Lobo del Aire
La Paz 03 de Abril de 2025, 02:24
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

Asamblea Legislativa aprueba lista de 139 candidatos y la envía al TSE para las elecciones judiciales y según cronograma tentativo, podrían realizarse en enero de 2025

Para Eduardo Rodríguez Veltzé, las determinaciones de Asamblea Legislativa respecto a las elecciones judiciales y el rechazo a los magistrados "autoprorrogados" restablecen el orden democrático y vigencia de la Constitución Política del Estado

publicado en 06 / Aug / 24

La Asamblea Legislativa aprobó esta noche en una maratónica sesión de más de nueve horas la de 139 candidatos al Órgano Judicial y al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) con lo que finalizó la etapa de selección de postulantes y dispuso su remisión al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización de las elecciones judiciales en Bolivia. 

La aprobación de la lista oficial de candidatos marca un paso trascendental para el desarrollo del proceso electoral demorado desde 2023. La Asamblea Legislativa finaliza su labor y ahora comienza la etapa del TSE que debe emitir la convocatoria para las elecciones judiciales, realizar la etapa de difusión de méritos de los candidatos, actualizar el padrón electoral y administrar las elecciones que de acuerdo a un calendario tentativo podría realizarse en enero de 2025 y la posesión de las nuevas autoridades judiciales se efectuaría en febrero de 2025. 

La última lista de postulantes en ser aprobada por el pleno de la Asamblea fue para el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Son 69 candidatos: 35 varones (8 con autoidentificación) y 34 mujeres (3 con autoidentificación). 

Antes de esta instancia, fueron aprobadas por voto nominal las listas de postulantes al Consejo de la Magistratura, compuesta por 20 candidatos: 10 varones (3 con autoidentificación) y 10 mujeres (1 con autoidentificación) y del Tribunal Agroambiental, 14 candidatos: 7 mujeres (2 con autoidentificación indígena) y 7 varones (5 con autoidentificación). 

Tomó más tiempo en su aprobación fue la lista de los 36 precandidatos al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que tuvo que completarse con candidatos que no pasaron la prueba con la nota mínima de 130, en la sesión que se desarrolló en el Centro Internacional de Convenciones y Cultura de la ciudad de Sucre, capital de Bolivia. 

«Tenemos por el Sí, 144 asambleístas; por el No, 5 asambleístas; y blanco, 1. Con el voto de los dos tercios de los asambleístas presentes, queda aprobado el informe y las listas de candidatos preseleccionados al Tribunal Constitucional Plurinacional elaborado por la Comisión Mixta de Constitución. Remítase al Tribunal Supremo Electoral con nota de atención», indicó el presidente nato de la Asamblea y vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, en la votación del informe de los aspirantes al TCP. 

De acuerdo con la Ley 1549 Transitoria para las Elecciones Judiciales 2024, concluida la preselección de las y los candidatos se debe elaborar “las listas que contengan las nóminas de las y los preseleccionados para su remisión en un plazo de 48 horas al Órgano Electoral Plurinacional”. 

La nómina de candidatas y candidatos preseleccionados será publicada en las páginas web y redes sociales de la Vicepresidencia del Estado – Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional, la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados. 

Una vez remitidas las listas al Tribunal Supremo Electoral se “llevará a cabo el proceso de elección en el plazo de hasta ciento cincuenta (150) días”, refiere el parágrafo tercero del artículo 42 de la ley. 

La falta de acuerdos políticos en la Asamblea Legislativa demoró la preselección de candidatos a las elecciones judiciales y por consiguiente la convocatoria a elecciones judiciales. 

Además, el mandato de los actuales magistrados de la justicia boliviana fue prorrogado hasta la posesión de las nuevas autoridades en medio de una controversia aún no resuelta. Legalmente, el mandato de éstos finalizó en enero de este año, pero ahora se extendió. 

Repercusiones

La noche del lunes, el pleno del Legislativo aprobó las listas de los 139 candidatos para las elecciones judiciales y dispuso su remisión al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que organice los comicios.

En la misma sesión, el pleno aprobó una resolución sobre la séptima sesión del pasado 6 de junio y dio un plazo de 24 horas para que se promulgue la Ley 075, referida a la cesación de los magistrados “autoprorrogados”.

Eduardo Rodríguez Veltzé considera que las determinaciones de Asamblea Legislativa Plurinacional respecto a las elecciones judiciales y el rechazo a los magistrados “autoprorrogados” restablecen el orden democrático y la vigencia de la Constitución Política del Estado.

“Las decisiones de la Asamblea Legislativa para viabilizar las elecciones judiciales y rechazar la “auto prórroga” de magistrados restablecen el orden democrático y la vigencia de la CPE (sic)”, publicó en su cuenta en X.

 


Te sugerimos

Cuarta parte de las muertes diarias por covid-19 en el mundo suceden en Brasil, en los últimos siete días el promedio es de 2.400 decesos