Lobo del Aire
La Paz 04 de Noviembre de 2025, 09:52
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más

En la cumbre del G20 Arce pide a países desarrollados vender tecnología de cómo producir energía limpia

Mencionó que Bolivia sufrió de incendios y que gran parte de la amazonía, como sucedió en Brasil y se hará una pausa de 10 años en esas zonas quemadas para reforestarlas y eso implica recursos

publicado en 18 / Nov / 24

Este lunes arrancó en Río de Janeiro la Cumbre del G20, un evento que reúne a los líderes de las economías más grandes del mundo. Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil y anfitrión del encuentro, dará la bienvenida a mandatarios como Joe Biden (Estados Unidos), Xi Jinping (China), Claudia Sheinbaum (México) y Javier Milei (Argentina), entre otros.

Presidente Luis Arce afirmó este lunes, durante una conferencia sobre su participación en Brasil en la cumbre del G20, indicó que habló de Bolivia en cómo ingresó en la producción de energía limpia, pero que no es suficiente y que para eso se pidió a los países desarrollados  a que les vendan tecnología de cómo producir energía limpia, con el objetivo de ser amigable con el medio ambiente.

“Hoy en la Cumbre de Líderes del G20 alertamos sobre la crisis multidimensional del sistema capitalista y su lógica de consumo insostenible que, lamentablemente, amenaza la vida en el planeta. Desastres naturales como sequías, inundaciones, incendios, tormentas y la elevación de las temperaturas aumentan su frecuencia e intensidad cada día. Necesitamos con urgencia un cambio radical, de nuestra forma de producir, pensar y actuar. Hay necesidad de llevar adelante otra forma de producir y reproducir la vida”, manifestó Arce.

“Acá hay un problema que siempre lo hemos planteado y como lo hemos dicho hoy día, que tiene que ver con el tema de tecnología y que para producir energía limpia, continúa siendo muy cara para los países en desarrollo y que uno de los programas que pueden hacer los países desarrollados, es vender esa tecnología, no queremos que nos la regalen, que nos vendan a precios módicos y nosotros alcancemos a comprar toda esa energía para evitar que sigamos contaminando el medioambiente”, señaló en conferencia de prensa ante medios internacionales.

Mencionó que Bolivia sufrió de incendios y que gran parte de la amazonía, como sucedió en Brasil y otros lugares, están entrando a un programa de forestación muy agresivo y en el que en el país, por ejemplo, se hará una pausa de 10 años en esas zonas quemadas para reforestarlas y eso implica recursos.

“Por eso hemos aplicado algunos programas que tiene que ver la administración del medio ambiente, en el que es la primera vez que Bolivia  está ingresando decididamente a ese tipo de evaluaciones de emisiones de carbono, para que mostremos al mundo cómo Bolivia está haciendo muchos esfuerzos para reducir la emisión de carbono, pero no hemos recibido absolutamente nada. Entonces, necesitamos los recursos, no solamente para estos programas de forestación, sino también para dar una vida sostenible a esos indígenas que viven en los bosques y que han sido afectados”, dijo.  

También resaltó que es la primera vez que Bolivia asiste a una reunión del G20, para hacerse escuchar con los países desarrollados sobre la problemática que se ha estado enfrentando y cómo puede resolverse la vida de mucha gente que vive justamente en el otro 20%, en referencia a países en desarrollo. 

 


Te sugerimos

de acuerdo a la Gestora: "Las AFP se llevaron $us 224 millones, sorprende que algunos sectores defiendan la transnacionalización"