Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 14:48
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Ministerio Público imputó formalmente a Angélica Sosa, Sandra Velarde, Javier Cedeño por la firma de 1.205 contratos durante el periodo final de su gestión

A la llegada de Jhonny Fernández a la Alcaldía se realizó una auditoría a la gestión municipal de Sosa. En ese momento, agosto de 2021, el alcalde denunció la existencia de estos contratos

publicado en 16 / Mar / 22

 Ministerio Público imputó formalmente a la exalcaldesa Angélica Sosa, por la firma de 1.205 contratos durante el periodo final de su gestión. Estos contratos de tres meses de duración carecían de la documentación de respaldo para identificar a los funcionarios beneficiados. 

En la misma causa también se imputa a Sandra Velarde, exsecretaria de Finanzas, y a Javier Cedeño, exdirector de Recursos Humanos del municipio cruceño. 

De acuerdo a la orden de imputación, los acusados afrontan los delitos de uso indebido de influencias, conducta antieconómica, incumplimiento de deberes, nombramientos ilegales, falsedad material y falsedad ideológica.

La directora municipal a.i. de Asuntos jurídicos, Isabel Fernández,  mostró la documentación oficial que respalda las imputaciones mencionadas, documentos referidos, según explica Fernández, corresponden a los contratos firmados por la Alcaldía entre enero y marzo de 2021. Ese periodo correspondía a la etapa final de la gestión de Sosa y coincidió con la campaña electoral para la elección de alcalde. 

En total, suponen 1.205 contratos temporales que no cuentan con la documentación de respaldo. Por ello, la Fiscalía determinó la irregularidad de los mismos y enjuiciará a los tres exfuncionarios.

A la llegada de Jhonny Fernández a la Alcaldía se realizó una auditoría a la gestión municipal de Sosa. En ese momento, agosto de 2021, el alcalde denunció la existencia de estos contratos. 

Sin embargo, en ese momento, el fiscal departamental, Roger Mariaca, consideró que no había materia penal en las denuncias y desestimó el caso. Con la explosión del caso de los ítems fantasmas, la Alcaldía volvió a reclamar por estos contratos.

Desde Asuntos Jurídicos argumentan que el interés de esta demanda se enfoca en resarcir los daños causados al municipio y, espera, se pueda recuperar el dinero. El estimado que realiza la funcionaria considera un daño económico que bordea los Bs 25 millones.


Te sugerimos

Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV