Lobo del Aire
La Paz 17 de Junio de 2025, 03:44
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más
  • Defensoría del Pueblo y otras 50 instituciones se pronuncian: "el diálogo debe priorizarse", "abstenerse de desplegar militares que provoquen una escalada de la conflictividad" ver más

Convocan marchas por todo el país chileno contra la iniciativa de licitación del litio al sector privado

"El Gobierno sostiene que Chile está en una carrera para producir litio con otros países y que esto es importante para combatir el cambio climático; sin embargo, esta justificación lo que esconde realmente es la voluntad de tomar decisiones de espaldas a la ciudadanía, sin transparencia"

publicado en 07 / Jan / 22

En Chile se han convocado marchas contra la licitación del litio al sector privado. La medida, que ha sido impulsada por el presidente Sebastian Piñera en los últimos meses de su gobierno, se trata de una propuesta que permitiría la explotación de unas 400.000 toneladas de este recurso. El director de la Red de Litio y Salares de la Universidad de Chile, Gonzalo Gutiérrez, denuncia la falta de transparencia en el proyecto.

“A recuperar nuestros recursos”, es el lema de la actividad que está organizada para este 7 de enero que busca que no se cedan los derechos de explotación del estratégico mineral. De forma paralela, el comando de Gabriel Boric se reunirá con el ministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, para discutir el tema. La nueva administración que asumirá en marzo busca que el Ejecutivo declare desierta la licitación ya que tienen la intención de crear una Empresa Nacional del Litio.

Como inoportuna y apresurada ha sido calificada la decisión del Presidente, Sebastián Piñera, de licitar por 29 años la explotación de 400 mil toneladas de litio a empresas privadas nacionales y extranjeras a menos a casi dos meses de dejar La Moneda.

El próximo 14 de enero, es decir, menos de dos meses antes de que termine el gobierno, el ministerio de Energía y Minería anunciará el nombre de las empresas del sector privado que se adjudicaron la licitación.

Debido a que el litio es un recurso natural estratégico y donde Chile tiene el 44% de las reservas del mineral a nivel mundial, la decisión del Ejecutivo ha generado cuestionamientos y suspicacias debido a que algunos consideran poco apropiado que un gobierno saliente ceda los derechos de tan importante recurso.

“El Gobierno sostiene que Chile está en una carrera para producir litio con otros países y que esto es importante para combatir el cambio climático; sin embargo, esta justificación lo que esconde realmente es la voluntad de tomar decisiones de espaldas a la ciudadanía, sin transparencia y sin participación ciudadana alguna, lo que deslegitima la institucionalidad y abre serias dudas en este proceso”, señaló Isabel Allende, senadora del Partido Socialista.

Cabe recordar que un grupo de parlamentarios de oposición, entre ellas la senadora socialista, pidieron suspender el proceso de licitación y que se cree una Empresa Nacional del Litio.

La decisión del gobierno ha generado tal rechazo que se convocó a una marcha para este viernes 7 de enero para manifestarse en contra de la iniciativa.

“A recuperar nuestros recursos”, es el lema de la actividad, según se lee en una gráfica compartida en diversas plataformas. ¿Dónde? “En todo Chile”, agrega la pieza, sin precisar el lugar ni quién la promueve.

Entre los adherentes a la manifestación se encuentra la diputada electa por Coquimbo Nathalie Castillo, quien llamó a unirse a la marcha para frenar el proceso de licitación.

“Comenzamos el año marchando por la recuperación de nuestros recursos naturales (…) Nos sumamos a esta iniciativa popular”, escribió en su cuenta de Twitter.

Desde el comando del Presidente electo, Gabriel Boric, ya adentraron su posición sobre el litio, el que consideran un recurso que debe ser explotado y administrado por el Estado y no por empresas privadas.

“El litio constituye un área estratégica para el desarrollo productivo del país. Es un recurso que por definición de la actual Constitución y esperamos que eso no solo se ratifique sino que sea algo consensuado ojalá de manera unánime para la futura Constitución que siga siendo un bien que le pertenece a todas las chilenas y los chilenos”, señaló Giorgio Jackson, jefe político de Boric.

Hace un par de días manifestaron que buscan que Piñera declare desierta la licitación, ya que, de no ser así, podría poner en aprietos la idea de crear una Empresa Nacional del Litio, a través de la cual buscan “generar empleos en los yacimientos y un sello chileno al producto”.

De hecho, a comienzos de diciembre y en la previa de las elecciones presidenciales, Boric publicó un mensaje a favor de la creación de una Empresa Nacional del Litio.

“El litio es el mineral del futuro, usado en millones de aparatos electrónicos. Chile no puede cometer nuevamente el histórico error de privatizar los recursos y para esto crearemos la Empresa Nacional del Litio, generando empleos en los yacimientos y un sello chileno al producto”, escribió en sus redes sociales.

Cabe recordar que esta tarde el ministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, se reunirá con un grupo del comando de Boric, encabezado por Izkia Siches para discutir el tema.

Según explicó el secretario de Estado, el encuentro se realizará a partir de las 13:00 horas y tiene como intención “explicarles qué es lo que hemos hecho, por qué lo hemos hecho, para que ellos conozcan el proceso, porque creo que ellos no conocen el detalle del proceso”.


Te sugerimos

A 20 días desde la denuncia, Abogado Abel Loma cuestiona que Ministerio Público no haya citado a declarar al exministro de Medio Ambiente y Agua Alan Lisperguer, sobre caso de enriquecimiento ilícito