julio de 2024.

De acuerdo con el informe de la Secretaría de Energía de Argentina del 9 de diciembre, hasta 3 MMm3d Argentina pagará $us 8,5 por millón de BTU (Unidad Térmica Británica por su sigla en inglés), en exceso le costará $us 17,32 por millón de BTU con un precio ponderado aproximado de $us 12 por millón de BTU, reportó periódico El Deber.

En septiembre del año pasado, El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, confirmó que Bolivia dejará de exportar gas natural al mercado de Argentina debido a las reservas que tiene el país vecino en el yacimiento de Vaca Muerta y que ascendería a alrededor de 600 trillones de pies cúbicos.

Argentina tiene una deuda superior a los $us 200 millones por la venta de gas boliviano de anteriores meses, lo que permitirá que se pueda inyectar más divisas a la economía nacional.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, informó que la deuda del gobierno argentino se debe cancelar hasta abril de este año, como se acordó con el ministro de Economía del país vecino, Luis Caputo.

“Como Gobierno nacional hemos ya hablado con el gobierno de Argentina, con el ministro Caputo he hablado, y hemos llegado a un acuerdo, la deuda de más de 200 millones de dólares ya se entregue hasta el mes de abril”, sostuvo Montenegro,

Añadió que se acordó elaborar un plan de pagos para cancelar la deuda, el cual se respeta y se cumple de acuerdo a lo establecido.

A la par, indicó que Argentina realiza los pagos oportunos por la comercialización del energético de acuerdo con los volúmenes definidos en contrato. El 9 de enero, el gobierno de Argentina reconoció que adeuda $us 230 millones a Bolivia por los envíos de gas realizados el año pasado.

El secretario de Energía de la Nación argentina, Eduardo Rodríguez Chirillo, indicó que la administración de Alberto Fernández dejó sin pagar 230 millones de dólares por la importación de gas desde Bolivia y que esta deuda debe “honrarse bajo apercibimiento de corte” de parte de la petrolera boliviana Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

 


Te sugerimos

Más de 200 brigadas móviles de médicos y estudiantes de la Escuela Nacional de Salud se desplegaron a diferentes unidades educativas de la ciudad de La Paz