Lobo del Aire
La Paz 20 de Enero de 2025, 16:03
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más
  • Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025 ver más
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más
  • A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas ver más
  • ¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia? ver más
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más

Lula y Bolsonaro se enfrentarán en segunda vuelta en Brasil tras una votación más ajustada de lo previsto

Las últimas encuestas colocaban a Lula como líder en las intenciones de voto, con una ventaja de entre 6 y 14 puntos sobre Bolsonaro. Algunas dejaban incluso abierta la posibilidad de que ganara la presidencia en esta primera vuelta, algo que finalmente no sucederá

publicado en 02 / Oct / 22

Brasil, la mayor democracia de América Latina, elegirá a su próximo presidente en segunda vuelta después de que ningún candidato alcanzara este domingo el 50% de votos necesarios para proclamarse vencedor.

En una votación mucho más ajustada de lo que pronosticaban las encuestas y con el 99,26% de los sufragios contabilizados, el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva logró el 48,26% de los votos, frente al 43,34% del actual presidente brasileño de ultraderecha, Jair Bolsonaro.

En tercera posición se ubica Simone Tebet, con el 4,17% de los sufragios, seguida de Ciro Gomes, con el 3,05%.En esta jornada electoral, que ha trascurrido sin graves incidentes y con largas filas en los centros de votación, 156 millones de brasileños estaban llamados a las urnas.

También señalaron que el buen desempeño de Bolsonaro, que superó los pronósticos de las encuestas, desafía su afirmación infundada de que hay "una máquina de fraude" dentro del tribunal electoral.

Las últimas encuestas colocaban a Lula como líder en las intenciones de voto, con una ventaja de entre 6 y 14 puntos sobre Bolsonaro. Algunas dejaban incluso abierta la posibilidad de que ganara la presidencia en esta primera vuelta, algo que finalmente no sucederá.

La segunda vuelta entre Lula y Bolsonaro se celebrará en cuatro semanas, el domingo 30 de octubre. Quien obtenga más votos en esa votación será declarado presidente electo. El nuevo presidente prestará juramento el 1 de enero de 2023.

Bolsonaro llega a la segunda vuelta con una tarea inédita en la historia electoral brasileña: superar al vencedor de la primera vuelta para ganar las elecciones.

Entre los desafíos que enfrenta el actual presidente brasileño están la ventaja numérica de Lula en la primera vuelta, el alto rechazo del electorado, el bajo potencial para atraer votantes de otros candidatos, un presupuesto de campaña restringido y una lenta recuperación de la economía.

Tras conocerse los resultados de la primera vuelta, Lula compareció en público para hacer balance de la votación. "Ayer, en la conferencia de prensa, les dije que en todas las elecciones que presento quiero ganar en la primera vuelta, pero no siempre es posible", dijo el cantidato del PT- También afirmó que pasar a la segunda vuelta "es sólo una prórroga" y aseguró que ganará las elecciones.

"Durante toda esta campaña íbamos adelante en las encuestas de opinión pública, de todos los institutos, y yo siempre pensé que íbamos a ganar estas elecciones y les quiero decir que vamos a ganar estas elecciones. Es tan solo una prórroga", dijo el candidato.

 

Te sugerimos

Cámara de Diputados aprobó tres contratos de servicios petroleros de exploración y explotación por $us 504,5 millones