Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 00:10
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Jorge Richter afirmó que en los "días que vienen" la Ley 1503 de compra de oro para el fortalecimiento de las Reservas Internacionales resolverá la iliquidez de dólares

Durante la prueba de formación inicial se tuvo un resultado positivo, cuya producción alcanzó 1,4 millones de pies cúbicos día (MMpcd) de gas y 200 barriles de petróleo, de los que se obtendrá gasolina y diésel

publicado en 09 / May / 23

Portavoz presidencial Jorge Richter afirmó que en los “días que vienen” la Ley 1503 de compra de oro para el fortalecimiento de las Reservas Internacionales resolverá la iliquidez de dólares.

“Temas inmediatos a resolver, uno de ellos es este que se nos ha presentado con la iliquidez de dólares. Cuando decimos temas inmediatos, se toma una medida como la aprobación de la Ley de fortalecimiento de las Reservas Internacionales, tiene un sentido, que, en el corto plazo, esto significa en los días que vienen, se pueda -a través de la monetización necesaria- tener divisa norteamericana a cambio de oro”, explicó en conferencia de prensa.

Promulgada el 5 de mayo, la Ley 1503 autoriza al Banco Central de Bolivia (BCB) la compra de oro del mercado interno para el fortalecimiento de las Reservas Internacionales y efectuar operaciones financieras con las Reservas Internacionales en oro en los mercados internacionales.

Durante la prueba de formación inicial se tuvo un resultado positivo, cuya producción alcanzó 1,4 millones de pies cúbicos día (MMpcd) de gas y 200 barriles de petróleo, de los que se obtendrá gasolina y diésel.

Según la norma, el ente emisor deberá mantener un mínimo de 22 toneladas de reservas de oro de las Reservas Internacionales. El país cuenta con 43,05 toneladas de oro, de las que 42,51 toneladas (98,7%) se encuentran depositadas en entidades financieras internacionales de alta calidad crediticia.

En función a las condiciones de mercado y liquidez de divisas de las Reservas Internacionales, el Banco Central tomará las acciones necesarias para la reposición de las reservas en oro.

De manera cuatrimestral, deberá informar sobre las operaciones a la Asamblea Legislativa Plurinacional. La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) saludó la vigencia de la Ley 1530, porque “posibilitará mejores condiciones de recuperación y crecimiento”.

De manera adicional a la ley, el portavoz señaló que el Ejecutivo trabaja en “medidas estructurales” para ir reduciendo la asignación de dólares a la compra de hidrocarburos.

Para ello se ejecutan las plantas de biodiesel, de las que una entrará en operaciones antes de fin de año. Se trata de la planta de biodiesel que se emplaza en Santa Cruz. Tendrá una producción de 1.500 barriles día.

La planta se construye en predios de la Refinería Guillermo Elder Bell de propiedad de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), con una inversión de unos $us 46 millones. Una segunda planta, que se construye en la ciudad de El Alto, iniciará su labor en diciembre de 2024.

Además, el Gobierno apunta a intensificar la producción de hidrocarburos a partir del plan exploratorio ejecutado por la Gerencia Nacional de Exploración y Explotación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Uno de los recientes logros fue la exitosa perforación del pozo Yope-X1 en el municipio de Yapacaní, Santa Cruz.


Te sugerimos

Avión de Peruvian sufre percance y ocasiona cierre del aeropuerto de El Alto por cerca de 10 horas