Lobo del Aire
La Paz 21 de Junio de 2025, 19:56
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más

Capacidad instalada de generación de energías renovables alcanza a 1.161 MW

En la actualidad, el país cuenta con una capacidad instalada de generación eléctrica de 3.822 MW, de los cuales 1.161 MW provienen de fuentes renovables, en tanto que la demanda máxima de electricidad registrada en lo que va del año fue de 1.601 MW

publicado en 04 / Oct / 22

Sector eléctrico en Bolivia consolidó una infraestructura sólida, con políticas del Gobierno nacional para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, que evidencia un crecimiento continuo de las energías renovables, llegando a alcanzar una capacidad instalada de generación de 1.161 megavatios (MW) hasta septiembre de este año.

“El objetivo de la política gubernamental es cambiar la matriz energética (…), por ello, el Gobierno nacional realiza esfuerzos para aumentar la capacidad del parque generador con la incorporación de proyectos que aprovechan energías renovables, que permiten generar electricidad con fuentes más amigables con el medio ambiente”, afirmó el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, citado en un reporte institucional.

En la actualidad, el país cuenta con una capacidad instalada de generación eléctrica de 3.822 MW, de los cuales 1.161 MW provienen de fuentes renovables, en tanto que la demanda máxima de electricidad registrada en lo que va del año fue de 1.601 MW.

La capacidad instalada de energías renovables actual es la siguiente: 165 MW de energía solar; 135 MW de energía eólica; 127 MW de energía de biomasa y 734 MW de energía hidroeléctrica, que hacen un total de 1.161 MW.

En determinadas estaciones del año, la energía proveniente de fuentes renovables, que son más amigables con el medio ambiente, llega a cubrir hasta un 50% de la demanda interna.

Asimismo, existen otros proyectos en ejecución que se prevé aportarán otros 550 MW: Laguna Colorada (Potosí) 5 MW, Ivirizu (Cochabamba) 290 MW; Miguillas 210 MW (La Paz); La Ventolera (Tarija) 24 MW y Warnes II (Santa Cruz) 21 MW.

Por otra parte, Molina indicó que la gestión del Gobierno, a través del ministerio de Hidrocarburos, apunta hacia la eficiencia energética con la tecnología de los ciclos combinados en las centrales termoeléctricas para optimizar el consumo de gas natural.

Los grupos de generación con ciclos abiertos (equipos que usan algunas industrias) son menos eficientes y utilizan mayores volúmenes de gas para generar electricidad, mientras que los grupos de generación del Sistema Interconectado Nacional (SIN) cuentan con ciclos combinados que consumen menos gas y alcanzan hasta un 57% de eficiencia.

Todas las acciones del Gobierno se enmarcan en su estrategia nacional de transición energética y su compromiso internacional de contribuir al cuidado de la Madre Tierra. “Somos responsables cumplir con esta responsabilidad internacional que asumió nuestro país en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, tal como se establece en el Acuerdo de París de 2015”, manifestó el ministro.


Te sugerimos

Presidente Arce instruye activación del Comando de Incidentes para combatir los incendios en La Paz y Beni