Lobo del Aire
La Paz 18 de Junio de 2025, 14:44
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más
  • Defensoría del Pueblo y otras 50 instituciones se pronuncian: "el diálogo debe priorizarse", "abstenerse de desplegar militares que provoquen una escalada de la conflictividad" ver más

Senamhi presentará hasta fin de mes un informe sobre posibles impactos de El Niño más fuerte en 65 años y Bolivia analiza los efectos

El fenómeno climático El Niño, que se desarrolla en el océano Pacífico, será uno de los cuatro episodios más fuertes registrados en los últimos 65 años, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM). En Bolivia se prevé que el impacto podría ser parecido al de 2007 y se analizan efectos.

publicado en 10 / Sep / 15

“En el océano Pacífico tropical se está produciendo un episodio de El Niño fuerte y maduro. Los modelos internacionales advierten que se intensificará todavía más antes del final de año, lo que podría hacer que se convirtiera en uno de los cuatro episodios más fuertes de El Niño, desde 1950 (1972/1973, 1982/1983, 1997/1998)”, señala el reporte de la OMM Se estima que la intensidad máxima del episodio en el mundo se suscitará entre octubre de 2015 y enero de 2016.

Los efectos de El Niño se sentirán más en las zonas costeras y estarán latentes durante cuatro meses, después disminuirá su intensidad hasta disiparse. Al respecto, el jefe de Climatología del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Gualberto Carrasco, aclaró que si bien la temperatura de El Niño ya llegó a 2,2 grados centígrados en el océano Pacífico tropical, su presencia en el territorio nacional se podrá extender hasta las primeras semanas de otoño (abril).

“Actualmente estamos viendo que las condiciones climáticas para el territorio son algo mixtas, pues se tuvo un invierno húmedo, cuando habitualmente es seco. Con estos antecedentes tendremos un verano cálido con intensas precipitaciones. Pero un reporte claro y especificado por zonas, sobre el impacto en el territorio, lo tendremos a finales de septiembre o principios de octubre”, indicó Carrasco.

El fenómeno de El Niño es un patrón climático que implica cambios en la temperatura de las aguas, en la parte central del océano Pacífico tropical.El nombre fue dado por pescadores peruanos en referencia al Niño Jesús, al observar que la corriente de agua era caliente en diciembre. El fenómeno en Bolivia, de noviembre de 2006 a marzo de 2007, afectó a al menos 120.000 familias en el país, y la pérdida económica por el efecto sobrepasó los 440 millones de dólares.

La autoridad especificó que para Bolivia se estima que el impacto del fenómeno sea similar al reportado en la gestión 2006-2007, cuando se registraron inundaciones en el oriente, trópico de Cochabamba y norte de La Paz, mientras que en parte del altiplano y el Chaco hubo déficit de lluvias. Prevención.

Las alertas de la OMM y del Senamhi son conocidas por el Gobierno y ante esos datos, el Viceministerio de Defensa Civil estima utilizar el 0,15% del presupuesto, equivalente a Bs 78 millones, para la atención de posibles impactos.

“Nosotros corroboramos e informamos sobre la presencia de El Niño y estamos elaborando el plan de emergencia. Todos los países costeros se declararon en alerta o emergencia y nosotros no podemos estar al margen”, informó el viceministro de Defensa Civil, Óscar Cabrera.


Te sugerimos

170 militares combatirá el contrabando de combustible en municipios fronterizos con Brasil, Perú, Argentina y Paraguay