Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 00:29
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Bolivia está viendo el futuro con los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica)

Afirmó que este bloque cobrará más relevancia en los próximos años porque además de poseer importantes recursos naturales, cuenta con tecnología a la que también podría acceder Bolivia

publicado en 27 / Aug / 23

Bolivia está viendo el futuro y el futuro son los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) que concentran más del 40% de la población y más del 30% del PIB mundial, afirmó este domingo el canciller Rogelio Mayta.

“Bolivia está viendo el futuro y el futuro, en este momento, son los BRICS, eso hay que tenerlo claro”, afirmó en entrevista con el canal estatal. El 12 de julio, el presidente Luis Arce escribió a los líderes de los BRICS expresando la voluntad de Bolivia de formar parte del bloque.

Se trata de un complejo proceso y que toma tiempo; de hecho, Argentina, Egipto, Etiopía, Arabia Saudita, Irán y Emiratos Árabes Unidos que se sumarán a los BRICS en 2024, formalizaron sus peticiones desde 2015.

“Nosotros estamos yendo rápido”, dijo el canciller. Mayta reveló que en la reciente cumbre de los BRICS, a la que asistió el presidente Arce, se habló de establecer una moneda común del bloque.

Afirmó que este bloque cobrará más relevancia en los próximos años porque además de poseer importantes recursos naturales, cuenta con tecnología a la que también podría acceder Bolivia.

Basado en un reciente informe del diario mexicano Jornada, Mayta señaló que los BRICS, con sus nuevos integrantes – Argentina, Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Etiopia – tendrán incidencia en el 80% de la producción de hidrocarburos en el mundo.

Para Mayta, este bloque de naciones que se unificaron desde 2009, tiene un peso “gravitante” y “específico”, y que se constituye en un contrapeso a los Estados Unidos para romper la hegemonía que este último ejerce a escala global después de la segunda guerra mundial.

Además de destacar la concentración de la población global y del poder económico de estas cinco naciones, el canciller elogió que estos países no basan su economía en la “especulación financiera”, como sucede con Estados Unidos que, además, emplea el dólar “como arma estratégica” para sancionar a otros países.

Destacó la importancia de que los BRICS decidieran conformar el Nuevo Banco de Desarrollo para fomentar las transacciones en monedas locales, al margen de la divisa estadounidense.

“Hay que reformar esa estructura financiera mundial, eso no quiere decir que el dólar deje de tener importancia ahora, pero probablemente necesitemos otras monedas para comerciar, que no sea que Estados Unidos se enoje y sancione a un país y no haya medicamentos, no haya nada en ese país porque todo se comercia en dólares”, explicó.

En Sudamérica, naciones como Brasil y Argentina empezaron a emplear el yuan chino para comerciar con el país asiático y así obviar al dólar.


Te sugerimos

Con 36 delegaciones de todo el país concluyó el trabajo de la Comisión Técnica y sólo cinco entidades se retiraron del encuentro