Lobo del Aire
La Paz 21 de Octubre de 2025, 06:15
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más

Comité cívico pro Santa Cruz anunció este sábado levantar paro indefinido y el censo está fijado para el 23 de marzo de 2024

Decisión asumida luego de que, en horas de la madrugada de este sábado, la Cámara de Diputados aprobó en sus estaciones en grande y en detalle el proyecto de Ley de aplicación de los resultados del Censo de Población y Vivienda en los ámbitos financiero y electoral

publicado en 26 / Nov / 22

Después de 36 días de paro, de reconocer que es “insostenible” el Censo el año 2023 y de que se aprobó el proyecto Ley de aplicación de los resultados del Censo de Población y Vivienda en los ámbitos financiero y electoral, el Comité Pro Santa Cruz declaró este sábado un cuarto intermedio en su medida de presión.

Anuncio el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, junto con el titular del Comité Interinstitucional, Vicente Cuellar, y otros dirigentes, y sin la presencia del gobernador Luis Fernando Camacho.

“A partir de este momento hacemos un cuarto intermedio, levantamos el paro y bloqueos, sin suspender nuestra lucha, seguimos en emergencia. Sepamos administrar nuestra victoria en beneficio de todos”, dijo Calvo, quien se limitó a leer un escrito durante su declaración a la prensa en las puertas de su casa.

Decisión asumida luego de que, en horas de la madrugada de este sábado, la Cámara de Diputados aprobó en sus estaciones en grande y en detalle el proyecto de Ley de aplicación de los resultados del Censo de Población y Vivienda en los ámbitos financiero y electoral.

Iniciativa tiene un artículo único: “Artículo Único. I. En base a los datos oficiales de población del Censo de Población y Vivienda que emite el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Órgano Ejecutivo efectuará la nueva distribución de recursos de coparticipación tributaria a partir del mes de septiembre de la gestión 2024”.

“II. El INE remitirá al Tribunal Supremo Electoral los datos oficiales de población del Censo de Población y Vivienda conforme a la fecha del parágrafo precedente, para que elabore el proyecto de ley de distribución de escaños, conforme al artículo 146 parágrafo V, VI y VII de la Constitución Política del Estado y la Legislación Electoral vigente, que se aplicaría en las próximas Elecciones Generales en el Estado Plurinacional de Bolivia”.

Propuesta, impulsada por el MAS-IPSP y que fue ajustada en la Comisión de Constitución con los legisladores de las opositoras Comunidad Ciudadana y Creemos, recoge los contenidos del Decreto Supremo 4824 que aprobó el Gobierno nacional y que fija para el 23 de marzo de 2024 la realización del Censo de Población y Vivienda y la distribución de los ingresos por coparticipación para el mes de septiembre del mismo año. El Gobierno también se comprometió a entregar al Órgano Electoral en septiembre de 2024 los datos censales para la reasignación de los escaños legislativos.

Opositoras de Creemos y Comunidad Ciudadana retrocedieron en su decisión de exigir un Censo en 2023, luego que el gobernador, Fernando Camacho; el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar; y los cívicos admitieran que no era viable ejecutar el proceso el año 2023 y optaron por respaldar la propuesta del Gobierno, que había sido presentada el 22 de octubre, en el primer día del paro indefinido.

Portavoz presidencial Jorge Richter instó a los dirigentes del Comité Interinstitucional de Santa Cruz a dar una muestra de que no son violentos levantando el paro indefinido que en su desarrollo provocó al menos cuatro fallecidos, cientos de violaciones a los derechos humanos, actos de racismo en contra de poblaciones urbanas y pueblos indígenas y una pérdida superior a los $us 1.000 millones.

Ahora, el proyecto de ley fue remitido al Senado, donde también deberá pasar por una comisión y luego al plenario. Por el momento, no hay una convocatoria a sesión.


Te sugerimos

EN CUATRO HORAS SE VENDIÓ 199.519 ENTRADAS NUEVAS PARA EL MUNDIAL 2014