Lobo del Aire
La Paz 25 de Marzo de 2025, 17:25
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • 7.000 litros de diésel incautados por la FELCC se iban de contrabando en El Alto ver más
  • Confirmado: Ministerio Público imputará al ex ministro Alan Lisperguer por enriquecimiento ilícito y falsedad en declaración jurada de bienes y recibir depósitos por millonarios montos económicos ver más
  • Tolerancia en el horario de ingreso de escolares por el paro de transporte paceño este miércoles y jueves ver más
  • Evo Morales anuncia que irá a La Paz a inscribir su candidatura para las elecciones generales 2025, el plazo vence el 18 de abril ver más

Martín Belaunde Lossio:“No he cometido ningún delito, ni en el Perú ni en ningún otro Estado, por lo que no existe razón para esconderme"

Martín Belaunde, perseguido de la justicia peruana por cargos de corrupción, se encuentra en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, reveló su abogado Jorge Valda en conferencia de prensa, fue presentado ante los medios de comunicación.

publicado en 09 / Jan / 15

“No he cometido ningún delito, ni en el Perú ni en ningún otro Estado, por lo que no existe razón para esconderme, pero lamentablemente en el Perú la injerencia política y mediática no permite que pueda ser juzgado de modo imparcial y transparente.

No se me persigue por delito alguno, todo esto no es más que un montaje político disfrazado de juicio que se me sigue en el Perú y que sólo responde oscuros intereses de los políticos de oposición y algunos personajes vinculados al poder de turno que controlan el poder judicial y el poder mediático”, declaró Belaunde. En la conferencia, Belaunde recalcó que acatará la decisión de autoridades bolivianas.

Aseveró que está en Bolivia en “busca de una patria más justa y que brinde la misma oportunidad para todos”, según reporte de radio Alternativa de la Red ERBOL. Anteriormente, el presidente Evo Morales señaló que el ingreso de Belaunde a Bolivia fue ilegal. Al respecto, el abogado sostuvo que la forma en que su cliente entró a territorio nacional no está en discusión, porque cuando uno sale de un país porque peligra su vida no se fija en las formalidades.

Asimismo, Morales aseguró que no se protegerá a acusados de corrupción. Sobre este tema, Valda explicó que todavía no hay una sentencia contra Belaunde y se presume su inocencia. Además, sostuvo que demostrará que la acusación es un “montaje político”.

El Procurador de Perú viajó a Bolivia para hacer conocer a las autoridades bolivianas los antecedentes del caso. Para la defensa de Belaunde señaló que esa visita es una muestra del componente político de la persecución.

“Vamos a estar la próxima semana, la fecha que el Conare indique, en la ciudad de La Paz para la entrevista ante las autoridades competentes par que se conozca el trámite del refugio y se acredite que Martín Belaunde no ha cometido ningún delito, que es un perseguido político que no cuenta con garantías en su país para ser juzgado debidamente”, añadió Valda.


Te sugerimos

UMSA no participará en las movilizaciones en contra de la Ley 1407 y presidente Luis Arce convocará a los rectores de las universidades públicas