Lobo del Aire
La Paz 18 de Enero de 2025, 20:10
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más
  • Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025 ver más
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más
  • A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas ver más
  • ¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia? ver más
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más

Hasta el momento Cobija, El Alto, Oruro y Tarija apoyan el cronograma del Censo para el 2024

"Hay la aceptación al cronograma que está sustentado técnicamente", enfatizó Guachalla, fruto de la reunión del Consejo Nacional de Autonomías, realizada el 12 de julio, se determinó, en consenso, la reprogramación del Censo de Población y Vivienda para el primer semestre de 2024

publicado en 21 / Aug / 22

viceministro de Planificación y Coordinación, Carlos David Guachalla Terrazas, afirmó este domingo que en los municipios de Cobija, El Alto, Oruro y Tarija se apoyó el cronograma presentado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para la realización del Censo de Población y Vivienda durante el primer semestre de 2024.

“Hay lugares, departamentos, donde han manifestado tácitamente su apoyo para este cronograma censal para el 2024. Destacar que en Pando, El Alto, Oruro y Tarija ha existido ese apoyo al cronograma del INE”, indicó Guachalla en el programa Las 7 en el 7 de la estatal Bolivia TV, en el que realizó una evaluación del trabajo de la Comisión Técnica del Instituto Nacional de Estadística que, a la fecha, celebró siete reuniones en igual número de ciudades.

“En las reuniones se realiza la presentación (del cronograma). Hay una presentación bastante sólida y por eso (los asistentes) comprenden la complejidad de ese proceso que no responde a voluntades y caprichos sino a parámetros internacionales para que el Censo sea declarado exitoso”, enfatizó Guachalla.

De acuerdo con Guachalla, en las reuniones técnicas realizadas en Oruro, Cochabamba, Tarija, Santa Cruz, El Alto, La Paz y Cobija “no ha existido observaciones técnicas al cronograma del INE que establece como día de empadronamiento en los meses de mayo y junio de 2024”.

“Hay la aceptación al cronograma que está sustentado técnicamente”, enfatizó Guachalla.

Fruto de la reunión del Consejo Nacional de Autonomías, realizada el 12 de julio, se determinó, en consenso, la reprogramación del Censo de Población y Vivienda para el primer semestre de 2024.

El acuerdo fue refrendado por el Decreto Supremo 4760 que establece que “el empadronamiento del Censo de Población y Vivienda - 2024 será ejecutado por el INE como máximo entre los meses de mayo y junio de 2024”.

En la entrevista, Guachalla señaló que una vez concluido este proceso de socialización, que continuará en Sucre este 22 de agosto, en Potosí el 23 y en Trinidad el 25, el INE “se encargará en los siguientes meses” de definir la fecha exacta del Censo y, en consecuencia, fijar todo el cronograma de actividades.

La autoridad recordó que el diseño de este calendario de actividades debe responder a “parámetros y estándares internacionales” que permitan el desarrollo de un Censo de calidad y que los resultados no sean observados.


Te sugerimos

EL TECLADO MÁS DELGADO DEL MUNDO MEDIO MILÍMETRO DE ESPESOR