Lobo del Aire
La Paz 17 de Junio de 2025, 04:01
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más
  • Defensoría del Pueblo y otras 50 instituciones se pronuncian: "el diálogo debe priorizarse", "abstenerse de desplegar militares que provoquen una escalada de la conflictividad" ver más

1.400 casos de corrupción, enriquecimiento ilícito y legitimación de ganancias hasta 2022, datos del Viceministerio de transparencia

El último trimestre de este año se habilitará la página web del Observatorio Ciudadano de Transparencia donde la población podrá acceder a la labor realizada en procesos por delitos de corrupción

publicado en 05 / Jun / 23

Hasta diciembre de 2022, el Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción registró cerca de 1.400 casos de corrupción, enriquecimiento ilícito y legitimación de ganancias ilícitas a escala nacional, reveló la viceministra Susana Ríos.

“Tenemos 767 casos por corrupción, en delitos de enriquecimiento ilícito 104 casos y por delitos de legitimación de ganancias ilícitas tenemos 479 cerrados a diciembre de 2022, son alrededor de 1.400 casos”, explicó Ríos a ATB Radio.

Casos de corrupción se identificaron los delitos de cohecho activo, cohecho pasivo, uso indebido de influencias, contratos lesivos al Estado, entre otros. Los 104 casos de enriquecimiento ilícito involucran a funcionarios públicos de distintos niveles de gobierno, nacional, departamental y municipal.

Son “servidores públicos que han hecho un contrato y producto de ese contrato ha incrementado su patrimonio, o de pronto con cero patrimonio salen (de su cargo) con tres casas y 20 autos”, ejemplificó la autoridad.

En tanto, el acumulado de los casos por legitimación de ganancial ilícitas se lo obtuvo a partir de una revisión minuciosa de toda la información porque no se contaba con ningún registro.

“No había información cierta sobre los casos de legitimación de ganancias ilícitas, además de que este delito no solo tiene que ver con servidores públicos, sino con delitos de contrabando, trata y tráfico, tráfico de sustancias controladas, entre otros”, puntualizó.

Para monitorear las investigaciones, Ríos dijo que se creó un sistema de seguimiento con el objetivo de saber a detalle qué delitos se están procesando, la cantidad de personas involucradas y en qué situación legal se encuentran, si con detención preventiva o con sentencia. La mayoría de los casos se identificaron en el eje central del país: Santa Cruz, Cochabamba y La Paz.

También la viceministra anunció que en el último trimestre de este año se habilitará la página web del Observatorio Ciudadano de Transparencia donde la población podrá acceder a la labor realizada en procesos por delitos de corrupción, legitimación de ganancias ilícitas y enriquecimiento ilícito; también a la rendición pública de cuentas de todas las entidades estatales, entre otra información.


Te sugerimos

De acuerdo al abogado constitucionalista Franklin Gutiérrez podría existir "Efecto domino" si el Tribunal Primero de Sentencia Anticorrupción de La Paz se pronuncia por una sentencia condenatoria contra la exsenadora Jeanine Áñez