Lobo del Aire
La Paz 01 de Julio de 2025, 19:45
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más

Jorge Richter afirmó que en los "días que vienen" la Ley 1503 de compra de oro para el fortalecimiento de las Reservas Internacionales resolverá la iliquidez de dólares

Durante la prueba de formación inicial se tuvo un resultado positivo, cuya producción alcanzó 1,4 millones de pies cúbicos día (MMpcd) de gas y 200 barriles de petróleo, de los que se obtendrá gasolina y diésel

publicado en 09 / May / 23

Portavoz presidencial Jorge Richter afirmó que en los “días que vienen” la Ley 1503 de compra de oro para el fortalecimiento de las Reservas Internacionales resolverá la iliquidez de dólares.

“Temas inmediatos a resolver, uno de ellos es este que se nos ha presentado con la iliquidez de dólares. Cuando decimos temas inmediatos, se toma una medida como la aprobación de la Ley de fortalecimiento de las Reservas Internacionales, tiene un sentido, que, en el corto plazo, esto significa en los días que vienen, se pueda -a través de la monetización necesaria- tener divisa norteamericana a cambio de oro”, explicó en conferencia de prensa.

Promulgada el 5 de mayo, la Ley 1503 autoriza al Banco Central de Bolivia (BCB) la compra de oro del mercado interno para el fortalecimiento de las Reservas Internacionales y efectuar operaciones financieras con las Reservas Internacionales en oro en los mercados internacionales.

Durante la prueba de formación inicial se tuvo un resultado positivo, cuya producción alcanzó 1,4 millones de pies cúbicos día (MMpcd) de gas y 200 barriles de petróleo, de los que se obtendrá gasolina y diésel.

Según la norma, el ente emisor deberá mantener un mínimo de 22 toneladas de reservas de oro de las Reservas Internacionales. El país cuenta con 43,05 toneladas de oro, de las que 42,51 toneladas (98,7%) se encuentran depositadas en entidades financieras internacionales de alta calidad crediticia.

En función a las condiciones de mercado y liquidez de divisas de las Reservas Internacionales, el Banco Central tomará las acciones necesarias para la reposición de las reservas en oro.

De manera cuatrimestral, deberá informar sobre las operaciones a la Asamblea Legislativa Plurinacional. La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) saludó la vigencia de la Ley 1530, porque “posibilitará mejores condiciones de recuperación y crecimiento”.

De manera adicional a la ley, el portavoz señaló que el Ejecutivo trabaja en “medidas estructurales” para ir reduciendo la asignación de dólares a la compra de hidrocarburos.

Para ello se ejecutan las plantas de biodiesel, de las que una entrará en operaciones antes de fin de año. Se trata de la planta de biodiesel que se emplaza en Santa Cruz. Tendrá una producción de 1.500 barriles día.

La planta se construye en predios de la Refinería Guillermo Elder Bell de propiedad de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), con una inversión de unos $us 46 millones. Una segunda planta, que se construye en la ciudad de El Alto, iniciará su labor en diciembre de 2024.

Además, el Gobierno apunta a intensificar la producción de hidrocarburos a partir del plan exploratorio ejecutado por la Gerencia Nacional de Exploración y Explotación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Uno de los recientes logros fue la exitosa perforación del pozo Yope-X1 en el municipio de Yapacaní, Santa Cruz.


Te sugerimos

Muere Pelé, el verdadero Rey "O Rei" del fútbol, a los 82 años por un tumor de colon