Lobo del Aire
La Paz 18 de Mayo de 2025, 04:11
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

Capacidad instalada de generación de energías renovables alcanza a 1.161 MW

En la actualidad, el país cuenta con una capacidad instalada de generación eléctrica de 3.822 MW, de los cuales 1.161 MW provienen de fuentes renovables, en tanto que la demanda máxima de electricidad registrada en lo que va del año fue de 1.601 MW

publicado en 04 / Oct / 22

Sector eléctrico en Bolivia consolidó una infraestructura sólida, con políticas del Gobierno nacional para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, que evidencia un crecimiento continuo de las energías renovables, llegando a alcanzar una capacidad instalada de generación de 1.161 megavatios (MW) hasta septiembre de este año.

“El objetivo de la política gubernamental es cambiar la matriz energética (…), por ello, el Gobierno nacional realiza esfuerzos para aumentar la capacidad del parque generador con la incorporación de proyectos que aprovechan energías renovables, que permiten generar electricidad con fuentes más amigables con el medio ambiente”, afirmó el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, citado en un reporte institucional.

En la actualidad, el país cuenta con una capacidad instalada de generación eléctrica de 3.822 MW, de los cuales 1.161 MW provienen de fuentes renovables, en tanto que la demanda máxima de electricidad registrada en lo que va del año fue de 1.601 MW.

La capacidad instalada de energías renovables actual es la siguiente: 165 MW de energía solar; 135 MW de energía eólica; 127 MW de energía de biomasa y 734 MW de energía hidroeléctrica, que hacen un total de 1.161 MW.

En determinadas estaciones del año, la energía proveniente de fuentes renovables, que son más amigables con el medio ambiente, llega a cubrir hasta un 50% de la demanda interna.

Asimismo, existen otros proyectos en ejecución que se prevé aportarán otros 550 MW: Laguna Colorada (Potosí) 5 MW, Ivirizu (Cochabamba) 290 MW; Miguillas 210 MW (La Paz); La Ventolera (Tarija) 24 MW y Warnes II (Santa Cruz) 21 MW.

Por otra parte, Molina indicó que la gestión del Gobierno, a través del ministerio de Hidrocarburos, apunta hacia la eficiencia energética con la tecnología de los ciclos combinados en las centrales termoeléctricas para optimizar el consumo de gas natural.

Los grupos de generación con ciclos abiertos (equipos que usan algunas industrias) son menos eficientes y utilizan mayores volúmenes de gas para generar electricidad, mientras que los grupos de generación del Sistema Interconectado Nacional (SIN) cuentan con ciclos combinados que consumen menos gas y alcanzan hasta un 57% de eficiencia.

Todas las acciones del Gobierno se enmarcan en su estrategia nacional de transición energética y su compromiso internacional de contribuir al cuidado de la Madre Tierra. “Somos responsables cumplir con esta responsabilidad internacional que asumió nuestro país en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, tal como se establece en el Acuerdo de París de 2015”, manifestó el ministro.


Te sugerimos

FAM recurrirá por segunda vez al Tribunal Supremo Electoral para presentar observaciones a la legitimidad del cabildo del 30 de septiembre en Santa Cruz