Lobo del Aire
La Paz 24 de Abril de 2025, 08:34
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más
  • Se ha logrado la aprehensión del sujeto disfrazado del "Joker", que habría asesinado a un joven e hirió a otras dos personas ver más
  • Tribunal del caso EBA decidió remitir el caso de Añez para juicio de responsabilidades y Procurador General Ricardo Condori, descalificó esa decisión y confía que se revoque y se retome en la vía ordinaria ver más
  • "Este acuerdo, convenio que había con Evo Morales, ya no va" confirmó el líder del Frente Para la Victoria FPV, Eliseo Rodríguez ver más
  • Presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla y cinco concejales más aprobaron una ley que congela precio de pasajes y ante la negativa de Arias de promulgarla ver más
  • Abogado Chávez denuncia a Vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe que intenta aplicar Sentencia Constitucional 1010/2023 para inhabilitar a Evo Morales ver más
  • Difusión de encuestas se podrá realizar de manera autorizada desde el 20 de mayo hasta el domingo 10 de agosto, hasta una semana antes de la votación ver más
  • Industria farmacéutica en emergencia por falta de dólares para importar materia prima y para el pago a proveedores del exterior ver más
  • Ministerio Público imputa formalmente al alcalde Iván Arias por el caso Bajo Llojeta ver más
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más

Gobierno descarta que el país esté en crisis, la inflación no representa un problema en términos económicos

Ministro Cusicanqui enfatizó que el único sector que no refleja el mejor comportamiento en el marco de crecimiento económico es el de los hidrocarburos

publicado en 05 / May / 24

Ministro de Planificación aseveró que, pese a esos inconvenientes, la inflación en Bolivia no representa un problema en términos económicos y fundamentó esa postura en la variación de precios.

“Un ejemplo claro, en marzo dijimos que la inflación estaba orientada a la variación de precios de tomate y cebolla en función de los problemas climáticos, pero esos efectos tienden a volver a sus niveles previos y eso está ocurriendo dentro de la estabilidad de precios”, acotó.

Cusicanqui refiere que el comportamiento de la hotelería y restaurantes vinculados al consumo corroboran que el país se mantiene en el camino correcto.

“El comportamiento de hoteles y restaurantes vinculados al consumo de las familias y de esa manera dinamizar la economía boliviana y eso estamos viendo. Se refleja en el índice económico para 2023. Bolivia se mantiene en la senda del crecimiento y con justicia social, así se ve en la reducción de la pobreza y la desigualdad, y es un objetivo del gobierno”, detalló.

Ministro Cusicanqui enfatizó que el único sector que no refleja el mejor comportamiento en el marco de crecimiento económico es el de los hidrocarburos. Pero desde la cúpula estatal, la premisa es lograr que rinda mayores benéficos.

“El único sector no con el mejor comportamiento es el de hidrocarburos, un sector con el que estamos tratando de recuperar el tiempo. Con un plan agresivo para que sea un motor adicional de la economía boliviana y a través de la exploración de campos hidrocarburíferos”.

Dijo que el Gobierno trabaja en orientar a la población sobre los indicadores que se presentan por intermedio de las distintas entidades gubernamentales.

“Bolivia se mantiene dentro de la senda económica. Y va en contra sentido con actores de la derecha que tratan de incidir en temas negativos”, agregó la autoridad

Sergio Cusicanqui reveló que, ante cualquier eventualidad, el ejecutivo tomará medidas que sean necesarias para atender los inconvenientes que se presenten.

Gobierno nacional, el país no está sumergido en una crisis económica. El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, señaló este domingo que Bolivia es un país que sigue creciendo y que una nación en crisis no tendría los niveles de dinamización económica que se experimenta actualmente. Así rechazó los intentos de la oposición de generar mal ambiente en la población.

“En las últimas semanas la oposición está intentando introducir en la población una sensación de crisis económica en el país, pero nosotros como gobierno tenemos que aclarar que a pesar del contexto interno y que hay proyectos de ley que están pendientes de aprobación, Bolivia continúa creciendo y con estabilidad de precios”, dijo Cusicanqui en el programa Los hechos cuentan de Bolivia TV y Radio Patria Nueva.

La autoridad explicó que hay tres efectos que problematizan la estabilización, el primero se refiere al retraso en la aprobación de créditos, proyectos o programas de inyección económica externa ya que no se contratan obreros para ejecutar las obras que se ven postergadas.

El segundo problema que identifica es que, al no iniciarse las obras, no llegan las divisas al país, un tercer efecto se relaciona con la falta de atención a los problemas que atentan contra la población y para eso son necesarios recursos de financiamiento externo.

 


Te sugerimos

HELICOPTEROS "TIGRE" ACELERAN FORMACIÓN PARA DESPLIEGUE EN AFGANISTÁN