Lobo del Aire
La Paz 23 de Abril de 2025, 23:15
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más
  • Se ha logrado la aprehensión del sujeto disfrazado del "Joker", que habría asesinado a un joven e hirió a otras dos personas ver más
  • Tribunal del caso EBA decidió remitir el caso de Añez para juicio de responsabilidades y Procurador General Ricardo Condori, descalificó esa decisión y confía que se revoque y se retome en la vía ordinaria ver más
  • "Este acuerdo, convenio que había con Evo Morales, ya no va" confirmó el líder del Frente Para la Victoria FPV, Eliseo Rodríguez ver más
  • Presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla y cinco concejales más aprobaron una ley que congela precio de pasajes y ante la negativa de Arias de promulgarla ver más
  • Abogado Chávez denuncia a Vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe que intenta aplicar Sentencia Constitucional 1010/2023 para inhabilitar a Evo Morales ver más
  • Difusión de encuestas se podrá realizar de manera autorizada desde el 20 de mayo hasta el domingo 10 de agosto, hasta una semana antes de la votación ver más
  • Industria farmacéutica en emergencia por falta de dólares para importar materia prima y para el pago a proveedores del exterior ver más
  • Ministerio Público imputa formalmente al alcalde Iván Arias por el caso Bajo Llojeta ver más
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más

Crean la Red de Apoyo y Protección a Periodistas (RAPP) con apoyo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)

La RAPP tendrá un consultorio jurídico que brindará asesoría legal a los periodistas en casos de agresiones durante el desarrollo de sus funciones

publicado en 10 / May / 22

Fundación para el Periodismo, en apoyo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), decidió crear la Red de Apoyo y Protección a Periodistas (RAPP).

El objetivo de esta instancia es la de brindar a los trabajadores de la prensa un espacio para realizar denuncias de agresiones, vulneraciones y acosos a su labor. El propósito de hacer alianzas con organizaciones gremiales y medios de comunicación. El trabajo realizado será gratuito ya se encuentra financiado mediante Global Media Defence Fund (Fondo Global de Defensa de los Medios), de la Unesco.

La periodista Isabel Mercado, informó al programa La Mañana En Directo de ERBOL que la iniciativa permite además a los trabajadores de la prensa tener un espacio donde pueden realizar sus consultas sobre la normativa vigente, derechos humanos, seguridad física e informática.

“Lo que va a hacer esta red de apoyo es por un lado, formar a los periodistas en sus derechos y sus obligaciones también en lo que es el marco jurídico, en seguridad digital pero también darles asistencia jurídica”, añadió.

La RAPP tendrá un consultorio jurídico que brindará asesoría legal a los periodistas en casos de agresiones durante el desarrollo de sus funciones. Mercado hizo mención a lo ocurrido en el caso Las Londras en Santa Cruz donde fueron secuestrados un grupo de trabajadores de la prensa.

“Este proyecto plantea que la ciudadanía y especialmente las instituciones del Estado, entiendan, valoren y respeten el rol del periodismo en la sociedad y la democracia”, sostiene Renán Estenssoro, director ejecutivo de la Fundación para el Periodismo.

Gracias a la alianza con la UNESCO, la RAPP tendrá un consultorio jurídico que brindará asesoría legal a los periodistas en casos de agresiones. La meta es que se conozcan los derechos y obligaciones que tienen los trabajadores de la prensa en el marco de la Constitución Política del Estado y las leyes.

“Lo que impulsó a la FPP a crear este proyecto es el clima de hostilidad, acoso judicial y violencia que es cada vez más frecuente y afecta al trabajo de la prensa. Los últimos meses, en todo el mundo, pero particularmente en Bolivia, se han suscitado numerosos casos de agresiones a periodistas, los cuales en su mayoría han quedado en la impunidad”, explicó Isabel Mercado, coordinadora del proyecto RAPP.

En esa misma línea, también se pretende empoderar a los periodistas con capacitaciones en Derechos Humanos, seguridad digital e informática. Asimismo, se promoverá el periodismo investigativo para reflejar los abusos que sufre este sector.

“Se espera que con estas alianzas, acciones de capacitación y deliberación se pueda lograr un contexto más seguro y favorable para el ejercicio del periodismo”, puntualizó Mercado. Las asesorías y capacitaciones de la RAPP iniciarán en el mes de mayo de este 2022.

 


Te sugerimos

Gira Nueva: "Anti World Tour" de Rihanna ya empezó