Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 04:41
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Rector y Presidente del Comité Interinstitucional reconocen este viernes que Santa Cruz "no pierde" con la propuesta censal del Gobierno nacional

Pese a los esfuerzos que realizó el Gobierno nacional para conocer a detalle la propuesta censal del Comité Interinstitucional de Santa Cruz, sus representantes siempre eludieron la posibilidad de exponerlos, esgrimiendo diferentes argumentos o simplemente no respondieron a las convocatorias al diálogo

publicado en 11 / Nov / 22

Rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) y presidente del Comité Interinstitucional, Vicente Cuellar, reconoció este viernes que Santa Cruz “no pierde” con la propuesta censal del Gobierno nacional, a pesar de que el Censo de Población y Vivienda se concrete en 2024, pues los datos preliminares se aplicarían ese mismo año con la redistribución de recursos y asignación de escaños parlamentarios.

Recordó que el Gobierno nacional se comprometió a hacer conocer los resultados preliminares del Censo de Población y Vivienda entre los meses de agosto y septiembre y que la redistribución de los ingresos por coparticipación tributaria se aplicaría a partir de septiembre u octubre.

“Creo que eso es realmente un avance, ojalá que en el decreto supremo se establezca que los resultados tienen que ser vinculantes, que deban aplicarse de acuerdo con la ley”, dijo.

Basado en ello, aseguró que “en el fondo (Santa Cruz) no pierde” con la propuesta del Gobierno “porque nosotros habíamos planteado que los resultados sirvan para la redistribución de escaños, habíamos planteado que los resultados sirvan para distribuir los recursos en 2024”.

Pese a los esfuerzos que realizó el Gobierno nacional para conocer a detalle la propuesta censal del Comité Interinstitucional de Santa Cruz, sus representantes siempre eludieron la posibilidad de exponerlos, esgrimiendo diferentes argumentos o simplemente no respondieron a las convocatorias al diálogo.

Bajo esa lógica, el martes por la noche, la delegación del Comité Interinstitucional, conformada por los técnicos de la UAGRM y de la Gobernación, se retiró de la Comisión Técnica antes de explicar su propuesta para recudir el tiempo de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE), tarea medular del proceso censal.

Pese al retiro de esa delegación, a la que se sumaron los técnicos de los municipios de La Paz, Santa Cruz y Tarija, el resto de especialistas de 36 delegaciones concluyó el trabajo con la recomendación de realizar el Censo entre los meses de marzo y abril de 2024.

Será a partir de esta sugerencia que el presidente Luis Arce Catacora concretará la fecha definitiva de la encuesta nacional a través de un decreto supremo, en apego también a la Constitución Política del Estado (CPE).

Sin embargo, esta posibilidad fue rechazada por el cívico Rómulo Calvo y el gobernador Luis Fernando Camacho, quienes anunciaron que endurecerán las medidas de presión para hacer cumplir el paro indefinido que ya cobró la vida de cuatro personas en demanda de que el proceso censal se cumpla el año 2023.

No obstante, Cuellar advirtió “que cada día que pasa es un punto en contra para nosotros” en el objetivo de concretar que la encuesta nacional se efectúe el próximo año porque “el calendario que ha presentado el Comité Técnico Interinstitucional no es fijo, eso se va a ir moviendo en la medida que va pasando el tiempo”. “Creo que el Gobierno nos emborrachó con esa socialización en todos los departamentos y no tomamos, de repente, las acciones que debimos de tomar”, apuntó.

Además, dijo que no se puede cerrar “los ojos ante un momento difícil por el que atraviesa el pueblo cruceño”, con 21 días de paro, por lo que “corresponde trasladarle la palabra, la decisión al pueblo” en el cabildo que se efectuará el domingo 13 de noviembre. “El pueblo debe decidir nuevas medidas”, dijo Cuéllar, pero se abstuvo de señalar cuáles podrían ser las consultas a la población cruceña que asista al cabildo.


Te sugerimos

Jorge Richter desafia al diputado Héctor Arce a enfrentarse en un juicio, respecto a su denuncia de que habría favorecido a su hija con publicidad estatal