Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 06:05
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • 7.000 litros de diésel incautados por la FELCC se iban de contrabando en El Alto ver más

Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, Bolivia expresó su preocupación por la operación militar de Rusia en Ucrania y exhortó a ambos países a "preservar la paz"

"Bolivia hace un llamado a la paz y exhorta a las partes a la búsqueda de soluciones político-diplomáticas en el marco del Derechos Internacional y la Carta Democrática de Naciones", dice el comunicado

publicado en 24 / Feb / 22

“Bolivia sigue con preocupación la situación generada en Ucrania y lamenta que la falta de diálogo y entendimiento haya provocado una mayor escalada del conflicto”, señala la parte inicial del texto difundido este jueves.

Mediante un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, Bolivia expresó su preocupación por la operación militar de Rusia en Ucrania y exhortó a ambos países a “preservar la paz” y a otros a ayudar a la distensión de la crisis.

El miércoles, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció su decisión de ejecutar una “operación militar” en Ucrania, al considerar que este país pretende un “genocidio”, y pidió a los soldados ucranianos a deponer las armas. Justificó la acción en la demanda de regiones separatistas prorrusas en el este de Ucrania.

Bolivia mantiene estrechas relaciones con Rusia, cuyo gobierno fue uno de los primeros en condenar la ruptura constitucional en el país en 2019 y reconocer más tarde al gobierno de Luis Arce.

La operación militar, calificada por Occidente de “invasión”, causó protestas de los aliados de Estados Unidos, que consideran que puede terminar en una catástrofe mundial. De hecho, la primera reacción del presidente Joe Biden fue que “el mundo hará responsable a Rusia” por las consecuencias de la acción militar.

Según un último reporte del gobierno ucraniano, la operación rusa terminó con la vida de 13 civiles y nueve militares. “Bolivia hace un llamado a la paz y exhorta a las partes a la búsqueda de soluciones político-diplomáticas en el marco del Derechos Internacional y la Carta Democrática de Naciones”, dice el comunicado.

Convocó además a “a todas las partes del conflicto” a contribuir a la distensión de la crisis “y evitar el uso de la fuerza”. Recordó que Bolivia es un Estado “pacifista” y, por lo tanto, promueve la paz y la preservación de la vida.

La mañana de este jueves, sectores políticos de oposición demandaron la expresión de una posición boliviana de repudio a la “invasión” rusa. “Exigimos al gobierno que exprese la condena de Bolivia a la invasión imperialista rusa a la República de Ucrania. La paz, la soberanía y la libertad de los países, son valores esenciales que debemos defender por encima de ideologías. Nuestra solidaridad con el pueblo ucraniano”, escribió en sus redes sociales el expresidente y jefe de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa.

“Pedimos al gobierno boliviano que apoye la posición europea de contención de Rusia. Tomar partido por Putin traería consecuencias indeseables para Bolivia, violaría nuestra Constitución pacifista y nos alinearía con el agresor”, escribió, por su parte, Samuel Doria Medina, líder de Unidad Nacional (UN).

 


Te sugerimos

La Institución verdeolivo realiza la procesión del Vía Crucis junto al arzobispo de La Paz, monseñor Edmundo Abastoflor en avenidas y calles de la sede de Gobierno