Lobo del Aire
La Paz 02 de Julio de 2025, 20:34
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Gobierno califica de inconstitucional propuestas cívicas sobre justicia y denuncia intentos de acortar mandato de presidente Luis Arce

También decidieron la creación de una guardia departamental y la designación de su defensor del pueblo. Ambas aspectos no están dentro de sus competencias autonómicas

publicado en 26 / Jan / 23

Propuesta lanzada en el cabildo de Santa Cruz para la elección de autoridades judiciales de ternas aprobadas en la Asamblea Departamentales es “inconstitucional” y su viabilización debe   ser resultado de una Asamblea Constituyente, mientras que en lo político “lo que verdaderamente persiguen” es acortar el mandato del presidente Luis Arce, afirmó el Gobierno.

El ministro de Justicia, Iván Lima, aseguró que la aplicación de los resultados del cabildo en Santa Cruz es inconstitucional, porque le pretende asignar a la Asamblea Legislativa Departamental competencias que le corresponden a la Asamblea Legislativa Plurinacional en lo relativo a la selección de autoridades judiciales.

Durante el cabildo en Santa Cruz, el cívico Rómulo Calvo hizo aprobar la orden para que la brigada cruceña presente un proyecto de ley destinado a que las Asambleas Legislativas Departamentales elijan ternas de candidatos a las elecciones Judiciales.

También decidieron la creación de una guardia departamental y la designación de su defensor del pueblo. Ambas aspectos no están dentro de sus competencias autonómicas.

También instruyeron adherirse a la campaña de recolección de firmas que busca nombrar a nueve notales para seleccionar ternas de candidatos, para que luego el Legislativo aprueba la lista de los candidatos a las elecciones judiciales.

“Buscar implementar estas decisiones por parte de la Asamblea Departamental afecta las bases esenciales del estado y sólo puede ser resultado de una Asamblea Constituyente que debe aprobarse por dos tercios de votos”, explicó Lima en un mensaje en su cuenta en Twitter.

El cabildo cruceño también amenazó con un revocatorio de mandato del presidente Luis Arce de no dar curso a una amnistía para los que consideran presos políticos, como el excívico Luis Fernando Camacho, encarcelado con detención preventiva por el caso Golpe de Estado I.

Para el portavoz presidencial Jorge Richter, “lo que verdaderamente persiguen como acción política, y esto es abreviar el mandato del Presidente Luis Arce para ver si de esa forma encuentran algo que le llaman ‘amnistía’, pero que en realidad es impunidad”.

Desde el Gobierno se descartó dar curso a esta exigencia, porque no sería ir en contra de las víctimas y de las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que indagó los hechos de violencia y muerte antes, durante y después de la crisis de 2019, donde Camacho fue uno de los principales actores.

“Son profundamente antidemocráticos, no respetan los mandatos populares”, cuestionó Richter y explicó que los argumentos para el revocatorio, que está constitucionalizado, es que se trata de “un régimen dictatorial y antidemocrático” de no aceptar sus exigencia.


Te sugerimos

Convierten ventana en novedosa celda solar que recarga aparatos electrónicos