Lobo del Aire
La Paz 06 de Julio de 2025, 16:45
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Interpelación a ministros de Justicia y Minería sobre caso Quiborax concluye con un voto de confianza

Ministro Arce afirma que decreto de Mesa es mencionado 86 veces en caso Quiborax

publicado en 05 / Jul / 18

Interpelación a los ministros de Justicia, Héctor Arce, y de Minería, César Navarro, en la Asamblea Legislativa, por el caso Quiborax, concluyó la tarde del miércoles con un voto de confianza de los asambleístas asistentes.

"#ALP aprueba orden del día puro y simple y emite voto de confianza a los ministros", señala un mensaje de la Cámara de Senadores en su cuenta oficial en Twitter.

Era la novena sesión ordinaria de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que se instaló aproximadamente a las 9:30, ambos ministros respondieron a preguntas planteadas por los asambleístas interpelantes, integrantes del Movimiento Al Socialismo (MAS), destinadas a esclarecer los errores cometidos en el proceso que derivó en el pago de una millonaria indemnización.

El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) falló para que Bolivia pague 42,6 millones de dólares a la empresa chilena Quiborax, tras la reversión de una concesión en el salar de Uyuni para la explotación de ulexita, ejecutada en 2004.

Iniciada la interpelación llegó al hemiciclo el expresidente Carlos Mesa, y actual portavoz de la causa marítima, para escuchar en persona las explicaciones de los ministros de Estado. 

Mesa afronta ante la Fiscalía un proceso planteado por la Procuraduría bajo el argumento de la existencia de errores en la reversión de los intereses de la chilena Quiborax, que derivó en el pago de una indemnización millonaria por parte del Estado boliviano. 

Expresidente Carlos Mesa, a quien apunta el Gobierno como responsable del caso Quiborax, consideró que la interpelación que el oficialismo auspició en el Legislativo por ese mismo asunto contra los ministros de Minería y Metalurgia, César Navarro, y de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce, es un anticipo del trámite de acusación que valida un juicio de responsabilidades.

“Más que interpelación, esto parecía un acto adelantado de la apertura de una acusación en contra de Carlos Mesa, que es lo que probablemente se producirá si el Fiscal General del Estado decide abrir una acusación en nuestra contra”, declaró Mesa a la salida del acto de fiscalización que se instaló después de las 09.00. “Ha sido simplemente la ratificación de una acusación en contra de Carlos Mesa y manipulada por el oficialismo”, sostuvo.

En la interpelación, Arce cito dos informes del gobierno de Mesa que no recomendaron la expulsión de mesa, uno de ellos fue “lapidario”, aseguró, puesto que da cuenta de “ serios problemas jurídicos”. Además, aseguró que se le invita a “inventarse’ supuestos “vicios en la tramitación de la concesiones”.

ministro de Justicia, Héctor Arce, afirmó el miércoles que el decreto para la reversión de la concesión de la empresa chilena Quiborax, promulgado por el expresidente Carlos Mesa, fue mencionado 86 veces en el laudo arbitral del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi).

"En el laudo arbitral está 86 veces mencionado este decreto, es el fundamento, y está 16 veces mencionado este informe, este informe que ustedes lo conocen que data del 8 de diciembre de 2004 y que dice que el proceso, mediante el Decreto 27589 de junio de 2004 se da la revocatoria", dijo en la sesión de interpelación en la Asamblea Legislativa.

Arce descartó que se pretenda perjudicar al expresidente Mesa porque el proceso se conoció mediante un informe de 2008 del ex Ministerio de Defensa Legal del Estado, ahora la Procuraduría General, que explica cómo fueron los procedimientos en el caso Quiborax.  

"No es por perjudicar a nadie aquí, hay un informe del año 2008, hace muchos años cuando no había ningún cambio político a la vista, donde no había ni siquiera la demanda marítima, un espacio que tuvimos gusto de trabajar con el expresidente (Carlos Mesa), no vamos a quitar valores", señaló. 

Agregó que ese informe advierte que el proceso con la empresa chilena está a "punto de convertirse en un problema internacional para Bolivia y dice que el Gobierno boliviano puede intentar llegar a un arreglo amistoso con la empresa".

El Ministro de Justicia indicó que el Ejecutivo hizo todos los esfuerzos jurídicos en la defensa legal del Estado por ese caso, pese a que se intentaron llegar a acuerdos en dos oportunidades, en 2008 y 2016, pero se frustró por que no se cumplió la norma.

"Hay una verdad, la forma como se operó con esta empresa contradiciendo lo que dice la norma, provocando nosotros prueba para que después nos den guerra, es la causa que pudo ser 57 millones de dólares en ese afán se pagó 42 millones", apuntó. 

Ministro de Minería, César Navarro, quien también fue interpelado, indicó que se encontró un informe de 2004, que hacía referencia a una auditoría de las concesiones y operaciones mineras. "Pero no es un informe que haga una evaluación técnica del sistema de explotación y no hace una valoración de los volúmenes de explotación, parece un informe no de auditoría sino técnico que periódicamente tenemos en el caso de minería", mencionó. 

La interpelación a ambos ministros concluyó con un voto de confianza de los asambleístas asistentes. Entre tanto el fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero, precisó que en los próximos cinco días, hasta el lunes 9 de julio, su despacho publicará la resolución conclusiva que determinará si corresponde o no activar el inicio de un juicio de responsabilidades contra Mesa.


Te sugerimos

Vicepresidente David Choquehuanca recibió reconocimiento de la Universidad Nacional de las Artes de Argentina como "Persona destacada de las culturas populares y del pensamiento nuestro-americano"