Lobo del Aire
La Paz 17 de Junio de 2025, 02:48
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más
  • Defensoría del Pueblo y otras 50 instituciones se pronuncian: "el diálogo debe priorizarse", "abstenerse de desplegar militares que provoquen una escalada de la conflictividad" ver más

Bolivia alegará respeto a los fallos de la Corte Internacional de Justicia (CIJ)y el principio del diálogo

Se alegará, el respeto a los fallos de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y la validez del Tratado de 1904 serán los pilares del argumento boliviano mañana en La Haya, en la audiencia preliminar que dirimirá la competencia de esa instancia internacional en la demanda marítima de Bolivia.

publicado en 05 / May / 15

Durante tres horas que durará la sesión, entre las 04:00 y 07:00 de la mañana, hora boliviana, la ponencia ante los tribunos será encabezada por el agente Eduardo Rodríguez Veltzé, y luego será seguida por la alocución del primer abogado del equipo jurídico, Remiro Brotons.

Negar y dejar claro que la acción judicial iniciada por Bolivia no es "inamistosa" será otra de las ideas dentro de la exposición. Varias autoridades sostuvieron que existe superioridad jurídica, legal, histórica y moral dentro de los planteamientos jurídicos.

El Procurador General del Estado, Héctor Arce, explicó que fueron cuatro años en los que se formularon los alegatos nacionales, por lo que existe seguridad de salir airosos en este proceso previo al análisis de fondo de la demanda marítima. "Bolivia es una nación que cree en si misma y con esa dignidad se enfrentará esa jornada.

No es poca cosa ver a Chile dando explicaciones, muchas veces soslayando, pero la verdad se impondrá". señaló en entrevista con la radio estatal. Entre uno de los aspectos que ayer dejó en evidencia la comitiva chilena esta lo dicho por el ingleés Daniel Berthlehem, que señaló: "Bolivia funda sus alegaciones en elementos previos al tratado de 1904: el tratado de 1895.

Todo lo que dice Bolivia emana de ello”. Dentro de ese acuerdo, existen tres tratados, uno de Paz y Amistad, un segundo sobre comercio, y un tercero, de carácter secreto, sobre transferencia de territorios. Bolivia sostiene que existieron omisiones en los documentos.

Además, el expresidente y portavoz nacional de la causa, Carlos Mesa, sostuvo que en ocho oportunidades Chile se comprometió a dialogar sobre soberanía para el país, prueba de la existencia de controversias entre ambos Estados, por lo que se pide a la Corte que fije parámetros para ese diálogo.


Te sugerimos

Gobierno de Jeanine Áñez utilizó de "forma abusiva el sistema judicial para perseguir" a partidarios de MAS y las "masacres" en Sacaba y Senkata denunció Organización Human Rights Watch (HRW)