Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 03:32
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Gobierno descarta que el país esté en crisis, la inflación no representa un problema en términos económicos

Ministro Cusicanqui enfatizó que el único sector que no refleja el mejor comportamiento en el marco de crecimiento económico es el de los hidrocarburos

publicado en 05 / May / 24

Ministro de Planificación aseveró que, pese a esos inconvenientes, la inflación en Bolivia no representa un problema en términos económicos y fundamentó esa postura en la variación de precios.

“Un ejemplo claro, en marzo dijimos que la inflación estaba orientada a la variación de precios de tomate y cebolla en función de los problemas climáticos, pero esos efectos tienden a volver a sus niveles previos y eso está ocurriendo dentro de la estabilidad de precios”, acotó.

Cusicanqui refiere que el comportamiento de la hotelería y restaurantes vinculados al consumo corroboran que el país se mantiene en el camino correcto.

“El comportamiento de hoteles y restaurantes vinculados al consumo de las familias y de esa manera dinamizar la economía boliviana y eso estamos viendo. Se refleja en el índice económico para 2023. Bolivia se mantiene en la senda del crecimiento y con justicia social, así se ve en la reducción de la pobreza y la desigualdad, y es un objetivo del gobierno”, detalló.

Ministro Cusicanqui enfatizó que el único sector que no refleja el mejor comportamiento en el marco de crecimiento económico es el de los hidrocarburos. Pero desde la cúpula estatal, la premisa es lograr que rinda mayores benéficos.

“El único sector no con el mejor comportamiento es el de hidrocarburos, un sector con el que estamos tratando de recuperar el tiempo. Con un plan agresivo para que sea un motor adicional de la economía boliviana y a través de la exploración de campos hidrocarburíferos”.

Dijo que el Gobierno trabaja en orientar a la población sobre los indicadores que se presentan por intermedio de las distintas entidades gubernamentales.

“Bolivia se mantiene dentro de la senda económica. Y va en contra sentido con actores de la derecha que tratan de incidir en temas negativos”, agregó la autoridad

Sergio Cusicanqui reveló que, ante cualquier eventualidad, el ejecutivo tomará medidas que sean necesarias para atender los inconvenientes que se presenten.

Gobierno nacional, el país no está sumergido en una crisis económica. El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, señaló este domingo que Bolivia es un país que sigue creciendo y que una nación en crisis no tendría los niveles de dinamización económica que se experimenta actualmente. Así rechazó los intentos de la oposición de generar mal ambiente en la población.

“En las últimas semanas la oposición está intentando introducir en la población una sensación de crisis económica en el país, pero nosotros como gobierno tenemos que aclarar que a pesar del contexto interno y que hay proyectos de ley que están pendientes de aprobación, Bolivia continúa creciendo y con estabilidad de precios”, dijo Cusicanqui en el programa Los hechos cuentan de Bolivia TV y Radio Patria Nueva.

La autoridad explicó que hay tres efectos que problematizan la estabilización, el primero se refiere al retraso en la aprobación de créditos, proyectos o programas de inyección económica externa ya que no se contratan obreros para ejecutar las obras que se ven postergadas.

El segundo problema que identifica es que, al no iniciarse las obras, no llegan las divisas al país, un tercer efecto se relaciona con la falta de atención a los problemas que atentan contra la población y para eso son necesarios recursos de financiamiento externo.

 


Te sugerimos

El hombre que ventiló al FBI los sobornos de la FIFA quedó al descubierto como nunca antes