Lobo del Aire
La Paz 05 de Septiembre de 2025, 08:45
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más

Gobierno descarta que el país esté en crisis, la inflación no representa un problema en términos económicos

Ministro Cusicanqui enfatizó que el único sector que no refleja el mejor comportamiento en el marco de crecimiento económico es el de los hidrocarburos

publicado en 05 / May / 24

Ministro de Planificación aseveró que, pese a esos inconvenientes, la inflación en Bolivia no representa un problema en términos económicos y fundamentó esa postura en la variación de precios.

“Un ejemplo claro, en marzo dijimos que la inflación estaba orientada a la variación de precios de tomate y cebolla en función de los problemas climáticos, pero esos efectos tienden a volver a sus niveles previos y eso está ocurriendo dentro de la estabilidad de precios”, acotó.

Cusicanqui refiere que el comportamiento de la hotelería y restaurantes vinculados al consumo corroboran que el país se mantiene en el camino correcto.

“El comportamiento de hoteles y restaurantes vinculados al consumo de las familias y de esa manera dinamizar la economía boliviana y eso estamos viendo. Se refleja en el índice económico para 2023. Bolivia se mantiene en la senda del crecimiento y con justicia social, así se ve en la reducción de la pobreza y la desigualdad, y es un objetivo del gobierno”, detalló.

Ministro Cusicanqui enfatizó que el único sector que no refleja el mejor comportamiento en el marco de crecimiento económico es el de los hidrocarburos. Pero desde la cúpula estatal, la premisa es lograr que rinda mayores benéficos.

“El único sector no con el mejor comportamiento es el de hidrocarburos, un sector con el que estamos tratando de recuperar el tiempo. Con un plan agresivo para que sea un motor adicional de la economía boliviana y a través de la exploración de campos hidrocarburíferos”.

Dijo que el Gobierno trabaja en orientar a la población sobre los indicadores que se presentan por intermedio de las distintas entidades gubernamentales.

“Bolivia se mantiene dentro de la senda económica. Y va en contra sentido con actores de la derecha que tratan de incidir en temas negativos”, agregó la autoridad

Sergio Cusicanqui reveló que, ante cualquier eventualidad, el ejecutivo tomará medidas que sean necesarias para atender los inconvenientes que se presenten.

Gobierno nacional, el país no está sumergido en una crisis económica. El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, señaló este domingo que Bolivia es un país que sigue creciendo y que una nación en crisis no tendría los niveles de dinamización económica que se experimenta actualmente. Así rechazó los intentos de la oposición de generar mal ambiente en la población.

“En las últimas semanas la oposición está intentando introducir en la población una sensación de crisis económica en el país, pero nosotros como gobierno tenemos que aclarar que a pesar del contexto interno y que hay proyectos de ley que están pendientes de aprobación, Bolivia continúa creciendo y con estabilidad de precios”, dijo Cusicanqui en el programa Los hechos cuentan de Bolivia TV y Radio Patria Nueva.

La autoridad explicó que hay tres efectos que problematizan la estabilización, el primero se refiere al retraso en la aprobación de créditos, proyectos o programas de inyección económica externa ya que no se contratan obreros para ejecutar las obras que se ven postergadas.

El segundo problema que identifica es que, al no iniciarse las obras, no llegan las divisas al país, un tercer efecto se relaciona con la falta de atención a los problemas que atentan contra la población y para eso son necesarios recursos de financiamiento externo.

 


Te sugerimos

Después de 8 horas de secuestro papá de Tevez fué liberado trás el pago de rescate