Lobo del Aire
La Paz 18 de Agosto de 2025, 01:31
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más

ASFI destaca el sistema financiero nacional. es sólido e impulsa el desarrollo económico de Bolivia

El financiamiento al sector productivo y a Vivienda de Interés Social alcanza a al menos Bs 126.669 millones y representa el 60,7% del total de los créditos del sistema financiero nacional

publicado en 04 / Aug / 23

Sistema financiero nacional goza de solidez e impulsa el desarrollo económico de Bolivia. Al primer semestre de este año, destaca el crecimiento de las colocaciones a sectores priorizados, el incremento de las cuentas de depósito y los adecuados niveles de solvencia y liquidez de las entidades, según la ASFI.

De acuerdo con el reporte de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), al 30 de junio de este año, los depósitos alcanzaron a Bs 206.123 millones, distribuidos en más de 14,6 millones de cuentas, de las cuales 869.000 fueron abiertas en los últimos 12 meses. 

De esa cantidad, corresponde el 50,4% (Bs 103.960 millones) a depósitos a plazo fijo (DPF) y el 30,7% (Bs 63.324 millones) a cajas de ahorro, entre las principales alternativas preferidas por la población boliviana.

En cuanto a la cobertura de servicios financieros, las entidades de intermediación financiera con licencia de funcionamiento aumentaron a 488 (6,2%) Puntos de Atención Financiera (PAF) respecto a junio de 2022, alcanzando a 8.401 a junio de la presente gestión, los cuales se encuentran distribuidos en 290 municipios del país (85,5% del total), señala un reporte institucional.

La cartera de créditos del sistema financiero nacional, a junio de la presente gestión, ascendió a Bs 208.657 millones, mayor en Bs 1.935 millones (0,9%) respecto al saldo registrado en junio de 2022.

Crecimiento de la cartera durante el periodo señalado fue impulsado, principalmente, por los créditos de Vivienda de Interés Social que aumentaron en Bs 2.269 millones, los microcréditos en Bs 2.182 millones y los créditos de consumo en Bs 1.034 millones. La moneda nacional tuvo una participación destacable en la otorgación de créditos, como en los depósitos.

En los últimos 12 meses, los créditos en moneda nacional aumentaron en Bs 2.144 millones, haciendo un total de Bs 207.067 millones y representan el 99,2%; por su parte, los depósitos constituidos en moneda nacional alcanzan a Bs 181.527 millones, equivalentes al 88,1%.

En concordancia con el buen desempeño de la cartera, el número de prestatarios aumentó en más de 72.000 en los últimos 12 meses, hasta alcanzar 1,9 millones, de los cuales el 37,9% obtuvo beneficios por su condición de Cliente con Pleno y Oportuno Cumplimiento de Pago (CPOP).

El financiamiento al sector productivo y a Vivienda de Interés Social alcanza a al menos Bs 126.669 millones y representa el 60,7% del total de los créditos del sistema financiero nacional.

Los créditos al sector productivo sumaron Bs 95.313 millones a junio de 2023, destinando recursos en mayor parte a los sectores de la manufactura (37%), agricultura y ganadería (26,9%), construcción (22,6%) y turismo (7,8%), que en conjunto representan el 94,3% de estos créditos.

Los financiamientos de Vivienda de Interés Social ascienden a Bs 31.356 millones, 4,3% más que la pasada gestión y benefician a 97.780 familias que no contaban con techo propio.


Te sugerimos

Boca campeón de la Superliga argentina