Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 19:00
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

Presidente Luis Arce sostendrá reuniones bilaterales con sus homólogos de Colombia y Argentina en el marco de VII Cumbre de la Celac

La Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Celac se realizará en el Sheraton Buenos Aires Hotel. ?La expectativa está centrada en este gran encuentro?, afirmó el embajador boliviano

publicado en 23 / Jan / 23

Presidente Luis Arce participará mañana martes en la VII Cumbre de Jefes y Jefas de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y sostendrá reuniones bilaterales con sus homólogos de Argentina, Alberto Fernández, y de Colombia, Gustavo Petro, anunció este lunes el embajador, Ramiro Tapia.

Además, el jefe de Estado se reunirá con el canciller de México, Marcelo Ebrard, quien asiste a la cita de la Celac en representación del mandatario Andrés Manuel López Obrador, un aliado del Gobierno boliviano.

“El presidente Petro ha confirmado que tendrá una reunión con nuestro presidente, lo mismo que el canciller de México que ha oficializado su vista, algunos países centroamericanos y por supuesto que va a tener, a primeras horas de la mañana de este martes, un encuentro con el presidente de Argentina”, apuntó Tapia en declaraciones a Bolivia Tv.

De acuerdo con la agenda oficial, Arce arribará la noche de este lunes a la capital argentina para participar de la cita de Celac que luego de dos años contará con la presencia de Brasil con la asistencia del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Lula confirmó su decisión de reincorporar a Brasil a la Celac al presidente Arce durante la reunión que ambos sostuvieron el 2 de enero pasado, un día después de dar inicio a su tercer mandato presidencial.

La decisión de Lula fue materializada el 12 de enero, cuando el embajador de Brasil en la Argentina, Reinaldo José de Almeida Salgado, le entregó al canciller argentino Santiago Cafiero la carta formal por la cual Brasil oficializó su retorno a la Celac.

Con ello, la Celac vuelve a tener el pleno de los países de la región y la postal del próximo 24 de enero lo ratificará.

Lula arribó el domingo por la noche a Buenos Aires y en esta jornada se reúne con al mandatario argentino con quien firmará un acuerdo que incluye un mecanismo que permitirá la creación de "una moneda sudamericana común".

"Lo que se firma es un memorándum de entendimiento para empezar a estudiarlo", explicaron desde el ministerio de Economía a Página 12 y adelantaron que sería moneda común, no única, porque serviría para el comercio entre los países, asociada al valor de Producto bruto y a la situación de los bancos centrales de Brasil y la Argentina.

Eso permitiría que el comercio entre ambos, deje de estar dolarizado. Cada uno, sin embargo, conservará su moneda local. La idea sería, en un futuro, extenderla al resto de los países de la región.

La Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Celac se realizará en el Sheraton Buenos Aires Hotel. “La expectativa está centrada en este gran encuentro”, afirmó el embajador boliviano. Se trata de la VII cumbre del bloque creado como un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política, luego de los realizados en México (2021), Dominicana (2017), Ecuador (2016), Costa Rica (2015), Cuba (2014) y Chile (2013).

A diferencia de las anteriores cumbres, en esta ocasión participará el enviado del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden: Christopher Dodd, asesor presidencial especial para las Américas.

Pero, además, de acuerdo con Tapia, es muy probable que mediante la plataforma de Zoom “el presidente de Estados Unidos (Joe Biden) de un mensaje a esta reunión y también el presidente de China (Xi Jinping)”.


Te sugerimos

¿Por qué merece la pena pasarse de WhatsApp a Telegram? 10 razones