Lobo del Aire
La Paz 18 de Enero de 2025, 06:35
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más
  • Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025 ver más
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más
  • A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas ver más
  • ¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia? ver más
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más

Convocan marchas por todo el país chileno contra la iniciativa de licitación del litio al sector privado

"El Gobierno sostiene que Chile está en una carrera para producir litio con otros países y que esto es importante para combatir el cambio climático; sin embargo, esta justificación lo que esconde realmente es la voluntad de tomar decisiones de espaldas a la ciudadanía, sin transparencia"

publicado en 07 / Jan / 22

En Chile se han convocado marchas contra la licitación del litio al sector privado. La medida, que ha sido impulsada por el presidente Sebastian Piñera en los últimos meses de su gobierno, se trata de una propuesta que permitiría la explotación de unas 400.000 toneladas de este recurso. El director de la Red de Litio y Salares de la Universidad de Chile, Gonzalo Gutiérrez, denuncia la falta de transparencia en el proyecto.

“A recuperar nuestros recursos”, es el lema de la actividad que está organizada para este 7 de enero que busca que no se cedan los derechos de explotación del estratégico mineral. De forma paralela, el comando de Gabriel Boric se reunirá con el ministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, para discutir el tema. La nueva administración que asumirá en marzo busca que el Ejecutivo declare desierta la licitación ya que tienen la intención de crear una Empresa Nacional del Litio.

Como inoportuna y apresurada ha sido calificada la decisión del Presidente, Sebastián Piñera, de licitar por 29 años la explotación de 400 mil toneladas de litio a empresas privadas nacionales y extranjeras a menos a casi dos meses de dejar La Moneda.

El próximo 14 de enero, es decir, menos de dos meses antes de que termine el gobierno, el ministerio de Energía y Minería anunciará el nombre de las empresas del sector privado que se adjudicaron la licitación.

Debido a que el litio es un recurso natural estratégico y donde Chile tiene el 44% de las reservas del mineral a nivel mundial, la decisión del Ejecutivo ha generado cuestionamientos y suspicacias debido a que algunos consideran poco apropiado que un gobierno saliente ceda los derechos de tan importante recurso.

“El Gobierno sostiene que Chile está en una carrera para producir litio con otros países y que esto es importante para combatir el cambio climático; sin embargo, esta justificación lo que esconde realmente es la voluntad de tomar decisiones de espaldas a la ciudadanía, sin transparencia y sin participación ciudadana alguna, lo que deslegitima la institucionalidad y abre serias dudas en este proceso”, señaló Isabel Allende, senadora del Partido Socialista.

Cabe recordar que un grupo de parlamentarios de oposición, entre ellas la senadora socialista, pidieron suspender el proceso de licitación y que se cree una Empresa Nacional del Litio.

La decisión del gobierno ha generado tal rechazo que se convocó a una marcha para este viernes 7 de enero para manifestarse en contra de la iniciativa.

“A recuperar nuestros recursos”, es el lema de la actividad, según se lee en una gráfica compartida en diversas plataformas. ¿Dónde? “En todo Chile”, agrega la pieza, sin precisar el lugar ni quién la promueve.

Entre los adherentes a la manifestación se encuentra la diputada electa por Coquimbo Nathalie Castillo, quien llamó a unirse a la marcha para frenar el proceso de licitación.

“Comenzamos el año marchando por la recuperación de nuestros recursos naturales (…) Nos sumamos a esta iniciativa popular”, escribió en su cuenta de Twitter.

Desde el comando del Presidente electo, Gabriel Boric, ya adentraron su posición sobre el litio, el que consideran un recurso que debe ser explotado y administrado por el Estado y no por empresas privadas.

“El litio constituye un área estratégica para el desarrollo productivo del país. Es un recurso que por definición de la actual Constitución y esperamos que eso no solo se ratifique sino que sea algo consensuado ojalá de manera unánime para la futura Constitución que siga siendo un bien que le pertenece a todas las chilenas y los chilenos”, señaló Giorgio Jackson, jefe político de Boric.

Hace un par de días manifestaron que buscan que Piñera declare desierta la licitación, ya que, de no ser así, podría poner en aprietos la idea de crear una Empresa Nacional del Litio, a través de la cual buscan “generar empleos en los yacimientos y un sello chileno al producto”.

De hecho, a comienzos de diciembre y en la previa de las elecciones presidenciales, Boric publicó un mensaje a favor de la creación de una Empresa Nacional del Litio.

“El litio es el mineral del futuro, usado en millones de aparatos electrónicos. Chile no puede cometer nuevamente el histórico error de privatizar los recursos y para esto crearemos la Empresa Nacional del Litio, generando empleos en los yacimientos y un sello chileno al producto”, escribió en sus redes sociales.

Cabe recordar que esta tarde el ministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, se reunirá con un grupo del comando de Boric, encabezado por Izkia Siches para discutir el tema.

Según explicó el secretario de Estado, el encuentro se realizará a partir de las 13:00 horas y tiene como intención “explicarles qué es lo que hemos hecho, por qué lo hemos hecho, para que ellos conozcan el proceso, porque creo que ellos no conocen el detalle del proceso”.


Te sugerimos

Aduana Nacional comisó cuatro camiones con 70 toneladas de productos de procedencia argentina de contrabando, por un valor de Bs 337.000