Lobo del Aire
La Paz 24 de Enero de 2025, 08:27
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), Alfredo Serrano, denuncia que el Gobierno forzó el llenado de encuestas con funcionarios para favorecer la aceptación del presidente Luis Arce ver más
  • A 20 días desde la denuncia, Abogado Abel Loma cuestiona que Ministerio Público no haya citado a declarar al exministro de Medio Ambiente y Agua Alan Lisperguer, sobre caso de enriquecimiento ilícito ver más
  • Óscar Hassenteufel:"Inmodificable"17 de agosto serán las elecciones generales en Bolivia en base a estudios técnicos y jurídicos del TSE ver más
  • Alan Lisperguer, y su ex asesor jurídico, Gabriel D. A. son citados a declarar por la investigación de los delitos de enriquecimiento ilícito y falsedad en la declaración jurada ver más
  • Ex presidente cocalero Armin Lluta a David Choquehuanca: "Cuándo tu Gobierno está cayéndose ¿recién vienen a Adepcoca? ver más
  • Donald Trump jura como presidente de EE.UU.: sus primeros anuncios en su regreso a la Casa Blanca ver más
  • 2.000 panificadores se benefician con harina subvencionada para la elaboración del pan de batalla a Bs 0,50 de acuerdo a EMAPA ver más
  • Ceremonia ancestral la mañana del 22 de enero y evento formal por la noche en el hall de Casa Grande del Pueblo por el Día del Estado Plurinacional ver más
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más

Asamblea Legislativa aprueba nuevo reglamento y se retoma preselección de candidatos a las judiciales

Con la aprobación de la resolución se reencausa el proceso de preselección de candidatos. La primera labor será la recepción de las postulaciones, durante un periodo de 10 días

publicado en 20 / Apr / 23

Cerca de tres horas de debate, la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó la noche de este jueves las modificaciones al reglamento y convocatoria para  la preselección de candidatos a las judiciales y dio paso a la retoma del proceso que quedó suspendido debido a un fallo de la Sala Constitucional Primera de Beni

Reglamento y convocatoria fue aprobado por mayoría, mediante una resolución. El diputado Juan José Jáuregui informó que este viernes se publicará la convocatoria y el sábado se retomará, por 10 días, la recepción de postulaciones al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), al Tribunal Agroambiental y al Consejo de la Magistratura.

Se espera que todo este proceso concluya en julio. En paralelo, el Tribual Supremo Electoral deberá emitir la convocatoria a las elecciones judiciales, que deben realizarse en el último trimestre de este año, para que las nuevas autoridades asuman funciones en enero de 2024.

La sesión se instaló la tarde de este jueves, pero poco después, el presidente en ejercicio de la Asamblea Legislativa, el presidente de Diputados, Jerges Mercado, declaró cuarto intermedio de forma sorpresiva. No obstante, poco después y tras una reunión de jefes de bancada del MAS, Creemos y Comunidad Ciudadana (CC), se reinstaló la sesión.

Pasadas las 21.30 fue aprobado el reglamento y la convocatoria que, entre otros aspectos, mantiene el requisito de no militancia en organización política y el veto a excandidatos a cargos electivos. 

Con la aprobación, los requisitos comunes fueron reducidos de 17 a 12. Entre los que se mantienen está el contar con nacionalidad boliviana, haber cumplido con los deberes militares (solo varones), no tener pliego de cargo ejecutoriado pendiente de cumplimiento, no tener sentencia condenatoria ejecutoriada pendiente de cumplimiento, no tener sentencia condenatoria ejecutoriada en materia de violencia ejercida pendiente de cumplimiento, estar inscrita o inscrito en el Padrón Electoral y hablar al menos dos idiomas oficiales del país.

También hubo ajuste en otros numerales, pero solo fueron de forma. El 12 de abril, un fallo de Sala Constitucional Primera de Beni, a demanda del abogado Miguel Ángel Balcázar, suspendió el proceso de preselección de candidatos judiciales que estaba en curso e instruyó la aprobación, justamente, de un nuevo reglamento.

“Queda aprobada la resolución, el reglamento y la convocatoria presentados por la Comisión Mixta de Constitución. Se instruye la publicación de la convocatoria previamente ajustada y compatibilizada al reglamento”, anunció Mercado y se pidió la reconsideración del voto.

“No existiendo el voto suficiente se rechaza la reconsideración, quedando firme y subsistente la resolución”, enfatizó Mercado, en medio de aplauso de los legisladores del oficialismo. Con la aprobación de la resolución se reencausa el proceso de preselección de candidatos. La primera labor será la recepción de las postulaciones, durante un periodo de 10 días.

El cronograma tentativo establece un 1 para la publicación de registros; 10 días para la verificación de registro de postulantes; 1 día para la publicación escrita de listas de postulantes; 12 días para la presentación de impugnaciones más las resoluciones; 2 días para la publicación en páginas web; 9 días para la evaluación de experiencia y formación profesional; 1 días para la publicación de nóminas de postulantes que pasarán a la evaluación final; 5 días para la evaluación escrita, y, finalmente, 7 días para las entrevistas.


Te sugerimos

POBLADORES EN ESTADO DE EMERGENCIA POR ROBO DE JOYAS A LA VIRGEN DE COPACABANA