Lobo del Aire
La Paz 16 de Noviembre de 2025, 23:45
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

Bolivia tiene 23 millones de toneladas de litio en tres salares y la "responsabilidad de tener parte de esa tajada de la torta"

La estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) es la encargada de explotar y transformar el litio boliviano y en ese propósito firmó convenios con dos empresas chinas y una rusa

publicado en 25 / Jul / 23

"La ventana de oportunidades podrá acortarse” de entrar al mercado más ofertantes de litio, por lo que reflexionó sobre la necesidad de “aprovechar la ventana de oportunidades” actuales. En Europa se acordó prohibir la venta de vehículos con motor de combustión a partir de 2035.

Bolivia tiene 23 millones de toneladas de litio en tres salares y la “responsabilidad de tener parte de esa tajada de la torta” que generará en recursos económicos la industria de los vehículos a energía eléctrica, informó el viceministro de Energías Alternativas, Álvaro Arnéz.

“Bolivia lo que está tratando de hacer es aprovechar esta ventana de oportunidad, porque esta normativa que ha definido en Europa de prohibir la comercialización de vehículos a combustión interna debemos aprovecharlo como país, no solo como productos de carbonato de litio sino de cátodos y baterías”, afirmó en Bolivia Tv. La tonelada de carbonato de litio supera los $us 40.000.

En Bolivia se encuentran los mayores recursos de litio. Actualmente se cuantificaron 23 millones de toneladas, luego de cuantificarse las 1,8 millones de toneladas en el salar de Coipasa y 200.000 toneladas en el salar de Pastos Grandes.

La estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) es la encargada de explotar y transformar el litio boliviano y en ese propósito firmó convenios con dos empresas chinas y una rusa, que comprometieron $us 2.800 millones de inversión, bajo un modelo de negocios soberano.

En junio fueron concretados los acuerdos con la Corporación Citic Guoan (perteneciente a Citic Group de China) y la empresa Uranium One Group (perteneciente a la Corporación Rosatom de Rusia), que comprometieron $us 1.400 millones para la construcción de dos plantas con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) en Pastos Grandes y Uyuni.

En enero, la empresa estatal firmó un acuerdo con el consorcio chino CBC (Catl Brunp & Cmoc), para emplazar dos complejos industriales con tecnología EDL. Garantizó $us 1.400 millones para la edificación de dos factorías en los salares de Uyuni y Coipasa, con una capacidad de producción de hasta 50.000 toneladas (25.000 t cada una) de carbonato de litio al año.


Te sugerimos

Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia