Lobo del Aire
La Paz 06 de Julio de 2025, 16:07
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Detienen a más de 200 manifestantes en una importante universidad pública en Lima Perú

Se cree que cientos de personas, en su mayoría extranjeros, quedaron varadas. El mes pasado, en un bloqueo previo de Machu Picchu, las autoridades tuvieron que rescatar a cientos de turistas que habían quedado atrapados durante días

publicado en 21 / Jan / 23

Más de 200 manifestantes que estaban dentro de una importante universidad pública en Lima fueron detenidos este sábado luego de que la policía entrara al centro educativo para desalojarlo.

El hecho sucede dos días después de la denominada "toma de Lima", en la que manifestantes de diferentes puntos del país acudieron a la capital peruana para protestar contra el gobierno de Dina Boluarte, quien sucedió al presidente Pedro Castillo luego de que el pasado 7 de diciembre anunciara la disolución del Congreso y el establecimiento de un gobierno de emergencia y, como consecuencia, fuera destituido y arrestado.

El coordinador del equipo de prevención del delito de la Fiscalía, Alfonso Barrenechea, dijo a la radio local RPP que la policía informó de la detención de 205 personas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

"La información que ha sido remitida por la policía al Ministerio Público es que ellos han actuado en flagrancia en dos hechos: un ingreso a la sede universitaria sin autorización de las autoridades y una presunta sustracción de una serie de bienes electrónicos", sostuvo.

De acuerdo a lo informado por la universidad en un comunicado, manifestantes ingresaron al edificio en la noche del viernes con sus rostros cubiertos, le quitaron los chalecos y equipos al personal de seguridad que había dentro y los expulsaron.

  •  
  • Lima
     

La Fiscalía dijo que la policía actuó ante la ocupación de la sede universitaria.

Estado de emergencia. En la convocatoria para el pasado jueves a "la toma de Lima", lanzada por las diversas organizaciones y colectivos que exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y elecciones generales para renovar el Ejecutivo y el Congreso, continuó la violencia desatada en el país desde la destitución de Castillo y manifestantes y policías antidisturbios se enfrentaron en las avenidas centrales de la capital.

Ese día, el primer ministro Alberto Otálora anunció la extensión del estado de emergencia a todo el país, incluido Lima, lo cual restringe algunos derechos civiles. En la "toma de Lima", manifestantes de diversos puntos del país concurrieron a la capital para protestar contra el gobierno de Boluarte.

Las autoridades anunciaron este sábado que otro manifestante había muerto luego de protestas en la región sureña de Puno, donde estaciones de policía fueron incendiadas.

En las últimas seis semanas murieron al menos 50 personas en las manifestaciones en lo que se ha calificado de represión policial. La Unión Europea (UE) condenó la violencia generalizada y lo que calificó como uso "desproporcionado" de la fuerza por parte de la policía.

"La UE hace un llamado al gobierno y a todos los actores políticos a tomar medidas urgentes para restaurar la calma y garantizar un diálogo inclusivo con la participación de la sociedad civil y las comunidades afectadas como salida a la crisis", dijo en un comunicado difundido este sábado.

Cierre de Machu Picchu

Así mismo, el gobierno de Perú cerró este sábado y por tiempo indefinido la ciudadela inca de Machu Picchu, uno de los principales sitios turísticos del país, y el Camino del Inca que conduce al lugar debido a las protestas.El cierre de Machu Picchu dejó a turistas varados en la ciudadela inca y sus alrededores.

Se cree que cientos de personas, en su mayoría extranjeros, quedaron varadas. El mes pasado, en un bloqueo previo de Machu Picchu, las autoridades tuvieron que rescatar a cientos de turistas que habían quedado atrapados durante días.

En un comunicado, el Ministerio de Cultura de Perú dijo que quienes ya compraron boletos para Machu Picchu podrán usarlos durante un mes después del final de las manifestaciones, o pedir el reembolso del dinero.


Te sugerimos

Cancillería de Bolivia expresa su desacuerdo por la posición de Perú sobre el pedido de dejar sin efecto la designación de Lidia Patty, como Cónsul en Puno