Lobo del Aire
La Paz 23 de Agosto de 2025, 11:56
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

Princesa Mako agradece la acogida de japoneses en Bolivia y contempla 28 actividades

Este martes después de las 14:00 se prevé el arribo de la Princesa al aeropuerto de Viru Viru y a las 17:00 se iniciará las actividades con el encuentro con la comunidad Nikkei en Santa Cruz y con funcionarios y voluntarios de JICA

publicado en 16 / Jul / 19

Princesa Mako de Japón agradeció este lunes a Bolivia la acogida durante los últimos 120 años de migrantes japoneses y sus descendientes, en el inicio de su visita oficial al país.

"Quisiera reiterar nuestro profundo agradecimiento al Gobierno de Bolivia y a todo el pueblo boliviano por haber acogido cálidamente a los inmigrantes japoneses", dijo la princesa acompañada del presidente de Bolivia, Evo Morales.

La sobrina mayor del emperador japonés Naruhito inició su estancia en Bolivia con un acto en la plaza Murillo de La Paz, donde presidió junto al canciller boliviano, Diego Pary, una ofrenda floral en el mausoleo del mariscal Andrés de Santa Cruz, figura destacada en la historia del país suramericano.

Resultado de imagen para princesa Mako llego a bolivia

Vestida con un kimono de color durazno, se dirigió a la recepción del presidente Morales en la sede de Gobierno, donde en su discurso tuvo palabras para los cerca de 13.000 descendientes japoneses en Bolivia, conocidos como nikkeis.

La princesa, de 28 años, recordó que el legado japonés en Bolivia llega a su sexta generación en regiones como Beni y Pando, con las mayores concentraciones de descendientes de los primeros japoneses llegados al país en 1899.

Mako de Akishino se mostró orgullosa de que aquellos primeros 91 inmigrantes y sus descendientes "hayan contribuido al desarrollo de Bolivia y hayan sido un puente entre los dos países, superando numerosas dificultades" en estos 120 años, para lograr "la plena confianza de la sociedad boliviana".

Imagen relacionada

El discurso concluyó con un deseo de que las relaciones de amistad entre ambos países "perduren para siempre" y un "muchas gracias" en español.

Evo Morales recibió a su invitada con un saludo de bienvenida a todo el pueblo de Japón, país del que destacó la condonación de unos 500 millones de dólares en deuda externa a Bolivia y la concesión de un crédito por otros 550 millones para proyectos energéticos.

Morales entregó varios regalos a la princesa, como un busto de la heroína indígena Bartolina Sisa, para que "nunca olvide Bolivia", y varios libros, mientras que ella le correspondió con un vistoso jarrón de Japón.

La hija mayor de Fumihito, hermano del emperador y heredero de Japón, tiene previsto continuar su jornada en la Alcaldía de La Paz, para recibir las llaves de la ciudad y después dirigirse en teleférico hasta el jardín japonés de la ciudad andina.

La visita proseguirá esta semana con actividades en La Paz y Santa Cruz, región boliviana con importantes colonias japonesas.

La princesa llegó al aeropuerto de El Alto, ciudad vecina de La Paz, procedente de Perú, donde también conmemoró la llegada de inmigrantes japoneses hace más de un siglo, ya que fueron demandados como fuerza laboral y desde allí llegaron luego a Bolivia.

Mayor parte de la actividad protocolar de la princesa Mako de Japón en Bolivia se desarrollará en Santa Cruz. Ocho actividades en La Paz y las restantes 20 en la capital oriental, es lo que contempla la agenda oficial que fue publicada por la embajada de Japón en Bolivia y el gobierno nacional.

Este martes, después de las 14:00 se prevé el arribo de la princesa al aeropuerto de Viru Viru y a las 17:00 se iniciará las actividades con el encuentro con la comunidad Nikkei en Santa Cruz y con funcionarios y voluntarios de JICA.

Al día siguiente, las actividades de iniciarán a las 11:00 con una ceremonia conmemorativa del 120 aniversario de la inmigración japonesa a Bolivia; seguido de un festejo conmemorativo a las 12:10.

Para el mediodía se prevé un encuentro con la comunidad Nikkei en Bolivia de los departamentos de Beni y Pando, cuyas delegaciones llegarán desde esas regiones. Luego realizará una visita al hogar de Niños, Virgen de Fátimay en horas de la noche se prevé la cena ofrecida por el Gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas.

El jueves, la princesa tendrá siete actividades en la “Colonia San Juan” desde las 11:30 hasta las 14:45 con diversas actividades. Ofrenda floral al monumento póstumo; plantación de un árbol; visita al museo histórico de inmigración; almuerzo de bienvenida en el salón de ABJ (Asociación Boliviana-Japonesa); visita a la Unidad Educativa San Juan y finalmente el encuentro con los inmigrantes japoneses (Salón de ABJ). El último día de las actividades, la sede será la colonia Okinawa, con seis actividades y se prevé la salida del país, después de las 15:00


Te sugerimos

Wilsterman avanza a la tercera fase copa Libertadores