Lobo del Aire
La Paz 18 de Agosto de 2025, 07:51
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más

Presidente Luis Arce sostendrá reuniones bilaterales con sus homólogos de Colombia y Argentina en el marco de VII Cumbre de la Celac

La Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Celac se realizará en el Sheraton Buenos Aires Hotel. ?La expectativa está centrada en este gran encuentro?, afirmó el embajador boliviano

publicado en 23 / Jan / 23

Presidente Luis Arce participará mañana martes en la VII Cumbre de Jefes y Jefas de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y sostendrá reuniones bilaterales con sus homólogos de Argentina, Alberto Fernández, y de Colombia, Gustavo Petro, anunció este lunes el embajador, Ramiro Tapia.

Además, el jefe de Estado se reunirá con el canciller de México, Marcelo Ebrard, quien asiste a la cita de la Celac en representación del mandatario Andrés Manuel López Obrador, un aliado del Gobierno boliviano.

“El presidente Petro ha confirmado que tendrá una reunión con nuestro presidente, lo mismo que el canciller de México que ha oficializado su vista, algunos países centroamericanos y por supuesto que va a tener, a primeras horas de la mañana de este martes, un encuentro con el presidente de Argentina”, apuntó Tapia en declaraciones a Bolivia Tv.

De acuerdo con la agenda oficial, Arce arribará la noche de este lunes a la capital argentina para participar de la cita de Celac que luego de dos años contará con la presencia de Brasil con la asistencia del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Lula confirmó su decisión de reincorporar a Brasil a la Celac al presidente Arce durante la reunión que ambos sostuvieron el 2 de enero pasado, un día después de dar inicio a su tercer mandato presidencial.

La decisión de Lula fue materializada el 12 de enero, cuando el embajador de Brasil en la Argentina, Reinaldo José de Almeida Salgado, le entregó al canciller argentino Santiago Cafiero la carta formal por la cual Brasil oficializó su retorno a la Celac.

Con ello, la Celac vuelve a tener el pleno de los países de la región y la postal del próximo 24 de enero lo ratificará.

Lula arribó el domingo por la noche a Buenos Aires y en esta jornada se reúne con al mandatario argentino con quien firmará un acuerdo que incluye un mecanismo que permitirá la creación de "una moneda sudamericana común".

"Lo que se firma es un memorándum de entendimiento para empezar a estudiarlo", explicaron desde el ministerio de Economía a Página 12 y adelantaron que sería moneda común, no única, porque serviría para el comercio entre los países, asociada al valor de Producto bruto y a la situación de los bancos centrales de Brasil y la Argentina.

Eso permitiría que el comercio entre ambos, deje de estar dolarizado. Cada uno, sin embargo, conservará su moneda local. La idea sería, en un futuro, extenderla al resto de los países de la región.

La Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Celac se realizará en el Sheraton Buenos Aires Hotel. “La expectativa está centrada en este gran encuentro”, afirmó el embajador boliviano. Se trata de la VII cumbre del bloque creado como un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política, luego de los realizados en México (2021), Dominicana (2017), Ecuador (2016), Costa Rica (2015), Cuba (2014) y Chile (2013).

A diferencia de las anteriores cumbres, en esta ocasión participará el enviado del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden: Christopher Dodd, asesor presidencial especial para las Américas.

Pero, además, de acuerdo con Tapia, es muy probable que mediante la plataforma de Zoom “el presidente de Estados Unidos (Joe Biden) de un mensaje a esta reunión y también el presidente de China (Xi Jinping)”.


Te sugerimos

Estos son los deportistas que representarán a Bolivia en los Juegos Olímpicos Paris 2024