Lobo del Aire
La Paz 17 de Octubre de 2025, 02:29
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más

Jorge Richter afirmó que en los "días que vienen" la Ley 1503 de compra de oro para el fortalecimiento de las Reservas Internacionales resolverá la iliquidez de dólares

Durante la prueba de formación inicial se tuvo un resultado positivo, cuya producción alcanzó 1,4 millones de pies cúbicos día (MMpcd) de gas y 200 barriles de petróleo, de los que se obtendrá gasolina y diésel

publicado en 09 / May / 23

Portavoz presidencial Jorge Richter afirmó que en los “días que vienen” la Ley 1503 de compra de oro para el fortalecimiento de las Reservas Internacionales resolverá la iliquidez de dólares.

“Temas inmediatos a resolver, uno de ellos es este que se nos ha presentado con la iliquidez de dólares. Cuando decimos temas inmediatos, se toma una medida como la aprobación de la Ley de fortalecimiento de las Reservas Internacionales, tiene un sentido, que, en el corto plazo, esto significa en los días que vienen, se pueda -a través de la monetización necesaria- tener divisa norteamericana a cambio de oro”, explicó en conferencia de prensa.

Promulgada el 5 de mayo, la Ley 1503 autoriza al Banco Central de Bolivia (BCB) la compra de oro del mercado interno para el fortalecimiento de las Reservas Internacionales y efectuar operaciones financieras con las Reservas Internacionales en oro en los mercados internacionales.

Durante la prueba de formación inicial se tuvo un resultado positivo, cuya producción alcanzó 1,4 millones de pies cúbicos día (MMpcd) de gas y 200 barriles de petróleo, de los que se obtendrá gasolina y diésel.

Según la norma, el ente emisor deberá mantener un mínimo de 22 toneladas de reservas de oro de las Reservas Internacionales. El país cuenta con 43,05 toneladas de oro, de las que 42,51 toneladas (98,7%) se encuentran depositadas en entidades financieras internacionales de alta calidad crediticia.

En función a las condiciones de mercado y liquidez de divisas de las Reservas Internacionales, el Banco Central tomará las acciones necesarias para la reposición de las reservas en oro.

De manera cuatrimestral, deberá informar sobre las operaciones a la Asamblea Legislativa Plurinacional. La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) saludó la vigencia de la Ley 1530, porque “posibilitará mejores condiciones de recuperación y crecimiento”.

De manera adicional a la ley, el portavoz señaló que el Ejecutivo trabaja en “medidas estructurales” para ir reduciendo la asignación de dólares a la compra de hidrocarburos.

Para ello se ejecutan las plantas de biodiesel, de las que una entrará en operaciones antes de fin de año. Se trata de la planta de biodiesel que se emplaza en Santa Cruz. Tendrá una producción de 1.500 barriles día.

La planta se construye en predios de la Refinería Guillermo Elder Bell de propiedad de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), con una inversión de unos $us 46 millones. Una segunda planta, que se construye en la ciudad de El Alto, iniciará su labor en diciembre de 2024.

Además, el Gobierno apunta a intensificar la producción de hidrocarburos a partir del plan exploratorio ejecutado por la Gerencia Nacional de Exploración y Explotación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Uno de los recientes logros fue la exitosa perforación del pozo Yope-X1 en el municipio de Yapacaní, Santa Cruz.


Te sugerimos

Papeles de Pandora identifica 3 políticos bolivianos involucrados no se mencionan los nombres