Lobo del Aire
La Paz 20 de Agosto de 2025, 11:23
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

Fiscalía General del Estado confirma más de 15 procesos en contra de Arturo Murillo, y 14 contra Luis Fernando López por el caso denominado "Armamento No Letal Ecuador"

Según la Fiscalía, los imputados participaron de una reunión de Gabinete en Palacio de Gobierno el 15 de noviembre de 2019, donde se habría tomado contacto con personal policial de la República del Ecuador

publicado en 17 / Jun / 22

Información proporcionada por el Secretario General de la Fiscalía General del Estado, Edwin Quispe, a tiempo de informar que los exministros fueron imputados por el caso denominado “Armamento No Letal - Ecuador”.

Fiscalía General del Estado informó que existen más de 15 procesos en contra del exministro de Gobierno, Arturo Murillo, y 14 contra el exministro de Defensa, Luis Fernando López.

“Más de 15 procesos debe asumir defensa el señor Arturo Murillo, 14 que se tienen en contra de Fernando López. Lamentamos que estas personas no sean consecuentes con sus actos y den cuentas ante la justicia y, sobre todo, ante la población boliviana sobre estos actos que han cometido”, dijo Quispe.

El Secretario General afirmó que en este proceso, al igual que los anteriores, Murillo y López seguramente no se presentarán y corresponderá que se los declare en rebeldía.

Los agentes químicos que ingresaron a Bolivia consistieron en 5.000 unidades de granadas de mano LG-302, 2.389 proyectil de largo alcance calibre 37 mm., 560 proyectil de corto alcance calibre 37 mm. y 500 granadas de sonido y destello para exteriores. 

Respecto a la solicitud de extradición para el exministro de Gobierno, Arturo Murillo, el Secretario General señaló que el Ministerio Público cumplió con la solicitud correspondiente vía Cancillería que fue remitida a Estados Unidos, por lo que se espera una respuesta de la justicia norteamericana. Murillo se encuentra detenido en Estados Unidos a la espera de su juicio por soborno y lavado de dinero, mientras que de López no se conoce su paradero.

Quispe manifestó que “extraña” a la Fiscalía que los exministros no se hagan presentes en los procesos en su contra, cuando con entereza decían que no hubieran vulnerado ninguna norma.

En el caso de “Armamento No Letal - Ecuador”, el Ministerio Público imputó a Murillo y López por los delitos de Tráfico Ilícito de Armas, Tenencia Porte o Portación y Uso de Armas No Convencionales e Incumplimiento de Deberes.

El proceso surge por el ingreso de agentes químicos en el año 2019 desde Ecuador, cuando existían conflictos sociales en el país. 

Según la Fiscalía, los imputados participaron de una reunión de Gabinete en Palacio de Gobierno el 15 de noviembre de 2019, donde se habría tomado contacto con personal policial de la República del Ecuador para que facilite equipos antimotín, gases y otros explosivos. 

En esa reunión, Jeanine Añez instruyó el viaje para el recojo de los agentes químicos bajo la dirección y supervisión de Murillo y López quienes realizaron el procedimiento, es decir el plan de operaciones para internar al país el armamento no letal, según el Ministerio Público.

 


Te sugerimos

Diego Nicolas Alba Marset, identificado como hermanastro del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, la Fiscalía ya ordenó su aprehensión