Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 14:00
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

De los Bs 4.800 millones que invierte la Gestora Pública para incrementar la rentabilidad de los aportes de los trabajadores para su jubilación, el 48% se encuentra en el Tesoro General de la Nación

Por lo que afirmó que la cartera de inversiones que realiza la Gestora está diversificada, tanto el sector estatal como en el sector financiero privado y no financiero privado

publicado en 30 / Aug / 23

De los Bs 4.800 millones que invierte la Gestora Pública Social de Largo Plazo, para incrementar la rentabilidad de los aportes de los trabajadores para su jubilación, el 48% se encuentra en el Tesoro General de la Nación (TGN), informó el gerente de Inversiones de la entidad, Moisés Murillo.

“El 48% se han ido al TGN, hemos invertido en el sector estatal; el 49%, al sector financiero privado, y más o menos el 2%, al sector no financiero privado. Hemos entrado a una emisión en mercado primario bursátil y hemos comprado unos pagarés de una empresa oleaginosa, esto con el fin de aportar a todos los sectores”, explicó.

Por lo que afirmó que la cartera de inversiones que realiza la Gestora está diversificada, tanto el sector estatal como en el sector financiero privado y no financiero privado.

Con relación a las inversiones que realizaban las administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) Futuro de Bolivia y BBVA Previsión, dijo que invertían más en el sector financiero privado.

“La estructura que han dejado las AFP no es mala, está el 56% en el sector financiero privado, el 30% en el sector estatal, el 13% en el sector privado no financiero”, sostuvo.

El martes, el gerente general de la Gestora Pública, Jaime Durán, aclaró que invertir en el TGN es seguro y tiene alta rentabilidad, con lo que desmintió las declaraciones del senador Rodrigo Paz, de Comunidad Ciudadana (CC).

A partir del 15 de mayo, la Gestora Pública asumió el control total de la administración de las pensiones tomó que estaban en manos de las AFP desde 1997. Explicó que las AFP invirtieron en el TGN unos Bs 5.380 millones en el primer semestre de 2021 y Bs 5.130 millones en similar periodo de 2022.


Te sugerimos

Ministerio de Trabajo informó que lunes 15 y martes 16 de febrero son feriados nacionales con suspensión de actividades