Lobo del Aire
La Paz 03 de Noviembre de 2025, 07:54
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más

Gobierno descarta que el país esté en crisis, la inflación no representa un problema en términos económicos

Ministro Cusicanqui enfatizó que el único sector que no refleja el mejor comportamiento en el marco de crecimiento económico es el de los hidrocarburos

publicado en 05 / May / 24

Ministro de Planificación aseveró que, pese a esos inconvenientes, la inflación en Bolivia no representa un problema en términos económicos y fundamentó esa postura en la variación de precios.

“Un ejemplo claro, en marzo dijimos que la inflación estaba orientada a la variación de precios de tomate y cebolla en función de los problemas climáticos, pero esos efectos tienden a volver a sus niveles previos y eso está ocurriendo dentro de la estabilidad de precios”, acotó.

Cusicanqui refiere que el comportamiento de la hotelería y restaurantes vinculados al consumo corroboran que el país se mantiene en el camino correcto.

“El comportamiento de hoteles y restaurantes vinculados al consumo de las familias y de esa manera dinamizar la economía boliviana y eso estamos viendo. Se refleja en el índice económico para 2023. Bolivia se mantiene en la senda del crecimiento y con justicia social, así se ve en la reducción de la pobreza y la desigualdad, y es un objetivo del gobierno”, detalló.

Ministro Cusicanqui enfatizó que el único sector que no refleja el mejor comportamiento en el marco de crecimiento económico es el de los hidrocarburos. Pero desde la cúpula estatal, la premisa es lograr que rinda mayores benéficos.

“El único sector no con el mejor comportamiento es el de hidrocarburos, un sector con el que estamos tratando de recuperar el tiempo. Con un plan agresivo para que sea un motor adicional de la economía boliviana y a través de la exploración de campos hidrocarburíferos”.

Dijo que el Gobierno trabaja en orientar a la población sobre los indicadores que se presentan por intermedio de las distintas entidades gubernamentales.

“Bolivia se mantiene dentro de la senda económica. Y va en contra sentido con actores de la derecha que tratan de incidir en temas negativos”, agregó la autoridad

Sergio Cusicanqui reveló que, ante cualquier eventualidad, el ejecutivo tomará medidas que sean necesarias para atender los inconvenientes que se presenten.

Gobierno nacional, el país no está sumergido en una crisis económica. El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, señaló este domingo que Bolivia es un país que sigue creciendo y que una nación en crisis no tendría los niveles de dinamización económica que se experimenta actualmente. Así rechazó los intentos de la oposición de generar mal ambiente en la población.

“En las últimas semanas la oposición está intentando introducir en la población una sensación de crisis económica en el país, pero nosotros como gobierno tenemos que aclarar que a pesar del contexto interno y que hay proyectos de ley que están pendientes de aprobación, Bolivia continúa creciendo y con estabilidad de precios”, dijo Cusicanqui en el programa Los hechos cuentan de Bolivia TV y Radio Patria Nueva.

La autoridad explicó que hay tres efectos que problematizan la estabilización, el primero se refiere al retraso en la aprobación de créditos, proyectos o programas de inyección económica externa ya que no se contratan obreros para ejecutar las obras que se ven postergadas.

El segundo problema que identifica es que, al no iniciarse las obras, no llegan las divisas al país, un tercer efecto se relaciona con la falta de atención a los problemas que atentan contra la población y para eso son necesarios recursos de financiamiento externo.

 


Te sugerimos

Gobierno inicia mesas de trabajo con la COB con el objetivo de fortalecer la economía