Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 22:30
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

Al menos cuatro comités cívicos se desmarcaron de la convocatoria y otras organizaciones anunciaron que no apoyarán la medida lo que hace prever un fracaso en opinión del analista Emilio Rodas

Tanto Rivera como Aguirre explicaron que no fueron tomados en cuenta en esa determinación. Incluso el cívico cochabambino acusó a Calvo de convocar a otros dirigentes para decir que el Comité de Cochabamba lo estaba apoyando

publicado en 18 / Jan / 23

No pasaron ni tres días del anuncio del cabildo nacional del 25 de enero, que a la fecha al menos cuatro comités cívicos se desmarcaron de la convocatoria y otras organizaciones anunciaron que no apoyarán la medida lo que hace prever un fracaso en opinión del analista Emilio Rodas.

Fue el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, quien, ante el fracaso de los bloqueos para lograr la liberación del encarcelado Luis Fernando Camacho y que solo cercaron a la región, decidió como un “último aleteo” convocar a los dirigentes de los comités cívicos y a algunas plataformas de La Paz y de Cochabamba para hacer la apuesta mayor convocando a un cabildo nacional para el 25 de enero.

Confiado en el respaldo de sus trece acompañantes, de los cuales solo cuatro eran mujeres, Calvo afirmó el lunes 17 de enero que el cabildo nacional contará con el apoyo de los nueves comités cívicos y las plataformas para revertir la detención de Camacho, quien confesó que su padre “cerró” con los policías y militares para que en noviembre de 2019 no salgan a reprimir las protestas y en cambio sugieran la renuncia del entonces presidente Evo Morales.

Un día después del anuncio y mientras el Comité Pro Santa Cruz empezaba a planificar el cabildo, los presidentes de los comités cívicos de Cochabamba, Apolinar Rivero, y de Chuquisaca, Wilmar Aguirre, descartaron la participación de sus departamentos en esa concentración que se iniciará en horas de la tarde del próximo miércoles.

Desde su visión, es la oposición boliviana la que pretende articularse a través de los comités cívicos con consignas político partidarias. “La justicia si es un tema nacional que se tiene que poner en agenda, pero la metodología de cabildo nacional nunca se vio y no sabemos cómo van a hacer para el momento de las preguntas y decidir, aunque legalmente los cabildos no tienen carácter vinculante sino de sugerencia”, aclaró el analista.

Tanto Rivera como Aguirre explicaron que no fueron tomados en cuenta en esa determinación. Incluso el cívico cochabambino acusó a Calvo de convocar a otros dirigentes para decir que el Comité de Cochabamba lo estaba apoyando.

“Respetamos las iniciativas ciudadanas y de las plataformas, pero no pueden imponernos determinaciones”, afirmó Rivero al rechazar el llamado del cívico cruceño. A ese desbande se sumó este miércoles el Comité Cívico de La Paz. El cívico Flavio Chacón alegó que la movilización tiene claros tintes político partidarios.

“Nosotros, como institución cívica departamental, no nos vamos a prestar a este tipo de acciones que atentan contra la democracia. Esos señores (del Comité Pro Santa Cruz) deberían evaluar qué han hecho durante los 36 días de paro indefinido, por qué han atentado los derechos de los ciudadanos; han castigado a todo el pueblo cruceño”, criticó.

En sintonía, el presidente del Comité Cívico de Oruro, Cecilio Pérez, afirmó que “no serán parte del cabildo” porque que la exigencia de liberación de Camacho es “un problema político”. “El gobernador de Santa Cruz ha tenido que ver en los conflictivos de 2019 y de los 36 días de paro”, justificó.

Al igual que los cívicos de estas cuatro regiones, la Asociación de Municipalidades de Pando (Amdepando) anticipó que no participarán del cabildo “porque responde a intereses personales” y menos aún se sumarán a medidas que vayan a perjudicar el desarrollo del departamento.

A la par, la entidad reafirmó el apoyo al presidente Luis Arce frente a las protestas violentas que se registraron en Santa Cruz, entre el 28 de diciembre de 2022 y el 5 de enero de este año por la liberación del excívico.

En esas protestas los inmuebles de al menos 28 entidades públicas fueron atacados, entre ellas de la Fiscalía, del Servicio de Impuestos Nacionales y del Banco Unión; además de la casa del ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, y la Clínica Odontológica Orest, de propiedad del gobernador de Beni, Alejandro Unzueta.

Desde Tarija, la Federación de Juntas Vecinales también rechazó la convocatoria del Comité cruceño. El presidente de la Fejuve, Andrés Paco, repudió también la decisión del alcalde Johnny Torres Terzo de sumarse a la convocatoria de Calvo, como ya lo hizo con la marcha del 10 de enero.

Lamentó que Torres, en lugar de trabajar por el municipio, que quedó muy afectado por las obras millonarias e inconclusas que dejó el exedil Rodrigo Paz Pereira, opte por hacer política para apoyar a sus aliados.

“Pedimos al señor alcalde que reflexione y también que trabaje por los barrios, que no vaya a llamar al cabildo, creo que la justicia tiene derecho de resolver los problemas desde otro punto de vista y no es el momento para llamar a cabildos y perjudicar a la gente”, indicó, según un reporte de Bolivia TV.

En tanto, la presidenta del Comité Cívico Popular Nacional, Roxana Molina, indicó que no participarán del cabildo porque no fueron invitados y no tiene un objetivo de desarrollo económico que beneficie al pueblo boliviano.

Ante estas disidencias, el analista político Emilio Rodas vaticinó que el cabildo de los cívicos será solamente con participación de sus adeptos y partidarios. “Intentarán poner en agenda temas de justicia, derechos humanos, pero en realidad el trasfondo es político, no tienen moral para hablar de ello”, opinó.


Te sugerimos

ASESINATO A MÓNICA SPEARS EXMISS VENEZUELA Y SU ESPOSO EN UN ASALTO