Lobo del Aire
La Paz 01 de Abril de 2025, 20:06
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • 7.000 litros de diésel incautados por la FELCC se iban de contrabando en El Alto ver más

Bolivia garantiza 80.000 toneladas de maíz que estabilizan los precios de carne de pollo, res, cerdo y huevo

Ministro brindó esos datos en referencia a la reciente aprobación del Decreto Supremo (DS) 4680, que autoriza al Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural emitir certificados de abastecimiento interno y precio justo del maíz, sorgo y azúcar

publicado en 13 / Mar / 22

En Bolivia se acopiará alrededor de 80.000 toneladas (t) de maíz para abastecer al sector pecuario y garantizar la estabilidad de precios de las carnes de pollo, res, cerdo y huevo, informó este domingo el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.

“Estamos estimando que vamos a acopiar cerca de 80.000 toneladas de maíz; entonces, esto prácticamente va a ser destinado a abastecer a  nuestros sectores pecuarios. De esta manera, vamos a garantizar que la carne de pollo, de res, de cerdo y huevo prácticamente no sufra modificaciones en los precios”, dijo la autoridad en contacto con el programa “Las 7 en el 7” de Bolivia Tv.

El ministro explicó que los sectores: pecuario, avicultor, porcinocultor y ganadero requieren de maíz amarillo duro para la producción de esos alimentos, que son principales para la canasta de las familias bolivianas. 

En ese sentido, este año se prevé producir en todo el país más de 1 millón de toneladas de maíz de “todo tipo”. De esa cantidad, al menos el 86% (924.000 toneladas) es el que requiere el sector pecuario. 

“Desde abril vamos a iniciar este nuevo proceso de acopio. Nuestros productores ya han empezado este mes a acopiar, tenemos información de que alrededor de 1.900 toneladas ya se está acopiando”, enfatizó.

El ministro brindó esos datos en referencia a la reciente aprobación del Decreto Supremo (DS)  4680, que autoriza al Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural emitir certificados de abastecimiento interno y precio justo del maíz, sorgo y azúcar. 

Respecto al azúcar, indicó que este producto sí se podrá exportar, tomando en cuenta que de 11 millones de quintales (qq) que se planificó producir este año, 9 millones de qq cubrirán la demanda interna y se tendrá un stock de 1,5 millones de qq.

La aprobación de esa normativa significa que se priorizará el destino de maíz y sorgo al sector productor pecuario, por lo que hasta el 31 de diciembre de este año no se realizarán ventas de esos granos al mercado exterior.

“Eso estamos cuidando, no dejar salir estos productos hacia el mercado exterior, sino más bien a abastecer al mercado interno  y cuidar la alimentación del pueblo boliviano. Ese es el objetivo de este Decreto Supremo con relación al maíz”, sostuvo.


Te sugerimos

Primera mujer gana Nobel de Física en 55 años