Lobo del Aire
La Paz 19 de Septiembre de 2025, 03:27
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más

Senamhi presentará hasta fin de mes un informe sobre posibles impactos de El Niño más fuerte en 65 años y Bolivia analiza los efectos

El fenómeno climático El Niño, que se desarrolla en el océano Pacífico, será uno de los cuatro episodios más fuertes registrados en los últimos 65 años, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM). En Bolivia se prevé que el impacto podría ser parecido al de 2007 y se analizan efectos.

publicado en 10 / Sep / 15

“En el océano Pacífico tropical se está produciendo un episodio de El Niño fuerte y maduro. Los modelos internacionales advierten que se intensificará todavía más antes del final de año, lo que podría hacer que se convirtiera en uno de los cuatro episodios más fuertes de El Niño, desde 1950 (1972/1973, 1982/1983, 1997/1998)”, señala el reporte de la OMM Se estima que la intensidad máxima del episodio en el mundo se suscitará entre octubre de 2015 y enero de 2016.

Los efectos de El Niño se sentirán más en las zonas costeras y estarán latentes durante cuatro meses, después disminuirá su intensidad hasta disiparse. Al respecto, el jefe de Climatología del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Gualberto Carrasco, aclaró que si bien la temperatura de El Niño ya llegó a 2,2 grados centígrados en el océano Pacífico tropical, su presencia en el territorio nacional se podrá extender hasta las primeras semanas de otoño (abril).

“Actualmente estamos viendo que las condiciones climáticas para el territorio son algo mixtas, pues se tuvo un invierno húmedo, cuando habitualmente es seco. Con estos antecedentes tendremos un verano cálido con intensas precipitaciones. Pero un reporte claro y especificado por zonas, sobre el impacto en el territorio, lo tendremos a finales de septiembre o principios de octubre”, indicó Carrasco.

El fenómeno de El Niño es un patrón climático que implica cambios en la temperatura de las aguas, en la parte central del océano Pacífico tropical.El nombre fue dado por pescadores peruanos en referencia al Niño Jesús, al observar que la corriente de agua era caliente en diciembre. El fenómeno en Bolivia, de noviembre de 2006 a marzo de 2007, afectó a al menos 120.000 familias en el país, y la pérdida económica por el efecto sobrepasó los 440 millones de dólares.

La autoridad especificó que para Bolivia se estima que el impacto del fenómeno sea similar al reportado en la gestión 2006-2007, cuando se registraron inundaciones en el oriente, trópico de Cochabamba y norte de La Paz, mientras que en parte del altiplano y el Chaco hubo déficit de lluvias. Prevención.

Las alertas de la OMM y del Senamhi son conocidas por el Gobierno y ante esos datos, el Viceministerio de Defensa Civil estima utilizar el 0,15% del presupuesto, equivalente a Bs 78 millones, para la atención de posibles impactos.

“Nosotros corroboramos e informamos sobre la presencia de El Niño y estamos elaborando el plan de emergencia. Todos los países costeros se declararon en alerta o emergencia y nosotros no podemos estar al margen”, informó el viceministro de Defensa Civil, Óscar Cabrera.


Te sugerimos

Fiscalía de La Paz presentó una acusación formal contra Luis Fernando López ex ministro de Defensa de Jeanine Añez por atentado contra Arce en 2020