Lobo del Aire
La Paz 15 de Junio de 2025, 05:12
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más
  • Defensoría del Pueblo y otras 50 instituciones se pronuncian: "el diálogo debe priorizarse", "abstenerse de desplegar militares que provoquen una escalada de la conflictividad" ver más

GOBIERNO NACIONAL REVIERTE NACIONALIZA LAS EMPRESAS ELÉCTRICAS DE LA PAZ Y ORURO

Pasado el mediodía y tras que las instalaciones de ambas empresas fueron tomadas para su control por efectivos de la Policía Boliviana, el ingeniero René Ustaríz fue posesionado como gerente general ai de las dos empresas eléctricas revertidas al Estado.

publicado en 29 / Dec / 12

“Se dispone la nacionalización de la totalidad de las acciones que posé la sociedad IberBolivia SA de las empresas de Electricidad de La Paz SA (Electropaz); Empresa Luz y Fuerza de Oruro SA (Elfeo); Compañía Administradora de Empresas de Bolivia SA; y Empresa de Servicios Edeser SA, debiéndose transferir y registrar las acciones a favor el Estado Plurinacional de Bolivia bajó la titularidad de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE)”, establece el artículo 2 del DS 1448 hecho público por Morales cerca de las 10.00.

“Nos vimos obligados a aprobar el decreto para tener tarifas eléctricas equitativas, esta medida garantizara el derecho al acceso a la energía eléctrica y precautelará la economía con tarifas uniformes”, aseveró el Mandatario tras leer el Decreto Supremo de cinco artículos que nacionaliza también la Compañía Administradora de Empresas Boliviana SA y la Empresa de Servicios Edeser SA. El DS 1448 garantiza la continuidad laboral de los trabajadores de las empresas Electropaz SA y Elfeo SA, además del pago de sus beneficios sociales según establece el Código del Trabajo.

El Presidente, acompañado por el vicepresidente Álvaro García Linera y el ministro de Hidrocarburos y Energía, Juan José Sosa, aseveró que la administración de las dos empresas eléctricas pasa a depender de la Emprensa Nacional de Electricidad (ENDE) y que está podrá utilizar la fuerza pública para garantizar la distribución de energía en los departamentos de La Paz y Oruro. Morales calificó el servicio de energía eléctrica y el pago de tarifas en La Paz y Oruro como ‘deficiente y desigual’. Minutos antes de dar a conocer el decreto de nacionalización, citó que en el área urbana de La Paz -un usuario llega a pagar por el servicio de luz 0,63 bolivianos por kilowatio/hora y que en el área rural ese costo asciende a 1,59 bolivianos por kilowatio/hora.

“Es más del doble”, criticó. El Presidente justificó además su medida amparado en los artículos 20 y 378 de la Constitución, que establecen que el facultad privativa del Estado el desarrollo de la cadena productiva energética en las etapas de generación, transporte y distribución, a través de empresas públicas, mixtas, instituciones sin fines de lucro y que la cadena productiva no podrá estar sujeta exclusivamente a interés privados. Tras el anunció de la nacionalización por el Presidente, tropas de las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana tomaron las instalaciones de Electropaz SA y Elfeo SA.

El lema nacionalizadas cubría las fachadas de ambas instituciones. En las instalaciones principales de Electropaz SA, en la avenida Illimani de la ciudad de La Paz, el vicepresidente Álvaro García Linera justició la nacionalización en base a preceptos constitucionales y anunció una remuneración justa a los inversionistas españoles. "Va haber una justa remuneración de lo que les corresponde no vamos a actuar de manera arbitraria (...) habrá un trato justo a los inversionistas. Ende evaluará a través de un organismo independiente y entraremos en la negocación correspondiente para encontrar una salida negociada y no tengamos ningún problema, por último el mensaje a los bolivianos, estamos en cumplimiento a la Constitución, de garantizar el servicio equitativo de los servicios básicos", manifestó García.


Te sugerimos

"Hay más posibilidad de extraditar a Carlos Sánchez Berzaín pero más complicado a Gonzalo Sánchez de Lozada Thomas" afirmó Thomas Becker abogado de las víctimas de masacre de 2003