Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 11:19
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Capacidad instalada de generación de energías renovables alcanza a 1.161 MW

En la actualidad, el país cuenta con una capacidad instalada de generación eléctrica de 3.822 MW, de los cuales 1.161 MW provienen de fuentes renovables, en tanto que la demanda máxima de electricidad registrada en lo que va del año fue de 1.601 MW

publicado en 04 / Oct / 22

Sector eléctrico en Bolivia consolidó una infraestructura sólida, con políticas del Gobierno nacional para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, que evidencia un crecimiento continuo de las energías renovables, llegando a alcanzar una capacidad instalada de generación de 1.161 megavatios (MW) hasta septiembre de este año.

“El objetivo de la política gubernamental es cambiar la matriz energética (…), por ello, el Gobierno nacional realiza esfuerzos para aumentar la capacidad del parque generador con la incorporación de proyectos que aprovechan energías renovables, que permiten generar electricidad con fuentes más amigables con el medio ambiente”, afirmó el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, citado en un reporte institucional.

En la actualidad, el país cuenta con una capacidad instalada de generación eléctrica de 3.822 MW, de los cuales 1.161 MW provienen de fuentes renovables, en tanto que la demanda máxima de electricidad registrada en lo que va del año fue de 1.601 MW.

La capacidad instalada de energías renovables actual es la siguiente: 165 MW de energía solar; 135 MW de energía eólica; 127 MW de energía de biomasa y 734 MW de energía hidroeléctrica, que hacen un total de 1.161 MW.

En determinadas estaciones del año, la energía proveniente de fuentes renovables, que son más amigables con el medio ambiente, llega a cubrir hasta un 50% de la demanda interna.

Asimismo, existen otros proyectos en ejecución que se prevé aportarán otros 550 MW: Laguna Colorada (Potosí) 5 MW, Ivirizu (Cochabamba) 290 MW; Miguillas 210 MW (La Paz); La Ventolera (Tarija) 24 MW y Warnes II (Santa Cruz) 21 MW.

Por otra parte, Molina indicó que la gestión del Gobierno, a través del ministerio de Hidrocarburos, apunta hacia la eficiencia energética con la tecnología de los ciclos combinados en las centrales termoeléctricas para optimizar el consumo de gas natural.

Los grupos de generación con ciclos abiertos (equipos que usan algunas industrias) son menos eficientes y utilizan mayores volúmenes de gas para generar electricidad, mientras que los grupos de generación del Sistema Interconectado Nacional (SIN) cuentan con ciclos combinados que consumen menos gas y alcanzan hasta un 57% de eficiencia.

Todas las acciones del Gobierno se enmarcan en su estrategia nacional de transición energética y su compromiso internacional de contribuir al cuidado de la Madre Tierra. “Somos responsables cumplir con esta responsabilidad internacional que asumió nuestro país en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, tal como se establece en el Acuerdo de París de 2015”, manifestó el ministro.


Te sugerimos

Solo 34 marcas de salchichas están autorizadas para San Juan y habrá vigilancia de entidades estatales