
Según el pronunciamiento, estas multas no sólo comprometen la estabilidad financiera y operativa de los medios, sino que amenaza directamente la seguridad laboral de periodistas y trabajadores de la prensa
publicado en 18 / Sep / 25Según el pronunciamiento de la ANPB, las multas fueron recomendadas por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) y alcanzan a medios de distinta trayectoria y naturaleza, incluyendo diarios tradicionales, radios comerciales, emisoras católicas y cristianas, medios educativos y plataformas digitales.
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) expresó su preocupación ante la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de imponer sanciones económicas a una treintena de medios de comunicación, tras las elecciones generales del 17 de agosto. Consideró que los montos son desproporcionados, ponen en riesgo su continuidad y hasta amenaza el empleo de los trabajadores de la prensa.
la Asociación reiteró su compromiso con un sistema de medios plural, independiente y democrático, esencial para el fortalecimiento del Estado de derecho. En ese sentido, exhortó al TSE a revisar estas decisiones y evitar la aplicación de sanciones desproporcionadas, que podrían provocar incluso el cierre definitivo de algunos medios y afectar el derecho a la información de la ciudadanía.
TSE fundamentó las sanciones en dos motivos principales: la publicación de columnas de opinión que hacían referencia al proceso electoral y, en el caso de radios y canales, la omisión de la leyenda “espacio solicitado” en la difusión de spots y cuñas propagandísticas.
La ANPB calificó las multas como “absolutamente desproporcionadas”, advirtiendo que, en algunos casos, los montos conllevan al riesgo de perdida total del patrimonio de los medios afectados.
Según el pronunciamiento, estas multas no sólo comprometen la estabilidad financiera y operativa de los medios, sino que amenaza directamente la seguridad laboral de periodistas y trabajadores de la prensa.
La organización recordó que la Constitución Política del Estado, la Ley de Imprenta y los tratados internacionales de derechos humanos protegen la libertad de prensa y expresión, prohibiendo cualquier forma de censura previa.
También la ANPB considera contradictorio que se sancione a medios que cumplen una labor informativa responsable por tecnicismos de la normativa electoral, mientras la desinformación circula sin control en redes sociales.