Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 18:46
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

ASFI destaca el sistema financiero nacional. es sólido e impulsa el desarrollo económico de Bolivia

El financiamiento al sector productivo y a Vivienda de Interés Social alcanza a al menos Bs 126.669 millones y representa el 60,7% del total de los créditos del sistema financiero nacional

publicado en 04 / Aug / 23

Sistema financiero nacional goza de solidez e impulsa el desarrollo económico de Bolivia. Al primer semestre de este año, destaca el crecimiento de las colocaciones a sectores priorizados, el incremento de las cuentas de depósito y los adecuados niveles de solvencia y liquidez de las entidades, según la ASFI.

De acuerdo con el reporte de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), al 30 de junio de este año, los depósitos alcanzaron a Bs 206.123 millones, distribuidos en más de 14,6 millones de cuentas, de las cuales 869.000 fueron abiertas en los últimos 12 meses. 

De esa cantidad, corresponde el 50,4% (Bs 103.960 millones) a depósitos a plazo fijo (DPF) y el 30,7% (Bs 63.324 millones) a cajas de ahorro, entre las principales alternativas preferidas por la población boliviana.

En cuanto a la cobertura de servicios financieros, las entidades de intermediación financiera con licencia de funcionamiento aumentaron a 488 (6,2%) Puntos de Atención Financiera (PAF) respecto a junio de 2022, alcanzando a 8.401 a junio de la presente gestión, los cuales se encuentran distribuidos en 290 municipios del país (85,5% del total), señala un reporte institucional.

La cartera de créditos del sistema financiero nacional, a junio de la presente gestión, ascendió a Bs 208.657 millones, mayor en Bs 1.935 millones (0,9%) respecto al saldo registrado en junio de 2022.

Crecimiento de la cartera durante el periodo señalado fue impulsado, principalmente, por los créditos de Vivienda de Interés Social que aumentaron en Bs 2.269 millones, los microcréditos en Bs 2.182 millones y los créditos de consumo en Bs 1.034 millones. La moneda nacional tuvo una participación destacable en la otorgación de créditos, como en los depósitos.

En los últimos 12 meses, los créditos en moneda nacional aumentaron en Bs 2.144 millones, haciendo un total de Bs 207.067 millones y representan el 99,2%; por su parte, los depósitos constituidos en moneda nacional alcanzan a Bs 181.527 millones, equivalentes al 88,1%.

En concordancia con el buen desempeño de la cartera, el número de prestatarios aumentó en más de 72.000 en los últimos 12 meses, hasta alcanzar 1,9 millones, de los cuales el 37,9% obtuvo beneficios por su condición de Cliente con Pleno y Oportuno Cumplimiento de Pago (CPOP).

El financiamiento al sector productivo y a Vivienda de Interés Social alcanza a al menos Bs 126.669 millones y representa el 60,7% del total de los créditos del sistema financiero nacional.

Los créditos al sector productivo sumaron Bs 95.313 millones a junio de 2023, destinando recursos en mayor parte a los sectores de la manufactura (37%), agricultura y ganadería (26,9%), construcción (22,6%) y turismo (7,8%), que en conjunto representan el 94,3% de estos créditos.

Los financiamientos de Vivienda de Interés Social ascienden a Bs 31.356 millones, 4,3% más que la pasada gestión y benefician a 97.780 familias que no contaban con techo propio.


Te sugerimos

Monjas y sacerdotes tenían sexo y no lo consideraban pecado en Colombia