Lobo del Aire
La Paz 16 de Octubre de 2025, 14:55
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más

Bolivia plantea en la cumbre, siete líneas de acción a seguir para proteger y preservar la Amazonia

Dijo que es tiempo de actuar, "porque la Madre Tierra no puede esperar más", el compromiso con la conservación y protección de la Amazonía hoy debe ser firme y decidido

publicado en 09 / Aug / 23

Bolivia plantea siete líneas de acción a seguir para proteger y preservar la Amazonia, un patrimonio invaluable no sólo para los ocho países que lo conforman, sino para la humanidad en su conjunto, afirmó este martes el presidente Luis Arce.

Mandatario boliviano brindó esa información durante su exposición, esta jornada, en la IV Cumbre Jefes de Estados partes de la Amazonía, que se desarrolla en la ciudad de Belém, de la República Federativa de Brasil, entre este martes 8 y mañana miércoles 9 de agosto.

“No tenemos dudas de que, ante la gravedad de esta crisis, todos y cada uno de nosotros actuaremos ante el clamor de la Madre Tierra. Cuidar a la Madre Tierra y defender a la humanidad son dos tareas históricas necesarias e impostergables que debemos asumir”, remarcó.

Primera línea de acción implica fortalecer la institucionalidad de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), para mejorar la cooperación regional como organismo de gestión soberana de los territorios de la Amazonía.

Segunda señala demandar financiamiento no reembolsable y directo; tecnologías innovadoras con liberación de patentes; desarrollo de capacidades, que garanticen el desarrollo de la región amazónica y de sus pueblos que lo habitan.

Tercera es la participación activamente de los mecanismos de integración regional, como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), para articular esfuerzos con los objetivos de desarrollar investigación científica e innovación tecnológica para preservar la amazonia.

Cuarta tiene que ver con encaminar alternativas de desarrollo sustentable de la Amazonía, del bosque, de sus sistemas de vida, y de los pueblos indígenas.
Ello tomando en cuenta que la participación activa de los pueblos contribuye a generar propuestas y políticas basadas en las verdaderas necesidades de una población que vive en la Amazoníaa, pero que tiene derecho a servicios sociales y otros.

Quinta plantea promover una integración regional para enfrentar los desafíos críticos en la Amazonía que requieren de acciones integrales y coordinadas a nivel nacional e internacional. “De políticas nacionales debemos pasar a políticas regionales”.

Sexta establece evitar cualquier forma de militarización extranjera o injerencia de las Organizaciones no gubernamentales (ONGs) con objetivos distintos a los que tienen los países de la región que tienen participación en la Amazonia.

Séptima plantea la construcción de una agenda subregional para enfrentar la minería ilegal, el narcotráfico y el crimen organizado. 

“Estos temas han dejado de ser meramente policiales, sino que son profundamente políticos y económicos por su impacto multidimensional en el medio ambiente y el ser humano”, explicó el presidente Arce.

Mandatario Arce señaló que la Amazonía es un patrimonio invaluable no sólo para los ocho países que lo conforman (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela), sino para la humanidad en su conjunto.

“Es nuestra responsabilidad protegerla y preservarla, su conservación implica el compromiso de los gobiernos, de la sociedad civil organizada, de las comunidades locales y de la comunidad internacional para trabajar juntos en la protección de este invaluable patrimonio natural para las generaciones presentes y futuras”, sostuvo.

Dijo que es tiempo de actuar, “porque la Madre Tierra no puede esperar más”. El compromiso con la conservación y protección de la Amazonía hoy debe ser firme y decidido.


Te sugerimos

Jeanine Áñez cumplió 54 años y 90 días en la cárcel femenina de Miraflores ¿desde que aceptó ser parte del plan B?