Lobo del Aire
La Paz 25 de Enero de 2025, 15:10
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), Alfredo Serrano, denuncia que el Gobierno forzó el llenado de encuestas con funcionarios para favorecer la aceptación del presidente Luis Arce ver más
  • A 20 días desde la denuncia, Abogado Abel Loma cuestiona que Ministerio Público no haya citado a declarar al exministro de Medio Ambiente y Agua Alan Lisperguer, sobre caso de enriquecimiento ilícito ver más
  • Óscar Hassenteufel:"Inmodificable"17 de agosto serán las elecciones generales en Bolivia en base a estudios técnicos y jurídicos del TSE ver más
  • Alan Lisperguer, y su ex asesor jurídico, Gabriel D. A. son citados a declarar por la investigación de los delitos de enriquecimiento ilícito y falsedad en la declaración jurada ver más
  • Ex presidente cocalero Armin Lluta a David Choquehuanca: "Cuándo tu Gobierno está cayéndose ¿recién vienen a Adepcoca? ver más
  • Donald Trump jura como presidente de EE.UU.: sus primeros anuncios en su regreso a la Casa Blanca ver más
  • 2.000 panificadores se benefician con harina subvencionada para la elaboración del pan de batalla a Bs 0,50 de acuerdo a EMAPA ver más
  • Ceremonia ancestral la mañana del 22 de enero y evento formal por la noche en el hall de Casa Grande del Pueblo por el Día del Estado Plurinacional ver más
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más

Después de un año y ocho meses Luis Almagro pide minuto de silencio para víctimas de las "masacres" de Sacaba y Senkata

Luis Almagro, reconoció que en el gobierno de Jeanine Áñez hubo "masacres" por lo que debe responder por la "improbada" acusación de fraude electoral que dio paso a la toma de poder de Áñez, afirmó el ministro de Justicia Iván Lima

publicado en 14 / Jul / 21

“Yo quiero pedir (…) un minuto de silencio para las víctimas de las masacres a las que ha hecho referencia el representante de Bolivia: Senkata y Sacaba”, dijo Almagro durante su intervención en una sesión del organismo internacional.

Secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, pidió este miércoles un minuto de silencio para las víctimas de Sacaba y Senkata y calificó esos hechos, registrados durante la crisis de 2019 en el gobierno transitorio de Jeanine Áñez, como “masacres”.

No tiene palabra", "hipócrita", "bipolar": Las reacciones por el apoyo de  Almagro a Evo | Diario Pagina Siete

Entre tanto embajador de Bolivia ante la OEA, Héctor Arce, consideró que se trata de una impostura la acción asumida por Almagro. “Sin afán de lastimar ni perjudicar a nadie, sin hacer ninguna valoración personal, considero una gravísima impostura (que) una persona, que ha defendido los informes que han causado la muerte de bolivianos inocentes, finalmente haya planteado un minuto de silencio”, afirmó.

Agregó que la mejor forma de mostrar respeto a esas personas, por las cuales el Secretario General ha ofrecido un minuto de silencio, “es abrir una investigación totalmente limpia y transparente” y dejar que otros países e instancias académicas “realicen una validación definitiva”.

Almagro subrayó que “sí queremos justicia y una investigación ajustada al estado de derecho democrático para las masacres que hubieron en Bolivia”.

Pero “todas las masacres, éstas últimas (registradas en la crisis de 2019) y las anteriores también; queremos justicia también para los casos de corrupción, toda la corrupción, la del gobierno (de Áñez) como de los demás; no es amnistía para unos y juicio para otros, juzgar (solo) la corrupción ajena no es juzgar la corrupción, juzgar la corrupción implica en el estado de derecho democrático juzgar la acción de todos”, sostuvo. 

Las «masacres» ocurrieron después de que el gobierno de Áñez ordenó la intervención de la Policía y las Fuerzas Armadas para intentar controlar las manifestaciones que protagonizaban los sectores sociales afines al gobierno de Evo Morales. Con ese fin emitió el Decreto Supremo 4078 el 14 de noviembre de 2019, que liberaba de posibles sanciones penales a militares y policías.

Hector Arce respondió que no entiende a qué vienen las referencias a los actos de corrupción. “No entiendo a qué vienen referencias a otros temas que nada tienen que ver con lo que estamos tratando, aquí estamos hablando de la defensa fundamentalmente de la vida, de 37 vidas a las cuales yo personalmente rindo mi homenaje y obviamente en función de cuyo derecho a conocer la verdad trabajaremos”, aseveró.

Jeanine Áñez, que llegó al poder el 12 de noviembre de 2019 luego de dos días de la renuncia de Evo Morales, ahora guarda detención preventiva en la cárcel de Miraflores, acusada de delitos de terrorismo, sedición y conspiración en el caso Golpe de Estado.

Según informe de la Defensoría del Pueblo, que citó reportes del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), las muertes en ambos hechos fueron a causa de impactos de balas. Entonces, el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, deslindó responsabilidades de las fuerzas conjuntas y dijo que los movilizados se mataron entre sí, mientras su colega de Defensa, Luis Fernando López, dijo que en el caso de Senkata el Ejército “no disparó ni un solo cartucho”.

Sobre ambos hechos luctuosos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), organismo independiente de la Organización de Estados Americanos (OEA), estableció que fueron «masacres».

Bolivia evalúa iniciar acciones legales contra Luis Almagro | Noticias |  teleSUR

Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, reconoció que en el gobierno de la expresidenta Jeanine Áñez hubo “masacres”, por lo que debe responder por la “improbada” acusación de fraude electoral que dio paso a la toma de poder de Áñez, afirmó el ministro de Justicia, Iván Lima.

“Admitir ´masacres´ y esquivar responsabilidad por el golpe de Estado, es reconocer los efectos y negar las causas. El secretario General de la #OEA debe responder por su acusación improbada de fraude que sirvió de justificativo para el Gobierno de facto”, escribió en su cuenta de Twitter respecto a la actitud de Almagra en la asamblea de la OEA.

A un año y ocho meses de las violentas intervenciones militares y policiales en Sacaba y Senkata, con el saldo una veintena de muertos por impacto de bala y decenas de heridos, Almagro pidió este miércoles en la asamblea un minuto de silencio por las víctimas de ese noviembre de 2019, a poco de que asuma el poder Áñez.

Ministro Lima recordó que Almagro dio paso al gobierno transitorio denunciando irregularidades en las elecciones de octubre de 2019. El informe de los observadores avivó la protesta cívica que denunciaba fraude electoral, lo que se agudizó con un motín policial y la “sugerencia” militar de renuncia de Morales, quien finalmente dimitió la tarde del 10 de noviembre. Diversos estudios pusieron en duda el informe del organismo sobre las elecciones. El embajador Héctor Arce estuvo en la reunión del organismo y cuestionó la actitud de Almagro.

 

 

 


Te sugerimos

La próxima semana se reglamentará el retiro de aportes a las AFP, la devolución será en un solo desembolso