Lobo del Aire
La Paz 01 de Julio de 2025, 22:12
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más

Bolivia garantiza 80.000 toneladas de maíz que estabilizan los precios de carne de pollo, res, cerdo y huevo

Ministro brindó esos datos en referencia a la reciente aprobación del Decreto Supremo (DS) 4680, que autoriza al Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural emitir certificados de abastecimiento interno y precio justo del maíz, sorgo y azúcar

publicado en 13 / Mar / 22

En Bolivia se acopiará alrededor de 80.000 toneladas (t) de maíz para abastecer al sector pecuario y garantizar la estabilidad de precios de las carnes de pollo, res, cerdo y huevo, informó este domingo el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.

“Estamos estimando que vamos a acopiar cerca de 80.000 toneladas de maíz; entonces, esto prácticamente va a ser destinado a abastecer a  nuestros sectores pecuarios. De esta manera, vamos a garantizar que la carne de pollo, de res, de cerdo y huevo prácticamente no sufra modificaciones en los precios”, dijo la autoridad en contacto con el programa “Las 7 en el 7” de Bolivia Tv.

El ministro explicó que los sectores: pecuario, avicultor, porcinocultor y ganadero requieren de maíz amarillo duro para la producción de esos alimentos, que son principales para la canasta de las familias bolivianas. 

En ese sentido, este año se prevé producir en todo el país más de 1 millón de toneladas de maíz de “todo tipo”. De esa cantidad, al menos el 86% (924.000 toneladas) es el que requiere el sector pecuario. 

“Desde abril vamos a iniciar este nuevo proceso de acopio. Nuestros productores ya han empezado este mes a acopiar, tenemos información de que alrededor de 1.900 toneladas ya se está acopiando”, enfatizó.

El ministro brindó esos datos en referencia a la reciente aprobación del Decreto Supremo (DS)  4680, que autoriza al Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural emitir certificados de abastecimiento interno y precio justo del maíz, sorgo y azúcar. 

Respecto al azúcar, indicó que este producto sí se podrá exportar, tomando en cuenta que de 11 millones de quintales (qq) que se planificó producir este año, 9 millones de qq cubrirán la demanda interna y se tendrá un stock de 1,5 millones de qq.

La aprobación de esa normativa significa que se priorizará el destino de maíz y sorgo al sector productor pecuario, por lo que hasta el 31 de diciembre de este año no se realizarán ventas de esos granos al mercado exterior.

“Eso estamos cuidando, no dejar salir estos productos hacia el mercado exterior, sino más bien a abastecer al mercado interno  y cuidar la alimentación del pueblo boliviano. Ese es el objetivo de este Decreto Supremo con relación al maíz”, sostuvo.


Te sugerimos

EL FRIÓ SE QUEDA HASTA EL 31 DE AGOSTO DE ACUERDO AL SENAMHI