Lobo del Aire
La Paz 26 de Octubre de 2025, 17:22
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más

GOBIERNO NACIONAL REVIERTE NACIONALIZA LAS EMPRESAS ELÉCTRICAS DE LA PAZ Y ORURO

Pasado el mediodía y tras que las instalaciones de ambas empresas fueron tomadas para su control por efectivos de la Policía Boliviana, el ingeniero René Ustaríz fue posesionado como gerente general ai de las dos empresas eléctricas revertidas al Estado.

publicado en 29 / Dec / 12

“Se dispone la nacionalización de la totalidad de las acciones que posé la sociedad IberBolivia SA de las empresas de Electricidad de La Paz SA (Electropaz); Empresa Luz y Fuerza de Oruro SA (Elfeo); Compañía Administradora de Empresas de Bolivia SA; y Empresa de Servicios Edeser SA, debiéndose transferir y registrar las acciones a favor el Estado Plurinacional de Bolivia bajó la titularidad de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE)”, establece el artículo 2 del DS 1448 hecho público por Morales cerca de las 10.00.

“Nos vimos obligados a aprobar el decreto para tener tarifas eléctricas equitativas, esta medida garantizara el derecho al acceso a la energía eléctrica y precautelará la economía con tarifas uniformes”, aseveró el Mandatario tras leer el Decreto Supremo de cinco artículos que nacionaliza también la Compañía Administradora de Empresas Boliviana SA y la Empresa de Servicios Edeser SA. El DS 1448 garantiza la continuidad laboral de los trabajadores de las empresas Electropaz SA y Elfeo SA, además del pago de sus beneficios sociales según establece el Código del Trabajo.

El Presidente, acompañado por el vicepresidente Álvaro García Linera y el ministro de Hidrocarburos y Energía, Juan José Sosa, aseveró que la administración de las dos empresas eléctricas pasa a depender de la Emprensa Nacional de Electricidad (ENDE) y que está podrá utilizar la fuerza pública para garantizar la distribución de energía en los departamentos de La Paz y Oruro. Morales calificó el servicio de energía eléctrica y el pago de tarifas en La Paz y Oruro como ‘deficiente y desigual’. Minutos antes de dar a conocer el decreto de nacionalización, citó que en el área urbana de La Paz -un usuario llega a pagar por el servicio de luz 0,63 bolivianos por kilowatio/hora y que en el área rural ese costo asciende a 1,59 bolivianos por kilowatio/hora.

“Es más del doble”, criticó. El Presidente justificó además su medida amparado en los artículos 20 y 378 de la Constitución, que establecen que el facultad privativa del Estado el desarrollo de la cadena productiva energética en las etapas de generación, transporte y distribución, a través de empresas públicas, mixtas, instituciones sin fines de lucro y que la cadena productiva no podrá estar sujeta exclusivamente a interés privados. Tras el anunció de la nacionalización por el Presidente, tropas de las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana tomaron las instalaciones de Electropaz SA y Elfeo SA.

El lema nacionalizadas cubría las fachadas de ambas instituciones. En las instalaciones principales de Electropaz SA, en la avenida Illimani de la ciudad de La Paz, el vicepresidente Álvaro García Linera justició la nacionalización en base a preceptos constitucionales y anunció una remuneración justa a los inversionistas españoles. "Va haber una justa remuneración de lo que les corresponde no vamos a actuar de manera arbitraria (...) habrá un trato justo a los inversionistas. Ende evaluará a través de un organismo independiente y entraremos en la negocación correspondiente para encontrar una salida negociada y no tengamos ningún problema, por último el mensaje a los bolivianos, estamos en cumplimiento a la Constitución, de garantizar el servicio equitativo de los servicios básicos", manifestó García.


Te sugerimos

Tres nuevos ministerios, Isabel Fernández, ministra de Comunicación; Víctor Hugo Cárdenas, ministro de Educación, y Eliane Capobianco, ministra de Desarrollo Rural y Tierras