Lobo del Aire
La Paz 17 de Noviembre de 2025, 00:40
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

ASFI destaca el sistema financiero nacional. es sólido e impulsa el desarrollo económico de Bolivia

El financiamiento al sector productivo y a Vivienda de Interés Social alcanza a al menos Bs 126.669 millones y representa el 60,7% del total de los créditos del sistema financiero nacional

publicado en 04 / Aug / 23

Sistema financiero nacional goza de solidez e impulsa el desarrollo económico de Bolivia. Al primer semestre de este año, destaca el crecimiento de las colocaciones a sectores priorizados, el incremento de las cuentas de depósito y los adecuados niveles de solvencia y liquidez de las entidades, según la ASFI.

De acuerdo con el reporte de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), al 30 de junio de este año, los depósitos alcanzaron a Bs 206.123 millones, distribuidos en más de 14,6 millones de cuentas, de las cuales 869.000 fueron abiertas en los últimos 12 meses. 

De esa cantidad, corresponde el 50,4% (Bs 103.960 millones) a depósitos a plazo fijo (DPF) y el 30,7% (Bs 63.324 millones) a cajas de ahorro, entre las principales alternativas preferidas por la población boliviana.

En cuanto a la cobertura de servicios financieros, las entidades de intermediación financiera con licencia de funcionamiento aumentaron a 488 (6,2%) Puntos de Atención Financiera (PAF) respecto a junio de 2022, alcanzando a 8.401 a junio de la presente gestión, los cuales se encuentran distribuidos en 290 municipios del país (85,5% del total), señala un reporte institucional.

La cartera de créditos del sistema financiero nacional, a junio de la presente gestión, ascendió a Bs 208.657 millones, mayor en Bs 1.935 millones (0,9%) respecto al saldo registrado en junio de 2022.

Crecimiento de la cartera durante el periodo señalado fue impulsado, principalmente, por los créditos de Vivienda de Interés Social que aumentaron en Bs 2.269 millones, los microcréditos en Bs 2.182 millones y los créditos de consumo en Bs 1.034 millones. La moneda nacional tuvo una participación destacable en la otorgación de créditos, como en los depósitos.

En los últimos 12 meses, los créditos en moneda nacional aumentaron en Bs 2.144 millones, haciendo un total de Bs 207.067 millones y representan el 99,2%; por su parte, los depósitos constituidos en moneda nacional alcanzan a Bs 181.527 millones, equivalentes al 88,1%.

En concordancia con el buen desempeño de la cartera, el número de prestatarios aumentó en más de 72.000 en los últimos 12 meses, hasta alcanzar 1,9 millones, de los cuales el 37,9% obtuvo beneficios por su condición de Cliente con Pleno y Oportuno Cumplimiento de Pago (CPOP).

El financiamiento al sector productivo y a Vivienda de Interés Social alcanza a al menos Bs 126.669 millones y representa el 60,7% del total de los créditos del sistema financiero nacional.

Los créditos al sector productivo sumaron Bs 95.313 millones a junio de 2023, destinando recursos en mayor parte a los sectores de la manufactura (37%), agricultura y ganadería (26,9%), construcción (22,6%) y turismo (7,8%), que en conjunto representan el 94,3% de estos créditos.

Los financiamientos de Vivienda de Interés Social ascienden a Bs 31.356 millones, 4,3% más que la pasada gestión y benefician a 97.780 familias que no contaban con techo propio.


Te sugerimos

EL "BLACKPHONE" EL CELULAR MÁS SEGURO DEL MUNDO SERÁ LANZADO 24 DE FEBRERO