Lobo del Aire
La Paz 16 de Noviembre de 2025, 21:15
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

Capacidad instalada de generación de energías renovables alcanza a 1.161 MW

En la actualidad, el país cuenta con una capacidad instalada de generación eléctrica de 3.822 MW, de los cuales 1.161 MW provienen de fuentes renovables, en tanto que la demanda máxima de electricidad registrada en lo que va del año fue de 1.601 MW

publicado en 04 / Oct / 22

Sector eléctrico en Bolivia consolidó una infraestructura sólida, con políticas del Gobierno nacional para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, que evidencia un crecimiento continuo de las energías renovables, llegando a alcanzar una capacidad instalada de generación de 1.161 megavatios (MW) hasta septiembre de este año.

“El objetivo de la política gubernamental es cambiar la matriz energética (…), por ello, el Gobierno nacional realiza esfuerzos para aumentar la capacidad del parque generador con la incorporación de proyectos que aprovechan energías renovables, que permiten generar electricidad con fuentes más amigables con el medio ambiente”, afirmó el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, citado en un reporte institucional.

En la actualidad, el país cuenta con una capacidad instalada de generación eléctrica de 3.822 MW, de los cuales 1.161 MW provienen de fuentes renovables, en tanto que la demanda máxima de electricidad registrada en lo que va del año fue de 1.601 MW.

La capacidad instalada de energías renovables actual es la siguiente: 165 MW de energía solar; 135 MW de energía eólica; 127 MW de energía de biomasa y 734 MW de energía hidroeléctrica, que hacen un total de 1.161 MW.

En determinadas estaciones del año, la energía proveniente de fuentes renovables, que son más amigables con el medio ambiente, llega a cubrir hasta un 50% de la demanda interna.

Asimismo, existen otros proyectos en ejecución que se prevé aportarán otros 550 MW: Laguna Colorada (Potosí) 5 MW, Ivirizu (Cochabamba) 290 MW; Miguillas 210 MW (La Paz); La Ventolera (Tarija) 24 MW y Warnes II (Santa Cruz) 21 MW.

Por otra parte, Molina indicó que la gestión del Gobierno, a través del ministerio de Hidrocarburos, apunta hacia la eficiencia energética con la tecnología de los ciclos combinados en las centrales termoeléctricas para optimizar el consumo de gas natural.

Los grupos de generación con ciclos abiertos (equipos que usan algunas industrias) son menos eficientes y utilizan mayores volúmenes de gas para generar electricidad, mientras que los grupos de generación del Sistema Interconectado Nacional (SIN) cuentan con ciclos combinados que consumen menos gas y alcanzan hasta un 57% de eficiencia.

Todas las acciones del Gobierno se enmarcan en su estrategia nacional de transición energética y su compromiso internacional de contribuir al cuidado de la Madre Tierra. “Somos responsables cumplir con esta responsabilidad internacional que asumió nuestro país en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, tal como se establece en el Acuerdo de París de 2015”, manifestó el ministro.


Te sugerimos

CONSUMIR FRUTOS SECOS COMO NUECES, ALMENDRAS, MANÍ, ENTRE OTROS SON LA SOLUCIÓN PARA NO PADECER OBESIDAD