Lobo del Aire
La Paz 06 de Julio de 2025, 16:01
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

En la cumbre del G20 Arce pide a países desarrollados vender tecnología de cómo producir energía limpia

Mencionó que Bolivia sufrió de incendios y que gran parte de la amazonía, como sucedió en Brasil y se hará una pausa de 10 años en esas zonas quemadas para reforestarlas y eso implica recursos

publicado en 18 / Nov / 24

Este lunes arrancó en Río de Janeiro la Cumbre del G20, un evento que reúne a los líderes de las economías más grandes del mundo. Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil y anfitrión del encuentro, dará la bienvenida a mandatarios como Joe Biden (Estados Unidos), Xi Jinping (China), Claudia Sheinbaum (México) y Javier Milei (Argentina), entre otros.

Presidente Luis Arce afirmó este lunes, durante una conferencia sobre su participación en Brasil en la cumbre del G20, indicó que habló de Bolivia en cómo ingresó en la producción de energía limpia, pero que no es suficiente y que para eso se pidió a los países desarrollados  a que les vendan tecnología de cómo producir energía limpia, con el objetivo de ser amigable con el medio ambiente.

“Hoy en la Cumbre de Líderes del G20 alertamos sobre la crisis multidimensional del sistema capitalista y su lógica de consumo insostenible que, lamentablemente, amenaza la vida en el planeta. Desastres naturales como sequías, inundaciones, incendios, tormentas y la elevación de las temperaturas aumentan su frecuencia e intensidad cada día. Necesitamos con urgencia un cambio radical, de nuestra forma de producir, pensar y actuar. Hay necesidad de llevar adelante otra forma de producir y reproducir la vida”, manifestó Arce.

“Acá hay un problema que siempre lo hemos planteado y como lo hemos dicho hoy día, que tiene que ver con el tema de tecnología y que para producir energía limpia, continúa siendo muy cara para los países en desarrollo y que uno de los programas que pueden hacer los países desarrollados, es vender esa tecnología, no queremos que nos la regalen, que nos vendan a precios módicos y nosotros alcancemos a comprar toda esa energía para evitar que sigamos contaminando el medioambiente”, señaló en conferencia de prensa ante medios internacionales.

Mencionó que Bolivia sufrió de incendios y que gran parte de la amazonía, como sucedió en Brasil y otros lugares, están entrando a un programa de forestación muy agresivo y en el que en el país, por ejemplo, se hará una pausa de 10 años en esas zonas quemadas para reforestarlas y eso implica recursos.

“Por eso hemos aplicado algunos programas que tiene que ver la administración del medio ambiente, en el que es la primera vez que Bolivia  está ingresando decididamente a ese tipo de evaluaciones de emisiones de carbono, para que mostremos al mundo cómo Bolivia está haciendo muchos esfuerzos para reducir la emisión de carbono, pero no hemos recibido absolutamente nada. Entonces, necesitamos los recursos, no solamente para estos programas de forestación, sino también para dar una vida sostenible a esos indígenas que viven en los bosques y que han sido afectados”, dijo.  

También resaltó que es la primera vez que Bolivia asiste a una reunión del G20, para hacerse escuchar con los países desarrollados sobre la problemática que se ha estado enfrentando y cómo puede resolverse la vida de mucha gente que vive justamente en el otro 20%, en referencia a países en desarrollo. 

 


Te sugerimos

Madonna aplaza su gira, por infección bacteriana, es hospitalizada de emergencia