Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 21:50
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

Devaluación del peso argentino provoca cierre de fronteras con Bolivia y de acuerdo al tipo de cambio, 1.000 pesos argentinos equivalen a Bs 25

Hay otros que abren sus puestos de venta, para no perder el costo de su mercadería, incrementan los precios. Por ejemplo, si un televisor cuesta $ 5.500, lo incrementan a $ 8.000

publicado en 06 / Jul / 22

Devaluación del peso argentino ocasionó que el cierre de comercios en Pocitos, Salvador Mazza, frontera entre Bolivia y Argentina, e incluso cierre de algunos comercios, informó Juan Carlos Llanque, presidente de la Asociación de Bagayeros del Gran Chaco.

La situación en el lado argentino es complicada y hay preocupación, indicó el boliviano, que está en San José de Pocitos. De acuerdo al tipo de cambio, 1.000 pesos argentinos equivalen a Bs 25.

“Se nota el bajón de la moneda argentina, 100 pesos argentinos no valen nada. Eso afecta y la diferencia en la parte argentina es la misma, aunque baje la moneda, allá (Pocitos) se decidió en encarecer los productos y muchos comerciantes han decidido incluso cerrar sus comercios, hasta que la moneda argentina se estabilice”, declaró el boliviano.

Si bien, hay otros que abren sus puestos de venta, para no perder el costo de su mercadería, incrementan los precios. Por ejemplo, si un televisor cuesta $ 5.500, lo incrementan a $ 8.000.

“Eso hace el argentino. Muchos bolivianos pasamos para poder comprar y vimos que incrementaron los precios, hacen subir su mercadería para no perder. Baja el peso y automáticamente lo hacen subir”, recalcó Llanque.

Consultado que productos están con altos costos en el lado argentino, el dirigente indicó que la harina, materia prima para la elaboración de alimentos como el pan y el fideo.

“La bolsa de harina está en $ 5.400, está más caro. La harina está subiendo de a poco, casi el doble, si uno compra por menor, es más caro”, resaltó el boliviano.

En la Quiaca, norte argentino, la situación es diferente, los residentes prefieren comprar pesos bolivianos para poder mantener el valor adquisitivo de la moneda. En el mercado informal de cambios, la moneda argentina cerró con una cotización de 260 pesos por dólar estadounidense, moderando su depreciación de la apertura cuando llegó a tocar 280 pesos por dólar, frente a los 239 pesos del viernes pasado.


Te sugerimos

Día del periodista en Bolivia 10 de mayo