Lobo del Aire
La Paz 03 de Abril de 2025, 04:43
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

Ampliado del transporte pesado, realizado en Sucre, determinó iniciar un bloqueo nacional indefinido desde este miércoles

El sector afirmó en días pasados que el Gobierno incumple con los acuerdos arribados hace semanas atrás, debido a que la provisión de combustible es irregular y que por eso tienen que dormir en los surtidores

publicado en 30 / Jul / 24

Anunciaron que el bloqueo se realizará en ciudades capitales y fronteras. Piden la renuncia  del Ministro de Hidrocarburos y presidente de YPFB.

En ampliado del transporte pesado, realizado en Sucre, determinó iniciar un bloqueo nacional indefinido desde este miércoles, en protesta porque el Gobierno no da solución a la falta de combustible y dólares en el país.

Otorgaron también un plazo de 72 horas al Gobierno para que responda a su pliego petitorio, caso contrario solicitarán adelantamiento de elecciones generales.Este anuncio se suma al de los choferes federados, quienes anunciaron un paro con bloqueos de 24 horas a nivel nacional para el jueves 1 de agosto.

“Para nosotros ya es insostenible esta situación. Nos vamos a declarar en quiebra, porque no podemos sostener ya nuestra economía. Esto es lo que ha manifestado todos los representantes a nivel nacional por unanimidad, no ha habido una voz disidente. A partir de mañana se lleva adelante un paro, un bloqueo indefinido”, manifestó a Unitel el dirigente Óscar Reynolds.

 

El anuncio del bloqueo de carreteras se da en un momento en el que los afiliados de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia también acatará un paro movilizado en diferentes regiones del país, en demanda del abastecimiento de diésel y en protesta por la escasez de dólares, que hace que se incrementen los respuestos para sus vehículos, al igual que otros productos.

 

«Se invitará a todos los sectores del transporte, hoy se los estuvo esperando a la Confederación de Choferes de Bolivia, pero no llegaron al encuentro», dijo Alcón.

Viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, señaló que es un tema que les preocupa y que están trabajando en el tema, pero que el mismo escapa de sus manos, porque tiene que ver con efectos climáticos, que no les permite que se descargue el combustible que están en los buques, parado en Arica, Chile. Agregó que los bloqueos sólo generan pérdidas económicas para todo el país.

El sector afirmó en días pasados que el Gobierno incumple con los acuerdos arribados hace semanas atrás, debido a que la provisión de combustible es irregular y que por eso tienen que dormir en los surtidores para comprar diésel y la falta de dólares, que encarece sus costos de operación.

 

 


Te sugerimos

Países miembros de la CELAC expresaron su apoyo a la Argentina en las negociaciones con el FMI para refinanciar deudas por más de 40.000 millones de dólares