Lobo del Aire
La Paz 18 de Mayo de 2025, 06:49
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

Cámara de Senadores aprueba el PGE 2024 con modificaciones y lo devuelve a Diputados

Inversión pública para la siguiente gestión será por $us4.274 millones, recursos que financiarán proyectos productivos

publicado en 21 / Dec / 23

Cámara de Senadores aprobó la noche de este miércoles el proyecto de ley del Presupuesto General del Estado 2024 con el rechazo a dos artículos y lo devolvió a la Cámara de Diputados.

La sesión comenzó el martes en la tarde, en horas de la noche fue aprobado el grande y luego comenzó su tratamiento en detalle que se extendió hasta pasadas las 20.30 de esta jornada. Hubo al menos tres  cuartos intermedios.

Los artículos observados y que fueron rechazados son el 7 que autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas a “celebrar operaciones de deuda pública en los mercados de capital externo con un monto de hasta $us 2.000 millones o su equivalente en otra moneda; para apoyo presupuestario y/o manejo de pasivo”.    

En tanto que el 8 señala la autorización al Ministerio de Planificación del Desarrollo suscribir con organismos multilaterales, en nombre del Estado Plurinacional de Bolivia,

“Líneas de Crédito Contingentes por un monto de hasta $us 700 millones o su equivalente en otras monedas” para “la atención de necesidades urgentes del Tesoro General de la Nación producto de perturbaciones exógenas, desastres y/o emergencia nacional, crisis sanitaria, cambio climático y otros de naturaleza similar”.

La senadora “arcista” del MAS, Ana María Castillo, consideró como una “obstaculización” en tiempos lo asumido en la sesión debido a que, una vez modificado el proyecto de ley, tiene que derivarse nuevamente a la Cámara de Diputados.

“Cuando ya podíamos haber tenido la ley (del PGE 2024) sancionada y mañana mismo su promulgación, ahora va a tener que retornar lamentablemente”, cuestionó en entrevista con Btv.

El proyecto de Ley establece un presupuesto agregado con un crecimiento del 7,3%, de Bs 317.129 millones a Bs 340.318 millones; y un presupuesto consolidado que se incrementa en 8,9%, de Bs 243.950 millones a Bs 265.558 millones.

Para este jueves se tiene prevista una sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional. El único punto en agenda es la designación de una comisión que continuará con las funciones durante el receso de fin de año.

La inversión pública para la siguiente gestión será por $us4.274 millones, recursos que financiarán proyectos productivos, infraestructura y proyectos sociales para dinamizar la economía del país, según datos del Ministerio de Economía.


Te sugerimos

Infecciones son amenaza OMS alerta por la débil respuesta de los Estados frente al zika, dengue, ébola, SROM y fiebre amarilla