Lobo del Aire
La Paz 09 de Noviembre de 2025, 00:37
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más

Cámara de Senadores aprueba el PGE 2024 con modificaciones y lo devuelve a Diputados

Inversión pública para la siguiente gestión será por $us4.274 millones, recursos que financiarán proyectos productivos

publicado en 21 / Dec / 23

Cámara de Senadores aprobó la noche de este miércoles el proyecto de ley del Presupuesto General del Estado 2024 con el rechazo a dos artículos y lo devolvió a la Cámara de Diputados.

La sesión comenzó el martes en la tarde, en horas de la noche fue aprobado el grande y luego comenzó su tratamiento en detalle que se extendió hasta pasadas las 20.30 de esta jornada. Hubo al menos tres  cuartos intermedios.

Los artículos observados y que fueron rechazados son el 7 que autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas a “celebrar operaciones de deuda pública en los mercados de capital externo con un monto de hasta $us 2.000 millones o su equivalente en otra moneda; para apoyo presupuestario y/o manejo de pasivo”.    

En tanto que el 8 señala la autorización al Ministerio de Planificación del Desarrollo suscribir con organismos multilaterales, en nombre del Estado Plurinacional de Bolivia,

“Líneas de Crédito Contingentes por un monto de hasta $us 700 millones o su equivalente en otras monedas” para “la atención de necesidades urgentes del Tesoro General de la Nación producto de perturbaciones exógenas, desastres y/o emergencia nacional, crisis sanitaria, cambio climático y otros de naturaleza similar”.

La senadora “arcista” del MAS, Ana María Castillo, consideró como una “obstaculización” en tiempos lo asumido en la sesión debido a que, una vez modificado el proyecto de ley, tiene que derivarse nuevamente a la Cámara de Diputados.

“Cuando ya podíamos haber tenido la ley (del PGE 2024) sancionada y mañana mismo su promulgación, ahora va a tener que retornar lamentablemente”, cuestionó en entrevista con Btv.

El proyecto de Ley establece un presupuesto agregado con un crecimiento del 7,3%, de Bs 317.129 millones a Bs 340.318 millones; y un presupuesto consolidado que se incrementa en 8,9%, de Bs 243.950 millones a Bs 265.558 millones.

Para este jueves se tiene prevista una sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional. El único punto en agenda es la designación de una comisión que continuará con las funciones durante el receso de fin de año.

La inversión pública para la siguiente gestión será por $us4.274 millones, recursos que financiarán proyectos productivos, infraestructura y proyectos sociales para dinamizar la economía del país, según datos del Ministerio de Economía.


Te sugerimos

Concluyó transición de AASANA a NAABOL y contrata a 318 trabajadores, retorna normalidad a aeropuertos