Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 05:16
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • 7.000 litros de diésel incautados por la FELCC se iban de contrabando en El Alto ver más

Cámara de Senadores aprueba el PGE 2024 con modificaciones y lo devuelve a Diputados

Inversión pública para la siguiente gestión será por $us4.274 millones, recursos que financiarán proyectos productivos

publicado en 21 / Dec / 23

Cámara de Senadores aprobó la noche de este miércoles el proyecto de ley del Presupuesto General del Estado 2024 con el rechazo a dos artículos y lo devolvió a la Cámara de Diputados.

La sesión comenzó el martes en la tarde, en horas de la noche fue aprobado el grande y luego comenzó su tratamiento en detalle que se extendió hasta pasadas las 20.30 de esta jornada. Hubo al menos tres  cuartos intermedios.

Los artículos observados y que fueron rechazados son el 7 que autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas a “celebrar operaciones de deuda pública en los mercados de capital externo con un monto de hasta $us 2.000 millones o su equivalente en otra moneda; para apoyo presupuestario y/o manejo de pasivo”.    

En tanto que el 8 señala la autorización al Ministerio de Planificación del Desarrollo suscribir con organismos multilaterales, en nombre del Estado Plurinacional de Bolivia,

“Líneas de Crédito Contingentes por un monto de hasta $us 700 millones o su equivalente en otras monedas” para “la atención de necesidades urgentes del Tesoro General de la Nación producto de perturbaciones exógenas, desastres y/o emergencia nacional, crisis sanitaria, cambio climático y otros de naturaleza similar”.

La senadora “arcista” del MAS, Ana María Castillo, consideró como una “obstaculización” en tiempos lo asumido en la sesión debido a que, una vez modificado el proyecto de ley, tiene que derivarse nuevamente a la Cámara de Diputados.

“Cuando ya podíamos haber tenido la ley (del PGE 2024) sancionada y mañana mismo su promulgación, ahora va a tener que retornar lamentablemente”, cuestionó en entrevista con Btv.

El proyecto de Ley establece un presupuesto agregado con un crecimiento del 7,3%, de Bs 317.129 millones a Bs 340.318 millones; y un presupuesto consolidado que se incrementa en 8,9%, de Bs 243.950 millones a Bs 265.558 millones.

Para este jueves se tiene prevista una sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional. El único punto en agenda es la designación de una comisión que continuará con las funciones durante el receso de fin de año.

La inversión pública para la siguiente gestión será por $us4.274 millones, recursos que financiarán proyectos productivos, infraestructura y proyectos sociales para dinamizar la economía del país, según datos del Ministerio de Economía.


Te sugerimos

Consejo Nacional reconoce que la Ley 1407 Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025 no vulnera las autonomías