Lobo del Aire
La Paz 05 de Julio de 2025, 18:12
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Con Fé, devoción y folklore arrancó el primer convite rumbo al Carnaval de Oruro 2020

Con más de 30.000 danzarines en 52 conjuntos, entre fraternidades, diabladas, morenadas, caporales, Tobas, Tinkus, Llamedada, incas, wititis, cullaguada y Potolos entre otros recorrieron hacia la Vigencita del Socavón

publicado en 16 / Dec / 19

 Más de 30.000 danzarines participan del convite, en 52 conjuntos, entre diabladas, morenadas, caporales, Tobas, Tinkus, Llamedada, incas, wititis, cullaguada y Potolos entre otras en el primer convite rumbo al Carnaval de Oruro, en febrero del 2020, mostró el domingo devoción y folklore con la diversidad de las 18 especialidades de danzas, a través de los 52 conjuntos, ratificando su esencia cultural por la que fue declarada Obra Maestra del Patriminio Oral e Intangible de la Humanidad, hace 18 años.

Resultado de imagen para primer convite

"Es una obra maestra y patrimonio. Nuestras danzas y folklore ya no podrán utilizar en otros países como lo estaban haciendo, nuestro folklore, el Carnaval, es de Oruro y de Bolivia", destacó la ministra de Culturas Martha Yujra. La ministra de Culturas acompañó a la comitiva de las autoridades locales y de la Iglesia Católica, que dio inicio al Primer Convite, presidida por la imagen de la Virgen del Socavón, haciendo el recorrido por céntricas calles de la ciudad hasta llegar a la avenida cívica y culminar en el Santuario del Socavón.

Resultado de imagen para primer convite

También el obispo Cristobal Bialasic recibió en el Santuario a las autoridades y al primer conjunto la Diablada Autentica de Oruro, destacando la fe y devoción por la cual se realiza el Carnaval.  La Ministra Yujra, el gobernador Zenón Pizarro, el alcalde Oswaldo Olivera, el presidente de la Asociacion de Conjuntos del Folklore (ACFO), Jacinto Quispaya pasaron de rodillas ante la imagen de la Virgen del Socavón.

Ministra Yujra dijo que el Carnaval de Oruro es un proyecto nacional y que el folklore es signo de unidad y paz en el país, y ratificó que esa festividad es un patrimonio de la humanidad que nace en Oruro y comprometió promocionar el Carnaval de Oruro a nivel mundial y anuncio que se invitará a otros países para que vean el Patrimonio de la Humanidad como es el Carnaval de Oruro.


Resultado de imagen para primer convite
 Entre tanol presidente de la ACFO, Jacinto Quispaya, informó que el primer convite se dio inicio en hora a las 07h00 con la presencia la Ministra de Culturas y autoridades locales. "Están participando los 52 conjuntos afiliados a la ACFO".

Con más de un mes de retraso, miles de bailarines que llegaron de distintos puntos del país, llenaron las calles Pagador, Junín, Camacho, Adolfo Mier, además de la Avenida del Folklore para rematar la peregrinación en el Santuario del Socavón, donde se resguarda la imagen de la Virgen de la Candelaria, a quien los devotos le rinden tributo. La Policía y los Fuerzas Armadas desplegaron en conjunto más de 1.000 efectivos para vigilar el recorrido de la promesa de para el Carnaval que está previsto para febrero de 2020.


Te sugerimos

MARÍA CONCHITA ALONSO DEDICA SU NUEVA CANCIÓN "ESCUCHA MI ECO" A LOS ESTUDIANTES VENEZOLANOS