Lobo del Aire
La Paz 28 de Noviembre de 2025, 01:04
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Alcaldía de La Paz anuncia que no permitirá la venta del pan a 80 centavos como decidieron los panificadores federados ver más
  • Para las subnacionales las alianzas podrán registrarse desde el 12 y candidaturas desde el 17 de diciembre ver más
  • Gobierno anuncia reducción del 30% del gasto público y abrogación de cuatro impuestos y modificará el PGE 2026 ver más
  • Ya no hay "desquite" este 2025, si un estudiante no logra conseguir la nota mínima de aprobación, tendrá que repetir el año ver más
  • Se abre investigación, Fiscalía Deptal. de Chuquisaca admite denuncia penal contra cinco magistrados del Tribunal Constitucional ver más
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más

Fiscalía General del Estado confirma más de 15 procesos en contra de Arturo Murillo, y 14 contra Luis Fernando López por el caso denominado "Armamento No Letal Ecuador"

Según la Fiscalía, los imputados participaron de una reunión de Gabinete en Palacio de Gobierno el 15 de noviembre de 2019, donde se habría tomado contacto con personal policial de la República del Ecuador

publicado en 17 / Jun / 22

Información proporcionada por el Secretario General de la Fiscalía General del Estado, Edwin Quispe, a tiempo de informar que los exministros fueron imputados por el caso denominado “Armamento No Letal - Ecuador”.

Fiscalía General del Estado informó que existen más de 15 procesos en contra del exministro de Gobierno, Arturo Murillo, y 14 contra el exministro de Defensa, Luis Fernando López.

“Más de 15 procesos debe asumir defensa el señor Arturo Murillo, 14 que se tienen en contra de Fernando López. Lamentamos que estas personas no sean consecuentes con sus actos y den cuentas ante la justicia y, sobre todo, ante la población boliviana sobre estos actos que han cometido”, dijo Quispe.

El Secretario General afirmó que en este proceso, al igual que los anteriores, Murillo y López seguramente no se presentarán y corresponderá que se los declare en rebeldía.

Los agentes químicos que ingresaron a Bolivia consistieron en 5.000 unidades de granadas de mano LG-302, 2.389 proyectil de largo alcance calibre 37 mm., 560 proyectil de corto alcance calibre 37 mm. y 500 granadas de sonido y destello para exteriores. 

Respecto a la solicitud de extradición para el exministro de Gobierno, Arturo Murillo, el Secretario General señaló que el Ministerio Público cumplió con la solicitud correspondiente vía Cancillería que fue remitida a Estados Unidos, por lo que se espera una respuesta de la justicia norteamericana. Murillo se encuentra detenido en Estados Unidos a la espera de su juicio por soborno y lavado de dinero, mientras que de López no se conoce su paradero.

Quispe manifestó que “extraña” a la Fiscalía que los exministros no se hagan presentes en los procesos en su contra, cuando con entereza decían que no hubieran vulnerado ninguna norma.

En el caso de “Armamento No Letal - Ecuador”, el Ministerio Público imputó a Murillo y López por los delitos de Tráfico Ilícito de Armas, Tenencia Porte o Portación y Uso de Armas No Convencionales e Incumplimiento de Deberes.

El proceso surge por el ingreso de agentes químicos en el año 2019 desde Ecuador, cuando existían conflictos sociales en el país. 

Según la Fiscalía, los imputados participaron de una reunión de Gabinete en Palacio de Gobierno el 15 de noviembre de 2019, donde se habría tomado contacto con personal policial de la República del Ecuador para que facilite equipos antimotín, gases y otros explosivos. 

En esa reunión, Jeanine Añez instruyó el viaje para el recojo de los agentes químicos bajo la dirección y supervisión de Murillo y López quienes realizaron el procedimiento, es decir el plan de operaciones para internar al país el armamento no letal, según el Ministerio Público.

 


Te sugerimos

Frente al masivo ingreso ilegal de migrantes Chile refuerza vigilancia en frontera con Bolivia