Lobo del Aire
La Paz 12 de Noviembre de 2025, 14:28
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más

Cámara de "diputados patriotas" con la aprobación del proyecto de ley de compra de oro, destinado al fortalecimiento de las Reservas Internacionales

"Bloomberg ha publicado en su informe cómo han crecido los precios de los bonos del Tesoro boliviano en el mercado internacional sólo con la noticia de que hayamos aprobado el proyecto de ley de compra de oro en grande", destacó Mercado

publicado en 23 / Apr / 23

Aprobaron, en su estación en grande y detalle el proyecto de ley de compra de oro destinado al fortalecimiento de las Reservas Internacionales, la Cámara de Diputados reafirmó su lealtad con el pueblo boliviano, así lo señaló el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado.

“Gracias a los hermanos diputados patriotas que aprobaron la Ley del Oro. Varias cosas se han demostrado en estas maratónicas sesiones, que cuando anteponemos el interés de la patria podemos llegar a discutir, analizar y encontrar lo que es mejor para el país”, dijo en conferencia de prensa.

La norma impulsa al sector minero y busca fomentar la producción y comercialización de oro en el país.  La diputada Deisy Choque, a nombre de los legisladores que aprobaron la normativa, resaltó el compromiso con la patria y afirmó que primero está la lealtad con el pueblo boliviano.

“Hay que amar a la patria para hacer sacrificios, hay que amar a la patria para despojarse de intereses y aquí los diputados y diputadas que hoy lograron aprobar el proyecto de ley, han dejado de lado sus intereses y se han dado cuenta que la lealtad no es a personas, la lealtad no es a jefes, la lealtad es al pueblo boliviano”, resaltó.

Se espera que esta iniciativa genere un impacto positivo en la economía nacional al fortalecer las reservas internacionales y consolidar la posición del país en el mercado internacional.

El proyecto de ley tiene el objetivo de fortalecer las Reservas Internacionales con la compra de oro nacional, siendo que el metal precioso es un activo de alta fiabilidad y expectativa. Una vez vigente la ley, el Banco Central de Bolivia (BCB) tendrá la facultad de hacer operaciones financieras con el oro de las reservas.

Bloomberg:

Presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, auguró que los bonos de Bolivia continuarán en ascenso con la aprobación, en grande y en detalle, del proyecto de ley de compra de oro destinado al fortalecimiento de las Reservas Internacionales.

“Bloomberg ha publicado (…) en su informe cómo han crecido los precios de los bonos del Tesoro boliviano en el mercado internacional sólo con la noticia de que hayamos aprobado (el proyecto de ley de compra de oro) en grande”, destacó Mercado este domingo, en conferencia de prensa.

Sostuvo que la aprobación del proyecto de ley de compra de oro destinado al fortalecimiento de las Reservas Internacionales fue cuestionada en esa instancia legislativa durante su tratamiento; sin embargo, se demostró que su aprobación sí corresponde.

“Supuestamente no correspondía y hemos demostrado que sí correspondía (…). Por lo tanto, la misma noticia, yo creo, de que ya se aprobó esta ley (en detalle en la Cámara de Diputados) va a beneficiar en los mercados internacionales y esperemos que en el mercado interno”, resaltó.

Mercado hizo las declaraciones luego de la aprobación en grande y en detalle, en la Cámara de Diputados, del proyecto de ley de compra de oro destinado al fortalecimiento de las Reservas Internacionales y que fue remitido al Senado para su revisión.

El viernes, el portal especializado Bloomberg reportó que los bonos de Bolivia se dispararon la semana pasada y lideraron las ganancias de los mercados emergentes, como efecto del apoyo multilateral y el progreso en la aprobación de ley de compra de oro para fortalecer las Reservas Internacionales.

“Los bonos en dólares con vencimiento en 2028 subieron de 12 centavos a 60,8 centavos por dólar en los últimos cinco días, la mayor ganancia semanal desde que se emitieron las notas en 2017”, destacó el portal.

El Ministerio de Economía ya informaba el 19 de abril que el valor de los bonos soberanos de Bolivia revirtió su tendencia a la baja y que desde el 14 de abril estaba en ascenso, como resultado de una mejora en la percepción externa respecto al desempeño de la actividad económica.

Los bonos con vencimiento en 2030 también subieron el viernes, lo que elevó el avance semanal a 13 centavos, de acuerdo con el portal especializado.

Hasta esta semana, los administradores de dinero habían evitado la deuda de Bolivia, no obstante, las ganancias se aceleraron el viernes después de que los legisladores de la Cámara de Diputados aprobaran el proyecto de ley que, “de consolidarse, podría aliviar la escasez de dólares que ha afectado a la economía en los últimos meses”, según Bloomberg.

De acuerdo con los datos oficiales, dicho proyecto de ley busca fomentar la compra de oro por parte del Banco Central de Bolivia (BCB) a productores mineros nacionales, a precio internacional y peso exacto, con el fin de reducir el contrabando de ese mineral.

La aprobación de este proyecto en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) podría generar al menos $us 1.200 millones, mejorando significativamente las RIN del país, destaca un reporte de la Cámara de Diputados.


Te sugerimos

Restos de Avaroa fueron trasladados hasta la plaza del mismo nombre para los actos conmemorativos de este 23 de marzo Día del Mar boliviano