Lobo del Aire
La Paz 17 de Octubre de 2025, 13:02
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más

37 empresas están autorizadas para importar combustibles, de las cuales 35 ingresarán al país, más de 35 millones de litros de diésel

Agregó que una empresa está autorizada para importar y comercializar en el mercado interno 22 millones de litros de combustible, aproximadamente

publicado en 03 / Jan / 25

37 empresas que están autorizadas para importar combustibles, de las cuales 35 ingresarán al país más de 35 millones de litros de diésel, informó este viernes el gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú.

“En este momento ya tenemos 37 empresas autorizadas, aproximadamente, que pueden importar el combustible, de las cuales 35 corresponden a diésel y 2 han tenido una autorización para gasolina. Esas 35 empresas (aprobadas para la importación) de diésel han obtenido una autorización de casi 35.000 metros cúbicos, que quiere decir más de 35 millones de litros para que puedan ser ingresados al país”, reveló en contacto con RTP.

El gerente explicó que, a la fecha, son más de 100 empresas que se encuentran en trámite para importar combustibles, de esa cantidad 37 fueron las que ya obtuvieron la autorización correspondiente.

Agregó que una empresa está autorizada para importar y comercializar en el mercado interno 22 millones de litros de combustible, aproximadamente.

Para facilitar este proceso, el Gobierno nacional habilitó dos ventanillas únicas: una en Santa Cruz, en el Distrito Comercial de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB); y otra en la ciudad de La Paz, en la calle Bueno.

“Estos volúmenes son considerables y son volúmenes que se pueden importar mensualmente, de los cuales ya se está haciendo efectivo y esto con el fin de mejorar el abastecimiento de combustibles líquidos en el país”, resaltó.

Según Callaú, de las 37 empresas aprobadas, 15 ya importan volúmenes que oscilan entre 5 y 10 millones de litros de combustibles mensualmente para actividades como minería, construcción, agrícola.

En septiembre de la gestión 2024 fue promulgado el Decreto Supremo (DS) 5218, que permite la importación de combustibles para consumo propio y que también beneficia a productores pequeños y medianos.

Luego, en noviembre de ese año, fue también promulgado el Decreto Supremo 5271, que autoriza de manera excepcional a personas naturales o jurídicas privadas la importación de diésel y gasolina para su comercialización en el mercado interno.


Te sugerimos

Gloria Trevi llega a sus 48 años con “El Amor World Tour”