Lobo del Aire
La Paz 18 de Agosto de 2025, 15:53
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más

Abogado Thomas Becker considera que políticos de oposición tienen más interés en defender a Jeanine Áñez y no defender a las víctimas de las masacres de Senkata y Sacaba

Lamentó que el proceso de investigación por los hechos luctuosos de noviembre de 2019 "no haya avanzado nada" durante el gobierno transitorio y que en la actual administración esté avanzando "muy lentamente"

publicado en 28 / Mar / 22

“Hay personas que dicen que no hubo masacre o la víctima es Áñez, entonces no están apoyando a las víctimas. Entonces esto es una forma de revictimización, ellos están victimizando a las víctimas, los políticos que no están apoyando juicios para las víctimas y los que están obstaculizando, entonces las víctimas están sufriendo todavía y me pone muy triste porque están sufriendo mucho”, dijo Becker.

Thomas Becker, abogado estadounidense que defiende a las víctimas de la masacre de 2003 y también apoya a las víctimas de 2019, consideró que políticos de oposición tienen más interés en defender a la expresidenta transitoria Jeanine Áñez y no así en defender a las víctimas de las masacres de Senkata (El Alto) y Sacaba (Cochabamba).

Lamentó que el proceso de investigación por los hechos luctuosos de noviembre de 2019 no haya avanzado “nada” durante el gobierno transitorio y que en la actual administración esté avanzando “muy lentamente”.

También afirmó que el gobierno de Áñez fue ilegal porque se dio a través de una transición de mando irregular y porque se utilizó la violencia para que las autoridades ejecutivas y legislativas renuncien a sus cargos y de esa manera llegar al poder.

Tras la renuncia de Evo Morales a la presidencia el 10 de noviembre de 2019, Áñez asumió el 12 de ese mes el poder con el apoyo de las Fuerzas Armadas y la Policía que, días después, reprimieron a la población dejando al menos 37 personas muertas con impactos de bala y decenas de personas detenidas.

“Para mí lo que me frustró es que mucha gente está politizando lo que está pasando o lo que pasó en Bolivia y es algo muy difícil desde la perspectiva de la ley. Si una persona renuncia bajo presión no es una renuncia legítima, una buena persona no puede llegar de esta forma (al poder) si lo hace es un golpe, es una transición ilegal”, añadió.


Te sugerimos

CIEN AÑOS DE CELEBRACIÓN DEL PARTIDO COMUNISTA CHILENO CON SILVIO RODRIGUEZ