Lobo del Aire
La Paz 21 de Noviembre de 2025, 16:09
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se abre investigación, Fiscalía Deptal. de Chuquisaca admite denuncia penal contra cinco magistrados del Tribunal Constitucional ver más
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más

Senamhi presentará hasta fin de mes un informe sobre posibles impactos de El Niño más fuerte en 65 años y Bolivia analiza los efectos

El fenómeno climático El Niño, que se desarrolla en el océano Pacífico, será uno de los cuatro episodios más fuertes registrados en los últimos 65 años, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM). En Bolivia se prevé que el impacto podría ser parecido al de 2007 y se analizan efectos.

publicado en 10 / Sep / 15

“En el océano Pacífico tropical se está produciendo un episodio de El Niño fuerte y maduro. Los modelos internacionales advierten que se intensificará todavía más antes del final de año, lo que podría hacer que se convirtiera en uno de los cuatro episodios más fuertes de El Niño, desde 1950 (1972/1973, 1982/1983, 1997/1998)”, señala el reporte de la OMM Se estima que la intensidad máxima del episodio en el mundo se suscitará entre octubre de 2015 y enero de 2016.

Los efectos de El Niño se sentirán más en las zonas costeras y estarán latentes durante cuatro meses, después disminuirá su intensidad hasta disiparse. Al respecto, el jefe de Climatología del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Gualberto Carrasco, aclaró que si bien la temperatura de El Niño ya llegó a 2,2 grados centígrados en el océano Pacífico tropical, su presencia en el territorio nacional se podrá extender hasta las primeras semanas de otoño (abril).

“Actualmente estamos viendo que las condiciones climáticas para el territorio son algo mixtas, pues se tuvo un invierno húmedo, cuando habitualmente es seco. Con estos antecedentes tendremos un verano cálido con intensas precipitaciones. Pero un reporte claro y especificado por zonas, sobre el impacto en el territorio, lo tendremos a finales de septiembre o principios de octubre”, indicó Carrasco.

El fenómeno de El Niño es un patrón climático que implica cambios en la temperatura de las aguas, en la parte central del océano Pacífico tropical.El nombre fue dado por pescadores peruanos en referencia al Niño Jesús, al observar que la corriente de agua era caliente en diciembre. El fenómeno en Bolivia, de noviembre de 2006 a marzo de 2007, afectó a al menos 120.000 familias en el país, y la pérdida económica por el efecto sobrepasó los 440 millones de dólares.

La autoridad especificó que para Bolivia se estima que el impacto del fenómeno sea similar al reportado en la gestión 2006-2007, cuando se registraron inundaciones en el oriente, trópico de Cochabamba y norte de La Paz, mientras que en parte del altiplano y el Chaco hubo déficit de lluvias. Prevención.

Las alertas de la OMM y del Senamhi son conocidas por el Gobierno y ante esos datos, el Viceministerio de Defensa Civil estima utilizar el 0,15% del presupuesto, equivalente a Bs 78 millones, para la atención de posibles impactos.

“Nosotros corroboramos e informamos sobre la presencia de El Niño y estamos elaborando el plan de emergencia. Todos los países costeros se declararon en alerta o emergencia y nosotros no podemos estar al margen”, informó el viceministro de Defensa Civil, Óscar Cabrera.


Te sugerimos

Fiscal General de Ecuador pide prisión preventiva para el expresidente Lenín Moreno