Lobo del Aire
La Paz 31 de Agosto de 2025, 08:53
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más

Áñez pide a Mesa y Camacho que viabilicen el juicio de responsabilidades estos aceptan viabilizar y el MAS habla de prelación y de 2/3

Jefe de bancada de CC Carlos Alarcón aclaró que el contenido de la misiva ?claramente señala una respuesta positiva al pedido de la expresidenta?, aunque aclaró que cuando se dé el caso se reunirán los integrantes de la bancada para viabilizarlo

publicado en 20 / Apr / 22

Jeanine Áñez dirigió una carta hoy a los líderes de la oposición, Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana; y Luis Fernando Camacho, de Creemos, en la que les pide que sus bancadas en la Asamblea Legislativa que viabilicen un juicio de responsabilidades con el fin de establecer “la verdad de los hechos” ante el país, sobre los conflictos de 2019.

Busca de esta manera recuperar su libertad, asumir su defensa como corresponde a un expresidente de Bolivia, por  vía de juicio de responsabilidades, pero con la condición de que ella sea puesta en libertad, para estabilizar su salud. 

Eso implicaría eliminar el proceso por el caso Golpe II, que se ventila en la justicia ordinaria. “En un primer reconocimiento judicial al derecho constitucional que me asiste a ser procesada mediante Juicio de Responsabilidades, conforme al Artículo 184.4 de la Constitución Política del Estado y la Ley No. 044/2010, por la presente me dirijo a ustedes a objeto de solicitarles interponer sus buenos oficios, ante los asambleístas legislativos nacionales de sus respectivas agrupaciones políticas, para otorgar viabilidad a los requerimientos acusatorios de juicio constitucional de responsabilidades contra mi persona, con el fin de establecer la verdad de los hechos ante el país”, reza el pedido.

Entre tanto, expresó el líder de Creemos y gobernador Luis Fernando Camacho, el expresidente y jefe de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa dio su visto bueno para apoyar un eventual juicio de responsabilidades contra la expresidenta Jeanine Áñez. Desde el MAS recordaron que se requiere de su voto para un juicio de privilegio y advirtieron que debe tomarse en cuenta la prelación.

“Respondiendo a la demanda de la exmandataria, solicitaré una reunión con el líder de CC Carlos Mesa, para generar las condiciones necesarias a la demanda de la expresidenta, hoy privada de libertad. Estamos ante la posibilidad de reencauzar por la vía correcta los procesos que se le siguen a la expresidenta, reorientando el rumbo injusto y abusivo de la justicia”, señaló Camacho, exlíder cívico y uno de los artífices para el ascenso al poder de Áñez en noviembre de 2019.

“Pondré a consideración de los Asambleístas de la Alianza Comunidad Ciudadana su importante y urgente pedido”, respondió Mesa en parte de una carta pública a Áñez, quien en otra misiva solicitó antes a los jefes de las alianzas opositoras viabilizar los requerimientos acusatorios de juicios de responsabilidades en su contra.

El jefe de bancada de CC Carlos Alarcón aclaró que el contenido de la misiva “claramente señala una respuesta positiva al pedido de la expresidenta”, aunque aclaró que cuando se dé el caso se reunirán los integrantes de la bancada para viabilizarlo.

Mientras que desde el MAS, el diputado Jerjes Mercado aclaró que para un juicio de privilegio se requiere de dos tercios de votos, que no tiene la oposición, y que primero deben resolverse los juicios penales en curso antes de pensar en otro escenario, entre ellos el juicio penal por el caso Golpe de Estado II.

“Hay un tema de prelación, primero es lo primero, aquí hay en curso juicios y esos juicios son cuando ella no era mandataria, cuando hubo el proceso de violación de la Constitución Política del Estado, cuando se autoproclamó Presidenta, violó las normas internas de la Asamblea, esos son los temas por los cuales se la juzga. Después, por su puesto, se puede dar curso a otro tipo de juicios, incluido el de responsabilidades”, respondió el legislador.

En su carta pública, Áñez pidió a la oposición: “Solicitarles interponer sus buenos oficios ante los asambleístas de sus respectivas agrupaciones políticas para otorgar viabilidad a los requerimientos acusatorios de juicio constitucional de responsabilidades contra mi persona con el fin de establecer la verdad de los hechos ante el país”.

Hasta el momento un fallo judicial ordenó que Áñez sea apartada de un juicio penal instaurado en su contra por la designación irregular en la estatal Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), cuando ejercía la Presidencia de Bolivia, y sometida a un juicio de responsabilidades. También está en trámite otro por las masacres de Sacaba y Senkata, donde una veintena de personas que marchaba en apoyo al expresidente  Evo Morales en noviembre de 2019 perdió la vida por impactos de bala en medio de una intervención militar-policial.

 


Te sugerimos

Tensión en la Ciudad Juárez y otras ciudades fronterizas del norte de México por los migrantes que no pueden ingresar a EE.UU.