Lobo del Aire
La Paz 13 de Julio de 2025, 03:30
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Infecciones son amenaza OMS alerta por la débil respuesta de los Estados frente al zika, dengue, ébola, SROM y fiebre amarilla

Margaret Chan, la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS): La globalización y la intensa movilidad humana propician que las amenazas sanitarias, y especialmente las enfermedades infecciosas, ya no sean locales y tengan el potencial de afectar al mundo entero, según advirtió hoy

publicado en 23 / May / 16

Chan se dirigió ante el plenario de la sexagésima novena edición de la Asamblea Mundial de la Salud que comenzó hoy y durará hasta el próximo 28 de mayo.

"En un mundo interconectado y que se caracteriza por una profunda movilidad de personas y mercancías, pocas amenazas a la salud son ya locales", declaró, y citó la polución ambiental, pero también a los virus del ébola, el SROM (Síndrome Respiratorio de Oriente Medio) y a las actuales epidemias de zika y fiebre amarilla. "El brote de ébola en tres pequeños países paralizó el mundo con miedo y limitaciones de viaje.

La vuelta a casa de un empresario coreano infectado con el SROM perturbó la economía y el sistema sanitario de un país entero", dijo. "La rápida evolución de la epidemia de zika nos alerta de que una enfermedad antigua que ha rondado por seis décadas en África y Asia puede de pronto despertar en un nuevo continente y causar una emergencia sanitaria de alcance global", agregó Chan.

A pesar de esta evidencia, la directora general se lamentó del hecho de que "el mundo no esté preparado" para lidiar con el resurgimiento o la aparición de enfermedades infecciosas. Es por ello que solicitó a todos los países hacer todos los esfuerzos posibles para aumentar el nivel de alerta y preparación ante una eventual epidemia.

Precisamente, uno de los aspectos que más ha sorprendido a los asistentes es el hecho de que, a pesar de la relevancia de la epidemia de zika -definida por la OMS como una emergencia sanitaria de alcance internacional y que afecta a 60 países y esencialmente a la región latinoamericana-, no cuente con un espacio propio en la agenda de la Asamblea.

Hoy, refiriéndose a esta epidemia, Chan dijo que "el zika ha revelado una consecuencia extrema del fracaso de poder ofrecer acceso universal a los servicios de orientación sexual y planificación familiar". "América Latina y el Caribe tienen la mayor proporción de embarazos no deseados del mundo entero", enfatizó la responsable de la agencia sanitaria de la ONU, recordando que el virus se está cebando especialmente en las mujeres embarazadas al causar alteraciones neurológicas -especialmente microcefalia- en los bebés que están gestando.

"La confirmación de la relación causal entre la infección (por zika) y la microcefalia ha transformado el perfil de zika de una enfermedad casi inocua a una que tiene un diagnóstico devastador para las mujeres embarazadas y en una amenaza para la salud mundial", sostuvo Chan.

La experta china asumió que el zika tomó a todos por sorpresa "sin una vacuna y sin un test de diagnóstico fiable", y lamentó que la OMS sólo pueda "dar consejos". "Para proteger a mujeres en edad de gestación lo único que podemos ofrecer son consejos. Evitar la picadura de un mosquito. Posponer el embarazo. No viajar a áreas con transmisión local", recordó.

Chan lamentó el fracaso de las políticas de planificación familiar, pero también denunció que el resurgimiento de enfermedades transmitidas por un vector -en este caso el mosquito Aedes Agypti- se debe también al "fracaso" de las políticas de lucha contra este insecto.

"Ante todo, la expansión del zika, el resurgimiento del dengue y la amenaza creciente del chikunguña son el precio a pagar por la fracasada política de haber abandonado la lucha contra el mosquito en los años setenta", agregó. La Asamblea es el órgano de decisión más importante de la OMS que establece la política de la entidad a corto, medio y largo plazo, y aprueba su presupuesto.


Te sugerimos

Las cirugías que más piden los famosos y famosas