Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 12:00
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Devaluación del peso argentino provoca cierre de fronteras con Bolivia y de acuerdo al tipo de cambio, 1.000 pesos argentinos equivalen a Bs 25

Hay otros que abren sus puestos de venta, para no perder el costo de su mercadería, incrementan los precios. Por ejemplo, si un televisor cuesta $ 5.500, lo incrementan a $ 8.000

publicado en 06 / Jul / 22

Devaluación del peso argentino ocasionó que el cierre de comercios en Pocitos, Salvador Mazza, frontera entre Bolivia y Argentina, e incluso cierre de algunos comercios, informó Juan Carlos Llanque, presidente de la Asociación de Bagayeros del Gran Chaco.

La situación en el lado argentino es complicada y hay preocupación, indicó el boliviano, que está en San José de Pocitos. De acuerdo al tipo de cambio, 1.000 pesos argentinos equivalen a Bs 25.

“Se nota el bajón de la moneda argentina, 100 pesos argentinos no valen nada. Eso afecta y la diferencia en la parte argentina es la misma, aunque baje la moneda, allá (Pocitos) se decidió en encarecer los productos y muchos comerciantes han decidido incluso cerrar sus comercios, hasta que la moneda argentina se estabilice”, declaró el boliviano.

Si bien, hay otros que abren sus puestos de venta, para no perder el costo de su mercadería, incrementan los precios. Por ejemplo, si un televisor cuesta $ 5.500, lo incrementan a $ 8.000.

“Eso hace el argentino. Muchos bolivianos pasamos para poder comprar y vimos que incrementaron los precios, hacen subir su mercadería para no perder. Baja el peso y automáticamente lo hacen subir”, recalcó Llanque.

Consultado que productos están con altos costos en el lado argentino, el dirigente indicó que la harina, materia prima para la elaboración de alimentos como el pan y el fideo.

“La bolsa de harina está en $ 5.400, está más caro. La harina está subiendo de a poco, casi el doble, si uno compra por menor, es más caro”, resaltó el boliviano.

En la Quiaca, norte argentino, la situación es diferente, los residentes prefieren comprar pesos bolivianos para poder mantener el valor adquisitivo de la moneda. En el mercado informal de cambios, la moneda argentina cerró con una cotización de 260 pesos por dólar estadounidense, moderando su depreciación de la apertura cuando llegó a tocar 280 pesos por dólar, frente a los 239 pesos del viernes pasado.


Te sugerimos

TIROTEO DEJA 27 MUERTOS 20 ERAN NIÑOS EN ESCUELA DE EE.UU.