Lobo del Aire
La Paz 24 de Agosto de 2025, 01:25
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

En la cumbre del G20 Arce pide a países desarrollados vender tecnología de cómo producir energía limpia

Mencionó que Bolivia sufrió de incendios y que gran parte de la amazonía, como sucedió en Brasil y se hará una pausa de 10 años en esas zonas quemadas para reforestarlas y eso implica recursos

publicado en 18 / Nov / 24

Este lunes arrancó en Río de Janeiro la Cumbre del G20, un evento que reúne a los líderes de las economías más grandes del mundo. Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil y anfitrión del encuentro, dará la bienvenida a mandatarios como Joe Biden (Estados Unidos), Xi Jinping (China), Claudia Sheinbaum (México) y Javier Milei (Argentina), entre otros.

Presidente Luis Arce afirmó este lunes, durante una conferencia sobre su participación en Brasil en la cumbre del G20, indicó que habló de Bolivia en cómo ingresó en la producción de energía limpia, pero que no es suficiente y que para eso se pidió a los países desarrollados  a que les vendan tecnología de cómo producir energía limpia, con el objetivo de ser amigable con el medio ambiente.

“Hoy en la Cumbre de Líderes del G20 alertamos sobre la crisis multidimensional del sistema capitalista y su lógica de consumo insostenible que, lamentablemente, amenaza la vida en el planeta. Desastres naturales como sequías, inundaciones, incendios, tormentas y la elevación de las temperaturas aumentan su frecuencia e intensidad cada día. Necesitamos con urgencia un cambio radical, de nuestra forma de producir, pensar y actuar. Hay necesidad de llevar adelante otra forma de producir y reproducir la vida”, manifestó Arce.

“Acá hay un problema que siempre lo hemos planteado y como lo hemos dicho hoy día, que tiene que ver con el tema de tecnología y que para producir energía limpia, continúa siendo muy cara para los países en desarrollo y que uno de los programas que pueden hacer los países desarrollados, es vender esa tecnología, no queremos que nos la regalen, que nos vendan a precios módicos y nosotros alcancemos a comprar toda esa energía para evitar que sigamos contaminando el medioambiente”, señaló en conferencia de prensa ante medios internacionales.

Mencionó que Bolivia sufrió de incendios y que gran parte de la amazonía, como sucedió en Brasil y otros lugares, están entrando a un programa de forestación muy agresivo y en el que en el país, por ejemplo, se hará una pausa de 10 años en esas zonas quemadas para reforestarlas y eso implica recursos.

“Por eso hemos aplicado algunos programas que tiene que ver la administración del medio ambiente, en el que es la primera vez que Bolivia  está ingresando decididamente a ese tipo de evaluaciones de emisiones de carbono, para que mostremos al mundo cómo Bolivia está haciendo muchos esfuerzos para reducir la emisión de carbono, pero no hemos recibido absolutamente nada. Entonces, necesitamos los recursos, no solamente para estos programas de forestación, sino también para dar una vida sostenible a esos indígenas que viven en los bosques y que han sido afectados”, dijo.  

También resaltó que es la primera vez que Bolivia asiste a una reunión del G20, para hacerse escuchar con los países desarrollados sobre la problemática que se ha estado enfrentando y cómo puede resolverse la vida de mucha gente que vive justamente en el otro 20%, en referencia a países en desarrollo. 

 


Te sugerimos

Ministro Montaño denuncia quema de parte de su casa, responsabiliza a Camacho y la UJC atacan el Comando de la Policía, queman el edificio y vehículos de la Fiscalía en Santa Cruz