Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 19:27
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

Bolivia está viendo el futuro con los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica)

Afirmó que este bloque cobrará más relevancia en los próximos años porque además de poseer importantes recursos naturales, cuenta con tecnología a la que también podría acceder Bolivia

publicado en 27 / Aug / 23

Bolivia está viendo el futuro y el futuro son los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) que concentran más del 40% de la población y más del 30% del PIB mundial, afirmó este domingo el canciller Rogelio Mayta.

“Bolivia está viendo el futuro y el futuro, en este momento, son los BRICS, eso hay que tenerlo claro”, afirmó en entrevista con el canal estatal. El 12 de julio, el presidente Luis Arce escribió a los líderes de los BRICS expresando la voluntad de Bolivia de formar parte del bloque.

Se trata de un complejo proceso y que toma tiempo; de hecho, Argentina, Egipto, Etiopía, Arabia Saudita, Irán y Emiratos Árabes Unidos que se sumarán a los BRICS en 2024, formalizaron sus peticiones desde 2015.

“Nosotros estamos yendo rápido”, dijo el canciller. Mayta reveló que en la reciente cumbre de los BRICS, a la que asistió el presidente Arce, se habló de establecer una moneda común del bloque.

Afirmó que este bloque cobrará más relevancia en los próximos años porque además de poseer importantes recursos naturales, cuenta con tecnología a la que también podría acceder Bolivia.

Basado en un reciente informe del diario mexicano Jornada, Mayta señaló que los BRICS, con sus nuevos integrantes – Argentina, Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Etiopia – tendrán incidencia en el 80% de la producción de hidrocarburos en el mundo.

Para Mayta, este bloque de naciones que se unificaron desde 2009, tiene un peso “gravitante” y “específico”, y que se constituye en un contrapeso a los Estados Unidos para romper la hegemonía que este último ejerce a escala global después de la segunda guerra mundial.

Además de destacar la concentración de la población global y del poder económico de estas cinco naciones, el canciller elogió que estos países no basan su economía en la “especulación financiera”, como sucede con Estados Unidos que, además, emplea el dólar “como arma estratégica” para sancionar a otros países.

Destacó la importancia de que los BRICS decidieran conformar el Nuevo Banco de Desarrollo para fomentar las transacciones en monedas locales, al margen de la divisa estadounidense.

“Hay que reformar esa estructura financiera mundial, eso no quiere decir que el dólar deje de tener importancia ahora, pero probablemente necesitemos otras monedas para comerciar, que no sea que Estados Unidos se enoje y sancione a un país y no haya medicamentos, no haya nada en ese país porque todo se comercia en dólares”, explicó.

En Sudamérica, naciones como Brasil y Argentina empezaron a emplear el yuan chino para comerciar con el país asiático y así obviar al dólar.


Te sugerimos

THIAGO HIJO DE LEO MESSI ES PRESENTADO EN LAS REDES SOCIALES