Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 22:29
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

Nanochips creado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana le dicen a las células del cuerpo en lo que tienen que transformarse

La tecnología ha estado en desarrollo durante más de cinco años, pero ya están listos para salir al mercado, necesitan aprobación de la FDA de EE.UU, y durante el próximo año podremos verlo aplicado en medicina civil y militar

publicado en 30 / Nov / 21

El invento nace en la Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana, un chip creado para reprogramar las células de la piel en el cuerpo con el objetivo de que se transformen en otras cosas, como nuevos vasos sanguíneos o células nerviosas.

Obtener células adultas especializadas y transformarlas en células madre como las que se encuentran en el tejido embrionario es todo un avance del que venimos disfrutando algunos años. Estas células madre pueden transformarse en varias células, como tejidos y, en el futuro, en órganos completamente compatibles con el paciente. Para hacerlo es necesario realizar un trabajo muy complejo en laboratorios, pero ahora puede ser mucho más fácil abordar la tarea.

Si los robots que se reproducen de forma biológica ya os ha sorprendido, atentos ahora a los nanochips que dan órdenes específicas a las células de nuestro cuerpo.

La tecnología ha estado en desarrollo durante más de cinco años, pero ya están listos para salir al mercado. Necesitan la aprobación de la FDA de EE.UU, y durante el próximo año podremos verlo aplicado en medicina civil y militar. Inicialmente creen que pueden enfocarse en daño cerebral resultante de un derrame cerebral y en revertir el daño nervioso causado por la diabetes.

Científicos responsables por el nanochip quieren convertir el cuerpo humano en un programador celular utilizando una tecnología llamada nano-transfección de tejidos. Usan un nanochip de silicio que incluyen microagujas, y en la parte superior hay un contenedor de carga rectangular con genes específicos.

Al enviar una carga eléctrica, los genes se introducen a la profundidad deseada en el tejido vivo, siendo capaces de alterar las células y reprogramarlas para que se conviertan en diferentes tipos de células o estructuras multicelulares, como vasos sanguíneos o nervios.

Las células resultantes pueden ayudar a reparar tejidos locales (donde el chip ha actuado), pero también pueden usarse para otras zonas del cuerpo, incluido el cerebro.

 


Te sugerimos

Tras cinco horas de declaración Iván Arias se defenderá en libertad por la mazamorra en Bajo Llojeta