Lobo del Aire
La Paz 15 de Agosto de 2025, 15:07
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Presidentes Xi y Biden en medio de la tensión buscan mitigar los crecientes roces geopolíticos y comerciales en una cumbre virtual

El encuentro tendrá lugar el lunes a las 19H00 hora de Washington 08H45 del martes en Pekín, 00H45 GMT del martes y se espera que dure varias horas. Además de los presidentes y sus intérpretes, la fuente no especificó quién asistiría.

publicado en 15 / Nov / 21

La creciente rivalidad entre China y Estados Unidos es el foco de la cumbre virtual entre los presidentes Xi Jinping y Joe Biden. En los últimos años, ambos países intercambiaron sanciones, acusaciones, y no escatimaron palabras duras. En ese contexto, los mandatarios se enfocan en intentar cerrar las brechas en numerosos ámbitos desde el comercio hasta la geopolítica.

Taiwán y las armas nucleares, entre los temas de la reunión entre Xi y Biden  | Mundo | Agencia EFE

Presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y China, Xi Jinping, conversarán este lunes durante una cumbre virtual destinada a calmar las tensiones acumuladas sobre Taiwán y otros temas álgidos, aunque no se esperan grandes resultados.

Ambos presidentes ya hablaron extensamente por teléfono dos veces desde la investidura de Biden en enero. Ante la negativa de Xi de viajar al extranjero debido a la pandemia, se optó por un encuentro en línea.Los asesores de Biden presentan la cumbre como una oportunidad para intentar evitar una escalada en las tensiones, en particular por Taiwán, democracia autónoma a la que China considera una provincia rebelde.

"Sabemos que, como líder global responsable, es importante mantener abiertos los canales de comunicación", dijo a los periodistas un alto funcionario del gobierno estadounidense, quien indicó que la "competencia" entre ambas potencias no debería conducir a un "conflicto".

Joe Biden y Xi Jinping mantendrían cumbre virtual este lunes

"El presidente también dejará claro que queremos construir salvaguardas comunes para evitar errores de cálculo o malentendidos", agregó, aunque buscó moderar las expectativas al señalar que no se esperan grandes resultados de la cumbre. El encuentro tendrá lugar el lunes a las 19H00 hora de Washington (08H45 del martes en Pekín, 00H45 GMT del martes) y se espera que dure varias horas. Además de los presidentes y sus intérpretes, la fuente no especificó quién asistiría.

 La reunión se mantiene después de que Biden criticara la ausencia de Xi Jinping -quien hace dos años que no sale de China por la pandemia- en importantes citas internacionales y en momentos en que el mandatario chino fortalece su control sobre el régimen. Las relaciones entre ambas potencias se desplomaron durante la presidencia de Donald Trump (2017-2021), quien lanzó una guerra comercial contra China mientras atacaba a Pekín por su manejo de la pandemia.

Biden reformuló la confrontación de manera más amplia, la de una lucha entre democracia y autocracia, y pese a que su tono es más mesurado que el de Trump, la relación entre Washington y Pekín es muy tensa, por Taiwán y una amplia gama de cuestiones de derechos humanos y comercio.


Te sugerimos

Latinos que aparecen en la lista de los 100 más influyentes del mundo de la revista Time